ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá
SHAVÚA TOV
UNA HISTORIA JASÍDICA PARA DESPEDIR AL SHABAT
*¡Compártelo!*
*_Es costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el Shabat_*
*_Una segulá para un buen sustento, para tener hijos y tener satisfacciones de los niños, para una vida buena y larga y para salud_*
*PERO ANTES QUIERO QUE SEPAS:*
“El Regalo de Cumpleaños” – Hacia el 11 de Nisán
El próximo miércoles es el 11 de Nisán – el cumpleaños del Rebe de Lubavitch. Este día no es solo una fecha – es una oportunidad. Una luz.
Se cuenta del Baal Shem Tov, que cuando sus alumnos le preguntaron una vez qué lo alegraría en su cumpleaños, respondió:
“Hacedle un favor a un judío, especialmente a uno que no lo espera.”
Cientos de años después, el Rebe tomó ese mismo enfoque y lo convirtió en un modo de vida: En su cumpleaños, no pedía regalos ni gestos – sino que cada uno aumentara en luz. Otra buena acción. Otra clase de Torá. Otro acto de amor a un semejante judío.
Y en sus palabras cuando llegó a los 70 años: “¡No disminuir la velocidad – duplicar la acción!”
Entonces, ¿qué podemos darle al Rebe el próximo miércoles?
Solo una cosa realmente lo alegrará: Que busquemos a un judío que necesite luz – y lo iluminemos.
*LA ALEGRÍA AUMENTA CON LA TZEDAKÁ:*
*“TODAVÍA PUEDAS DAR KIMJA DE PISJA PARA MATZOT DE PESAJ”*
https://galeinai.org/donations/143245
Tzav – Shabat HaGadol – Jag HaPésaj
¡Una semana buena y bendecida!
¡Última recta hacia la salida de Egipto y los preparativos para la noche del Séder!
Que seamos merecedores, con fe y plegaria, de salir ya hoy mismo de nuestras limitaciones personales y colectivas en este tiempo propicio para salvaciones y maravillas – “Como en los días en que saliste de la tierra de Egipto, te mostraré maravillas”.
Abrimos la semana con abundantes palabras iluminadoras de Jasidut, desde la casa del Instituto “Gal Einai” para esta semana.
NO DEJES DE LEER:
*3 HISTORIAS SEGULÁ PARA PESAJ CASHER VESAMEAJ*
*Y AQUÍ NUESTRA HISTORIA*
*LA ALEGRÍA DEL REBE*
En 5730 (1970), un año después del fallecimiento de Rabí Arie Levin zatzal, el escritor y rabino Simjá Raz viajó a Nueva York y tuvo una audiencia privada con el Rebe de Lubavitch. Se le asignaron diez minutos, como a los demás visitantes. Entró a las dos y media de la madrugada, y se presentó.
El Rebe le dijo:
“Hace poco leí en el semanario Panim El Panim una reseña sobre el justo Rabí Arie Levin zatzal, escrita por Simjá Raz. ¿Eres tú el autor?”.
Cuando Simjá Raz le respondió afirmativamente, el Rebe le pidió que le contara sobre Rabí Arie Levin.
Después de veinte minutos, el Rebe le ofreció sentarse cerca de su escritorio y le pidió que continuara contándole historias sobre Rabí Arie. Cuando pasó una hora, el secretario entró en la habitación, sorprendido por lo prolongado del encuentro. El Rebe le dijo: “¡Déjalo! Yo le pedí que se quedara”. El secretario salió.
El Rebe se inclinó hacia el escritor y le preguntó: “¿Tienes otra historia para mí?…”.
Pasó otra hora, historia tras historia. El Rebe preguntó si Rabí Arie había escrito comentarios de Torá. En ese momento, Simjá Raz aún no sabía que Rabí Arie, ya en su juventud, había escrito un comentario sobre todas las Mishnaiot. Respondió: “No creo que Rabí Arie haya dejado escritos de Torá, pero nuestros Sabios dijeron: ‘Todo el que se despide de su amigo, no se despida sino con una enseñanza de Halajá (ley), pues así lo recordará’. Nosotros recordamos a Rabí Arie por sus historias y su forma de comportarse. Para nosotros, él era como una Torá viviente”.
Y agregó: “Aquí estamos ahora en Nueva York. Les contaré algo que Rabí Arie me dijo sobre Nueva York: ‘La primera bendición de las Berajot de la mañana es: “Bendito eres Tú, Hashem… que das al gallo entendimiento para distinguir entre el día y la noche”. Y sobre esto, preguntó Rabí Arie: ‘¿Acaso no tenemos nada mejor por lo cual agradecer a Hashem, que agradecerle porque le dio inteligencia al gallo para cantar “kukurikú”? ¿Es esa la primera plegaria digna de un judío?’. Pero si traemos al gallo de Jerusalén a Nueva York, ¿cuándo cantará su canto? ¿Según la hora de Jerusalén o según la hora de Nueva York? ¡Según la hora de Nueva York! Eso es lo que decimos: ‘Amo del universo, danos inteligencia para decir lo correcto, en el lugar correcto y en el momento correcto, tal como das al gallo entendimiento para distinguir entre el día y la noche’…”.
El Rebe sonrió con admiración al escuchar esta pregunta y su respuesta.
SIGUE AQUÍ:
*OTRA HISTORIA QUE TE CONMOVERÁ*
*EL SECRETO DE LA ALEF PEQUEÑA*
Cuando el Rebe Tzemaj Tzedek fue llevado al “jéder” (escuela judía) siendo niño, su abuelo, el Alter Rebe, pidió al maestro que estudiara con él la parashá de Vaikrá. Tras el estudio, el Tzemaj Tzedek preguntó a su abuelo: “¿Por qué la letra Alef de la palabra ‘Vaikrá’ aparece en el Sefer Torá escrita más pequeña que las demás letras?”.
Su abuelo entró en un estado profundo de apego espiritual y respondió: “En las letras del Sefer Torá que Dios entregó a Moisés en el Monte Sinaí hay tres tamaños: grande, mediano y pequeño. La mayoría de las letras están escritas en tamaño mediano, nivel en el cual deben conducirse la mayoría de las personas.
En el libro de Divrei Haiamim (Crónicas), al mencionarse a Adam Harishón (primer hombre), aparece una Alef grande, indicando su gran nivel espiritual, pues fue creado directamente por Dios y era más sabio que los ángeles. Sin embargo, Adam sintió orgullo por su grandeza y por ello tropezó con el pecado del Árbol del Conocimiento.
Por el contrario, en nuestra parashá, en relación con Moisés (“Vaikrá El Moshé”), aparece una Alef pequeña, simbolizando la enorme humildad de Moisés, quien nunca sintió orgullo por sus virtudes, sino que fue el hombre más humilde sobre la faz de la tierra”.
Como el Tzemaj Tzedek recién comenzaba a aprender Torá y había preguntado solo por la pequeña Alef de Moshé, ¿por qué el Alter Rebe necesitó contarle sobre la Alef grande de Adam Harishón, que aparece en el Tanaj mucho después, en Divrei Hayamim? Especialmente considerando que esto parece desmerecer a Adam, al relatar su error causado por el orgullo.
La respuesta es que el Alter Rebe quiso enseñarle al niño —que ahora entraba al jéder pero en el futuro sería un gran líder espiritual en Israel— cuál es el camino educativo en la vida y el servicio a Dios. Por eso primero le habló sobre la Alef de Adam Harishón, y luego explicó la Alef de Moshé.
La Alef grande indica las virtudes del ser humano. Si la persona desconoce que tiene virtudes, dudará y temerá hacer cosas buenas. Por lo tanto, todos deben saber que poseen virtudes: cada judío es descendiente de Abraham, Itzjak y Yaakov, y es digno de estudiar Torá y cumplir mitzvot desde la santidad.
Sin embargo, la persona no debe caer en la arrogancia, lo cual puede llevarla al pecado. Por eso aparece la segunda Alef —la pequeña— en relación con Moshé Rabenu. Moshé reconocía sus virtudes, como atestigua la propia Torá: “Vaikrá El Moshé” — Dios lo llamó con gran afecto. Pero Moshé sabía que sus cualidades no eran resultado de su esfuerzo personal, sino regalos de Arriba. Así, cada judío debe verse con humildad y evitar la soberbia.
Por medio de esta humildad logramos recibir el llamado afectuoso de Dios, como lo recibió Moshé, alcanzando la verdadera perfección en el Tercer Beit Hamikdash con la redención completa.
(Basado en Likutei Sijot Vol. 17, pág. 1 en adelante, del libro “Nishmata Deoraita”)
ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS
*DOMINGO – 21:00 HS*
EN VIVO DESDE ISRAEL con el Rabino Jaim Frim
*ÚNETE Y PARTICIPA:*
*ZOOM:*
https://us06web.zoom.us/j/2098313172
*YouTube:*
www.youtube.com/galeinaienespañol
______________________________
¡Shavua Tov umevoraj! — ¡Una semana buena y bendita!
* PARA CURACIÓN COMPLETA DE
*
*ITZJAK FEIVISH BEN BREINA MALKA*
* Para la elevación del alma de
*
Iosef Itzjak ben Avraham ve-Sterna Sara
*Shavua Tov umevoraj (que tengan una buena y bendecida)
*
*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
*INVITA A TUS CONOCIDOS A PERTENERCER A NUESTRA COMUNIDAD*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
__________________
ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá
Muy bella enseñanza de la alef grand y pequeña B H