LA ALEGRÍA DE LA CREACIÓN EN ADAR

Resumen de la enseñanza del Rabino Itzjak Ginsburgh Shlit”a

Durante la comida de Rosh Jodesh Adar, en elevación del alma de R’ Reuven Marantz Z”L, se entonaron los nigunim “Vaiehi Bimei Ajashverosh” y “KEli Ata”.

¿Cuándo fue creado el mundo? – Disputa en la tradición judía

Los Sabios de la Mishná tienen una diferencia de opinión respecto a la fecha de la creación del mundo:

  • Rabi Yehoshúa sostiene que el mundo fue creado en el mes de Nisán, es decir, el 25 de Adar.
  • Rabi Eliezer afirma que el mundo fue creado en el mes de Tishrei, es decir, el 25 de Elul.

Ambas opiniones son “Elu ve-Elu Divrei Elokim Jayim”, es decir, ambas son palabras de Dios viviente, y existen varias formas de entender la diferencia:

  • Rabi Yehoshúa habla de la creación del mundo en el pensamiento divino, es decir, el plan de Dios antes de la manifestación de la creación.
  • Rabi Eliezer habla de la creación del mundo en la acción, es decir, el momento en que la creación se manifestó físicamente.

Diferencia entre Jesed (Bondad) y Din (Juicio)

La diferencia entre estas dos opiniones refleja también dos maneras en que Dios dirige el mundo:

  • Rabi Yehoshúa representa la midá (atributo) de Jesed, por lo que vincula la creación con Nisán, un tiempo de crecimiento y renovación.
  • Rabi Eliezer representa la midá de Din, por lo que asocia la creación con Tishrei, el mes de los Días del Juicio – Rosh Hashaná y Yom Kipur, días de juicio y teshuvá (arrepentimiento).

En el majzor de las oraciones de Rosh Hashaná, la halajá sigue la opinión de Rabi Eliezer, por lo que decimos “Zé haiom tejilat maaseja, zicron leiom rishón” (“Este es el día del inicio de Tu obra, recuerdo del primer día”).

Nisán – Un mes de Jesed y Crecimiento

Rabi Yehoshúa está asociado con la escuela de Beit Hilel, que representa el camino de la bondad y la compasión, mientras que Rabi Eliezer está vinculado con Beit Shamai, que enfatiza el juicio y la restricción. Nisán, siendo el mes de la primavera y la renovación, refleja la bondad divina – un renacer basado en el amor y la misericordia.

Un vínculo entre la primavera y el amor: la salida de Egipto

Según la opinión de Rabí Yehoshúa, “el mundo se construye con bondad” (Olam jesed ibané).

Dado que el mundo fue creado en esta época del año, ya desde hoy, con la llegada del mes de Adar, se incrementa la alegría (Mishenijnas Adar marbin be-simjá). Una de las razones para esta alegría es simplemente la alegría natural, ya que el mundo comienza a renovarse. Aunque aún falta un mes para Jodesh ha-Aviv (el mes de la primavera), cuando se ve claramente el crecimiento de la naturaleza, la renovación del mundo comienza desde ahora, no solo desde el 25 de Adar sino desde el inicio del mes de Adar.

El mes de Elul, asociado con el arrepentimiento y los Iamim Noraim (días temibles), representa los días del juicio (din). Se sabe que Rabí Eliezer era “Shamuti”, lo que algunos interpretan como que pertenecía a la escuela de Beit Shamai, que se caracteriza por la medida del juicio (din). Entonces, tenemos un mundo de bondad (jesed) y un mundo de juicio (din), ambos coexistiendo al mismo tiempo.

Existe una regla, que también se refleja en la práctica: Leaklala semala biminá, “incluir la izquierda dentro de la derecha”, envolver el juicio con bondad, para que la bondad endulce el juicio. Así, en este mes de Adar, integramos todos los aspectos del juicio dentro de la bondad de Olam jesed ibane, pues ahora se crea un mundo nuevo.

En el mes de Elul explicamos un proceso completo que ocurre día a día hasta llegar al 25 de Elul, siguiendo un orden de manifestación progresiva. Lo mismo sucede con Adar: si el mundo fue creado el 25 de Adar, entonces hay un proceso gradual que comienza desde hoy (1 de Adar, segundo día de Rosh Jodesh), e incluso desde ayer (30 Shevat, primer día de Rosh Jodesh), porque en Rosh Jodesh es cuando “se incrementa la alegría”. Así como “el mundo se construye con bondad”, también hay un mundo lleno de bien que además está lleno de alegría, como dice la Meguilat Ester: “Para los judíos hubo luz, alegría, regocijo y honor”, en este mes, en este mundo, en el mundo que fue creado en este mes.

Reflexionando sobre la raíz de la alegría

Nuestros sabios (Jazal) enseñan: “Cuando comienza Adar, aumentamos la alegría” (Mishenijnas Adar marbin be-simjá).

El Rebe explicó que, aunque Purim es el punto culminante de la alegría, como en la enseñanza de “Una persona debe embriagarse en Purim hasta que no sepa” (Ad delo iadá), incluso después de Purim se continúa ascendiendo “de fuerza en fuerza” (Mejail el jail) en “aumentar la alegría”. Por lo tanto, todo el mes de Adar es un proceso de ascenso en la alegría y no hay mejor momento para hablar sobre la alegría que hoy.

Es probable que también en el pasado comenzáramos a hablar del tema de la alegría en estos días del mes de Adar. Espero que lo que digamos hoy no lo hayamos dicho antes… Primero que todo, ¡Lejaim! Aumentemos la alegría, que sea un tiempo de felicidad, porque “el mundo se construye con bondad” (Olam jesed ibané), y la alegría es una manifestación de bondad (jesed).

El nombre Eliezer significa “Dios es mi ayuda”, y Yehoshúa tiene las mismas letras que “salvación” (yeshuá). En la plegaria decimos: “Rey que ayuda y salva”. La diferencia entre ambos términos es que salvar (lehoshía) es más que solo ayudar (laazor). Según Rabí Eliezer, la persona debe esforzarse y retornar en teshuvá (arrepentimiento), ya que solo entonces “seremos redimidos”. Pero según Rabí Yehoshúa, este mundo de bondad alegría desciende directamente desde lo alto, y la redención vendrá incluso sin que medie el arrepentimiento, pues “fuisteis vendidos sin dinero y sin dinero seréis redimidos”.

Que Hashem nos traiga la redención pronto, nos salve inmediatamente, ¡hoy mismo, en Rosh Jodesh Adar!

Entonces esta diferencia de opiniones representa dos maneras de ver la creación del mundo y la manera en que Dios lo gobierna: por un lado, el mundo fue creado bajo la justicia (Tishrei), pero por otro lado, su continuidad y renovación dependen de la bondad divina (Nisán).

El mes de Adar, que precede a Nisán, nos prepara para la alegría de la redención y la conciencia del Jesed Divino.

El vínculo que nos conecta debe ser la Torá. Este es el verdadero lazo de unión.

Un consejo altamente recomendado:
Hace un año comenzamos a estudiar cada día un capítulo de Tanaj. Si todos estudian el mismo capítulo del Tanaj, aunque parezca algo externo, sin duda nos une. Además del estudio de Jitas (Jumash, Tehilim y Tania), que fue establecido por el Rebe anterior, el Rebe agregó también el estudio diario del Rambam, lo que crea un vínculo aún mayor entre los jasidim a través de este aprendizaje diario.

En nuestro caso hemos agregado algunos elementos adicionales que no son difíciles ni complejos:

  • Un capítulo de Tanaj (Hoy estamos en el libro de Iov – el libro psicológico de la Torá).
  • Un capítulo de Mishná (La próxima semana terminamos el tratado de Jaguigá que cierra el orden de Moed y comenzamos el orden de Nashim).

Desde mi perspectiva es muy recomendable que todos los presentes aquí estudien también Jitas, junto con estos estudios.

Estos estudios verdaderamente nos conectan, fortalecen nuestra unión y nos hacen avanzar juntos en nuestra misión.

[Extracto de un shiur del 14 de Iyar 5783]

2 thoughts on “LA ALEGRÍA DE LA CREACIÓN EN ADAR

  1. Baruj Hashem , está enseñanza me permite conectar mi alma con jesed y din que son manifestaciones de Hashem en este mundo, que nos ayuda a identificar en determinados momentos de nuestra vida, cada aspecto para nuestra corrección personal y global,Todah raba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *