REBE SHLOMKE DE ZVHIL Y IOSEF HATZADIK

Rebe Shlomo Goldman de Zvhil (Zvyahel, Ucrania) fue el cuarto Rebe de la dinastía Zvhil, hijo tras hijo hasta Rebe Iejiel Mijel de Zlotshov, el discípulo del Ba’al Shem Tov. Rebe Shlomke (como le llamaban cariñosamente sus seguidores) fue hijo del Rebe Mordejai Goldman, el tercer Rebe de la dinastía. Incluso cuando su padre aún estaba vivo, Rebe Shlomo se comportó como un Rebe y recibía kvitlaj (solicitudes escritas) de los jasidim. En 5685 (1925), Rebe Shlomke huyó del régimen comunista a Polonia, y desde allí hizo aliá a la Tierra de Israel, estableciéndose primero en la Ciudad Vieja de Jerusalén y más tarde, en el barrio de Beit Israel de Jerusalén. Aunque intentó ocultar su grandeza, llegó a ser conocido en Jerusalén como un gran tzadik. Rebe Shlomke falleció el 26 de Iyar 5705 (1945) y fue enterrado en el Monte de los Olivos. Su hijo, el Rebe Guedalia Moshe, se convirtió en el siguiente Rebe.

En el mes de Iyar de 1945, unos días antes del fallecimiento de Rabí Shlomke de Zvhil, mientras se encontraba hospitalizado en el Hospital Sha’are Zedek de Jerusalén, Rabí Moshe Mordejai de Lelov, sea la memoria de los justos una bendición, le visitó, acompañado por el piadoso Rabi Pinjas Halevi Eisen. Mientras salían de la habitación de Rabí Shlomke, Rebe Moshe Mordejai se volvió hacia su compañero y le dijo: “La fuente del alma del Rebe de Zvhil proviene del “fundamento de fundamento” (iesod shebaiesod)”.

Unos días después, el santo Rebe de Zvhil ascendió a los tesoros celestiales. Era el miércoles 26 de Iyar, el día cuadragésimo primero de la Cuenta del Omer, día que corresponde a “fundamento en el fundamento”.

La conexión especial de Rebe Shlomke con el fundamento no sólo se expresó el día de su fallecimiento. Muchas historias resaltan su conexión con Iosef HaTzadik, quien era el alma arquetípica de la sefirá de fundamento, razón por la cual es costumbre ascender a la Tumba de Iosef en este día. (Vale la pena señalar que, aunque muchos están familiarizados con esta costumbre hoy en día, su origen se remonta a los farbrengens celebrados por Rabi Ginsburgh, que tenga larga vida, en la Tumba de Iosef). De hecho, el Rebe de Lelov, que percibió esta conexión, cuenta otra historia sobre la conexión de Rebe Shlomke con Iosef y con la sefirá de fundamento:

En varias ocasiones, el Rebe de Lelov contaba cómo estuvo presente durante la purificación del santo cuerpo de Rabí Shlomke antes del funeral. Durante ese tiempo, de repente sintió una maravillosa fragancia a especias aromáticas que se extendía por toda la habitación, y estaba seguro de que era costumbre usar especias durante el proceso de purificación. Se acercó a Rabí Guedalía Moshé, el hijo de Rebe Shlomke, y le preguntó al respecto y, para su sorpresa, le dijeron que ¡no se habían colocado especias allí en absoluto! El Rebe no quedó satisfecho con esta respuesta y se dirigió a los demás asistentes para preguntarles si ellos también olían la fragancia de las especias, y de hecho, todos respondieron que ellos también sentían el maravilloso aroma. El Rebe narró además que, durante la purificación, Rabí Shlomke parecía más vivo que en sus años de vida…

Durante muchos años, el Rebe de Lelov celebraba un farbrenguen el 26 de Iyar, en honor al iahrzeit del Rebe de Zvhil, que su memoria sea bendición.

Al igual que Iosef el Tzadik, que fue embalsamado con especias después de su fallecimiento, el cuerpo sagrado del Rebe de Zvhil también emitió una fragancia maravillosa y parecía verdaderamente vivo y más aún – como se afirma en el Zohar: “Una persona justa que ha fallecido está presente en todos los mundos más que en vida”. De hecho, Rabí Shlomke sintió una profunda conexión con Iosef y su tumba, y experimentó un deleite sublime de los pocos momentos que pasó allí:

Rabi Eliahu Roth, de bendita memoria, relató: Una vez viajó con su maestro, el santo Rebe Shlomke, a Merón. El Rebe le ordenó que no le pagara por adelantado al conductor árabe y que le pidiera que pasara por la tumba de Iosef en Shejem. El conductor, ávido de dinero, siguió importunando a Rabi Eliahu para que le diera el dinero hasta que se vio compelido a dárselo.

Rabi Shlomke se sentó como de costumbre, con los ojos cerrados, sumido en sus pensamientos. Cuando el auto se acercó a las cercanías de Shejem, se volvió hacia Rabi Eliahu y le preguntó: “Bueno, ¿está conduciendo hacia Iosef?”. Rabi Eliahu respondió que el conductor estaba eludiendo su pedido y no quería conducir hasta la tumba de Iosef.

“¿Ya le pagaste?” preguntó el Rebe. “Sí”, respondió Rabi Eliahu, “tuve que pagar porque le tenía miedo”. El Rebe levantó la cabeza y se dirigió al conductor árabe, aunque no sabía árabe, y sin miedo, le dijo: “¡Conduce hasta la tumba de Iosef!”. El conductor se sobresaltó y asintió con la cabeza indicando que iría.

Cuando llegaron a la tumba de Iosef, tuvieron que quitarse los zapatos como era la costumbre local y pagar la entrada. El Rebe se quitó los zapatos, pagó y entró. Permaneció allí por un breve momento y al salir comentó con emoción: “Ah… uno puede sentir que Iosef el Justo está realmente aquí”.

Además de la rectitud y la santidad, que están naturalmente asociadas con la sefirá de fundamento, también está especialmente relacionada con el rasgo de integridad (a veces traducido como veracidad). La esencia de fundamento es vinculación y conexión, y también sirve como un poder inclusivo que reúne y expresa los demás poderes del alma. Una conexión que tiene integridad, como un pacto que requiere una facultad rectificada de fundamento, prueba y requiere la integridad de las emociones y pensamientos que fluyen hacia ella y a través de ella. En consecuencia, Rabi Shlomke era conocido como un hombre de integridad inflexible, incluso en asuntos que podrían parecer triviales:

Rebe Shlomke era un hombre de absoluta integridad; no hizo cosas para agradar a los demás, ni permitió que otros hicieran cosas para agradar a los demás. Todos los días tomaba el autobús hasta el Muro Occidental. Un día, mientras esperaba el autobús, se sentó en la acera y esperó, y el santo Rabi Eliahu Roth que caminaba con él vio al Rebe sentado. Él también se sentó en la acera junto a él. “¿Te aferras a esto?” [¿Estás comprometido con lo que estás haciendo?] Le preguntó Rebe Shlomke. Rabi Eliahu se levantó inmediatamente. La intención de su pregunta era directa: ¿Estás haciendo esto porque yo lo estoy haciendo, o también estás comprometido a hacerlo por tu cuenta? Como Rabi Eliahu no lo habría hecho solo, inmediatamente se puso de pie. También en muchos otros casos, Rebe Shlomke señaló la verdad a otros.

Sin embargo, Rabí Shlomke no era un hombre de autenticidad superficial y externa. Si fundamento tiene que ver con la integridad, entonces el fundamento es el punto de integridad dentro de la integridad. Y esta integridad, como la “verdad absoluta” de las enseñanzas de Rebe Najman de Breslov, requiere una observación más profunda de las motivaciones y el contexto de cada acción:

Todos los días, antes de las oraciones de la mañana, cierto estudiante de Torá tomaba una taza de café y leía un periódico ultraortodoxo. A medida que sus hijos crecieron, reconsideró si esto era apropiado para su educación. De hecho, él mismo no estaba en condiciones de abstenerse de leer el periódico, pero para sus hijos no era adecuado ver a su padre leyendo el periódico con una taza de café antes de la oración. En su lugar, tomó libros conocidos por sus debates morales como Jovot HaLevavot o Mesilat Iesharim, y estudiaba uno de ellos mientras tomaba café.

Este hombre estaba preocupado porque estaba haciendo algo que no aceptaba completamente, y consultó sobre esto con el santo Rebe Shlomke de Zvhil. El Rebe le respondió: “¡Lo que estás haciendo es verdaderamente Lishmá [realizar un acto sin ningún motivo oculto]; lo estás haciendo todo por la educación de tus hijos!”

¿Por qué se considera más genuino el deseo de un tipo específico de educación que el deseo de leer un periódico?

Parece que la integridad no siempre significa identificarse plenamente con cada acción. Una persona que evita cada acción que le resulta ligeramente menos agradable no es verdaderamente auténtica, sino que está cautiva de sus emociones, de sus ideas preconcebidas o de los deseos a los que se ha acostumbrado. A menudo, el acto de ignorar estos deseos, que en nuestra historia surgen al centrarnos en la educación de los hijos, refleja una verdad más profunda e interna: ¿Dónde considero apropiado que deba estar? ¿En qué me gustaría ocupar mis pensamientos? Según Rabi Shlomke, se trata de una motivación muy genuina, y es apropiado dirigir nuestras acciones de acuerdo con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *