PARTZUF LOS NOMBRES DEL TEMPLO

EL SUEÑO DE SALOMÓN

La Parashá Terumá comienza con el mandamiento:

“Me construirán un Templo [Mikdash] y yo moraré entre ellos”[1]

Veasu li mikdash veshajanti betojam

וְעָשׂוּ לִי מִקְדָּשׁ וְשָׁכַנְתִּי בְּתוֹכָם

 Comúnmente traducimos la palabra Mikdash como Templo o Sagrado Templo, pero la denominación Beit HaMikdash se traduciría más literalmente como Casa de Santidad. En la Biblia encontramos que hay 10 denominaciones diferentes utilizados para referirse al Templo. Identifiquémoslos y luego correlacionémoslos con las 10 sefirot.

Comenzamos con el Primer Templo construido e inaugurado por Salomón. Después de la inauguración del Templo, Di-s se le aparece al Rey Salomón en un sueño y se refiere al Templo que construyó y a su futuro. Los 11 versículos del sueño comienzan con el versículo: “Havaia se le apareció a Salomón en la noche y le dijo: “He escuchado tu oración y he elegido este lugar para Mí como casa de sacrificio”.[2]

Aquí, Di-s se refiere al Templo como una “Casa de Sacrificio”, Beit zevaj (בֵית זֶבַח). Con las palabras “He elegido este lugar”, uvajarti bamakom hazé (וּבָחַרְתִּי בַּמָּקוֹם הַזֶּה), este versículo también hace alusión al título, “la Casa de la Elección”, Beit HaBejirá (בֵּית הַבְּחִירָה). El significado llano de esta connotación para el Templo es que es el lugar que Di-s eligió, ya que ésta es la expresión que la Torá utiliza al referirse a la futura ubicación del Templo, “el lugar que Di-s elegirá”,[3] así como también “He elegido este lugar”.

Sin embargo, el significado más profundo de estas palabras es que el Templo es la fuente de nuestro poder de libre albedrío, el poder de elegir cumplir todos los 613 mandamientos de la Torá. Cuando el lugar del Templo se encuentra desolado no sucede esto, porque el poder del libre elección (בחירה חופשית) se debilita y muchos mandamientos no pueden cumplirse.

Más tarde, Di-s le dice al rey Salomón:

“Y ahora he elegido y santificado esta casa para que Mi Nombre esté allí para siempre, y Mis ojos y Mi corazón estarán allí todos los días”[4] 

וְעַתָּה בָּחַרְתִּי וְהִקְדַּשְׁתִּי אֶת הַבַּיִת הַזֶּה לִהְיוֹת שְׁמִי שָׁם

 עַד עוֹלָם וְהָיוּ עֵינַי וְלִבִּי שָׁם כָּל הַיָּמִים

Estas palabras aluden a otras varias denominaciones dadas al Templo: “He elegido” alude una vez más a la “Casa de Elección” (בֵּית הַבְּחִירָה). “He santificado” alude a la Casa de Santidad (בֵּית הַמִּקְדָּשׁ), y finalmente “que Mi Nombre esté allí para siempre alude a dos denominaciones más: “la Casa de Havaia” (בֵּית הוי’) y “para siempre” a “la Casa de la Eternidad” (בֵּית עוֹלָמִים).

LA CASA DE DI-S

Hasta ahora hemos visto cinco de las diez denominaciones utilizadas para referirse al Templo tal como aparecen en el sueño de Salomón. Completemos ahora las otras cinco, explicando al mismo tiempo su correspondencia con las sefirot, en orden.

“La Casa de Havaia”, que vimos corresponde a la sefirá de sabiduría, a partir del conocido versículo: “Havaia con sabiduría [fundó la tierra]”.[5]

Hay otro Nombre de Di-s que está asociado con el Templo utilizado en el Libro de Jueces:

“Mantuvieron la imagen esculpida que Mijá había hecho durante todo el tiempo que la Casa de Elokim estuvo en Shiló”[6]

וַיָּשִׂימוּ לָהֶם אֶת פֶּסֶל מִיכָה אֲשֶׁר עָשָׂה כׇּל

יְמֵי הֱיוֹת בֵּית הָאֱ־לֹהִים בְּשִׁלֹה

 El Nombre de Di-s, Elokim, está asociado con la sefirá de entendimiento, como en el versículo: “Porque ¿qué mortal ha oído la voz del Di-s viviente [Elokim] hablar desde el fuego, como nosotros, y ha sobrevivido?”[7] Además de que entendimiento está asociado con “el Di-s viviente” (אֱ־לֹהִים חַיִּים), el artículo definido“el”, que en hebreo es sólo la letra hei (ה), sobre Elokim en el versículo de Jueces fortalece la asociación con entendimiento, que corresponde a la primera hei en Havaia.

Así, tenemos dos connotaciones del Templo que incluyen un Nombre de Di-s que engloba las dos sefirot intelectuales, sabiduría y entendimiento, que son como “dos compañeros que nunca se separan”.

Un apunte final: el valor de “el Elokim” (הָאֱ־לֹהִים) es 91, el valor de la unificación del Nombre esencial de Di-s, Havaia, con Su Nombre, Adni (אֲ־דֹנָי). Esta unificación, conocida como Havaia Adni (הוי’ אֲ־דֹנָי) designa la unificación de Ze’er Anpin (el rostro pequeño, el partzuf en torno a la sefirá de belleza, tiferet) y Nukva (su contraparte femenina, el partzuf en torno a la sefirá de reinado). Su unificación es como la unión de una novia y un novio bajo el dosel nupcial, asociada con el abrazo circundante de entendimiento.

CONOCIMIENTO: LA FUENTE DEL LIBRE ALBEDRÍO

El nombre “Casa de Elección” corresponde a la sefirá de conocimiento (daat), la sede primaria del poder de elección en la psique. Del versículo “Di-s es un Di-s de miríadas de conocimiento”[8] (כִּי אֵ־ל דֵּעוֹת הוי’), aprendemos que hay dos aspectos distintos del conocimiento de la realidad o, dicho de otra manera, dos perspectivas distintas sobre la realidad. La perspectiva superior es el conocimiento de Di-s de la realidad y la inferior es nuestra perspectiva humana sobre la realidad. En relación con la elección, la perspectiva Divina superior se refiere a la elección de Di-s de morar en el Templo y la perspectiva humana inferior representa nuestra facultad de elección con la que elegimos servir a Di-s – con un corazón completo y un alma dispuesta[9] – y salvaguardar los 613 mandamientos correspondientes a los 248 miembros y 365 tendones del cuerpo adulto.

BONDAD: MORAR

El Templo también es llamado “morada”, majón (מָכוֹן), un nombre asociado con la sefirá de bondad. Aprendemos esto de otro partzuf que corresponde a los siete firmamentos detallados por los sabios con las siete facultades emotivas/ sefirot.[10] El orden es:

conocimiento-da’at דָּעַת cielos-aravot (עֲרָבוֹת)  
Poderguevurá גְּבוּרָה habitación-ma’on (מָעוֹן)bondad-jesed חֶסֶד morada-majon (מָכוֹן)  
  belleza-tiferet תִּפְאֶרֶת aposento-zevul (זְבֻל)  
esplendor – hod הוֹד victoria – netzaj נֶצַח Alturas-shejakim (שְׁחָקִים)  
fundamento – iesod יְסוֹד firmamento-rakia (רָקִיעַ)  
reinado-Maljut מַלְכוּת telón-vilon (וִילוֹן)
 

El firmamento conocido como Majon corresponde pues a bondad.

PODER: CASA DE ELOKIM

Correspondiente a la sefirá de poder, encontramos la denominación “Casa de Di-s” (בֵּית אֱ־לֹהִים), sin el artículo definido, pero igualmente haciendo referencia al Nombre de Di-s, Elokim. Existen distintos Nombres de Di-s que son considerados sagrados y el que corresponde a poder es Elokim. Además, vemos aquí la extensión del eje izquierdo desde entendimiento a poder a través del Nombre Elokim que comparten ambos.

BELLEZA: UNA CASA SEÑORIAL

El título “la Casa Majestuosa” (בֵּית זְבֻל) aparece en el versículo: “Ahora te he construido una Casa majestuosa, una morada que podrás ocupar para siempre”[11] (בָּנֹה בָנִיתִי בֵּית זְבֻל לָךְ מָכוֹן לְשִׁבְתְּךָ עוֹלָמִים). Esta denominación corresponde a belleza, así como el firmamento llamado Zevul (morada) corresponde también a belleza. Una bonita alusión numérica equipara el valor de las palabras “He construido para Ti una casa majestuosa” (בָנִיתִי בֵּית זְבֻל לָךְ) con la frase “la construcción del Templo”[12] (בִּנְיַן בֵּית הַמִּקְדָּשׁ).

VICTORIA: CASA DE ETERNIDAD

La denominación siguiente es “Casa de Eternidad” y pertenece a la sefirá de victoria, o eternidad. La conexión es clara. La fuente bíblica para esta denominación también se puede encontrar en el versículo citado anteriormente sobre la Casa Majestuosa. Las palabras finales de ese versículo fueron: “una morada que Tú puedas ocupar por siempre” (מָכוֹן לְשִׁבְתְּךָ עוֹלָמִים); obsérvese que “morada” es Majón en hebreo, que identificamos con bondad, que luego se extiende por el eje derecho hasta “eternidad”, que identificamos con victoria, la extensión de bondad.

RECONOCIMIENTO: CASA DE SANTIDAD

Ahora llegamos al nombre más frecuentemente utilizado del Templo, Beit HaMikdash, o literalmente “la Casa de Santidad” (בֵּית הַמִּקְדָּשׁ).

Este nombre corresponde tradicionalmente a la sefirá de reconocimiento – una identificación que ya hicieron los sabios: “’Y hod’ [13] [el nombre hebreo de la sefirá de reconocimiento] se refiere al Templo”.[14]

FUNDAMENTO: CASA DE SACRIFICIOS

En la sefirá de fundamento, encontramos la denominación desde el sueño de Salomón, “Casa de Sacrificio”, Beit Zevaj (בֵּית זֶבַח). Correspondemos este nombre con fundamento porque un sacrificio, en su sentido general, se refiere a las ofrendas de paz, shlamim (שְׁלָמִים), que entre los seis tipos diferentes de sacrificios, corresponden a fundamento. A fundamento pertenece una de los pares de opuestos: “lo opuesto, tmurá (תְּמוּרָה) de la paz es la guerra”. Este es uno de los siete pares de opuestos tratados en el Sefer Ietzirá [15]:

  • Lo opuesto de la Vida es la Muerte.
  • Lo opuesto de la Paz es la Guerra.
  • Lo opuesto de la sabiduría es la ignorancia.
  • Lo opuesto de la riqueza es la pobreza.
  • Lo opuesto de la Belleza es la Deformidad.
  • Lo opuesto de la fertilidad es la esterilidad.
  • Lo opuesto de la soberanía es la esclavitud.

La conexión entre la paz y la casa se encuentra en la expresión de los sabios, “aquello que hace la paz en el hogar”[16] (מֵשִׂים שָׁלוֹם בַּבַּיִת).

Tal como vimos con respecto a los ejes derecho e izquierdo, victoria era una extensión de bondad y poder era una extensión de entendimiento, ahora también vemos que el nombre en fundamento está relacionado con el nombre en belleza. Los dos títulos, “Casa Majestuosa” y “Casa de Sacrificios” son fonéticamente similares. Además, la denominación “Casa de Elección” también se insinúa en el mismo verso que menciona la “Casa de Elección”.

REINADO: CASA DE ORACIÓN

En reinado ubicamos la denominación “Casa de Oración” (בֵּית תְּפִלָּה). El Templo en Jerusalén es designado como Casa de Oración para todas las personas de todas las naciones, “Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones”.[17] Todas las naciones ascienden desde los tres mundos inferiores, Creación, Formación y Acción y se adhieren al reino del Mundo de Emanación, donde todos los conversos se conectan con la santidad.[18] 

La oración es la esencia de la sefirá de reinado, como dice el Rey David, “Y yo soy oración”.[19] Todo el Templo lleva el nombre de David,[20] y se puede decir que este es su nombre más importante. El Templo lleva el nombre de David, quien conquistó las naciones para acercarlas a Di-s a través del Templo. La Venida de Mashíaj ben David depende de que se complete la conversión de todos los potenciales conversos. El Mashíaj progresa a través de cinco etapas de ascenso. La quinta ascensión, como lo describe el Rambám, cumple el objetivo de: “Es entonces que transformaré a las naciones, haciéndolas hablar un lenguaje claro, todas ellas invocando el Nombre de Di-s, buscando servirLe unidas”.[21]

Aquí está el partzuf /modelo completo:

entendimiento-biná בִּינָה Casa de el Elokim (בֵּית הָאֱ-לֹהִים)sabiduría-jojmá חָכְמָה Casa de Havaia (בֵּית הוי’)
conocimiento-da’at דָּעַת Casa de Elección (בֵּית הַבְּחִירָה)
poder-guevurá גְּבוּרָה Casa de Elokim (בֵּית אֱ-לֹהִים)bondad-jesed חֶסֶד Morada (מָכוֹן)
belleza-tiferet תִּפְאֶרֶת Casa Majestuosa (בֵּית זְבֻל)
 esplendor–hod הוֹד Casa de Santidad (בֵּית הַמִּקְדָּשׁ)victoria–netzaj נֶצַח Casa de Eternidad (בֵּית עוֹלָמִים)
fundamento–iesod יְסוֹד Casa de Sacrificios (בֵּית זֶבַח)
reinado-Maljut מַלְכוּת Casa de Oración (בֵּית תְּפִלָּה)

UN POSTRE NUMÉRICO

Concluyamos con un análisis numérico. Las palabras que acompañan a las denominaciones que examinamos son:

Havaia, HaElokim, elección, morada, Elokim, majestuoso, eternidad, santidad, sacrificios y oración

(הֲוַי’ הָאֱלֹהִים הַבְּחִירָה מָכוֹן אֱלֹהִים זְבֻל עוֹלָמִים הַמִּקְדָּשׁ זֶבַח תְּפִלָּה)

cuya su suma es 1765, que es 5 veces el valor de “alegría”, simjá (שִׂמְחָה) y como “el secreto de Havaia es para aquellos que Le temen”[22] (סוֹד הֲוַי’ לִירֵאָיו), y “luz eterna” (אוֹר עוֹלָם).

En el Templo es donde se hace posible: “Servir a Di-s con alegría, venir ante Él [en el Templo] con gozo”[23] (עִבְדוּ אֶת הֲוַי’ בְּשִׂמְחָה בֹּאוּ לְפָנָיו בִּרְנָנָה), captando lo que se conoce como el estado de teshuvá excelso, que surge de la experiencia de que Di-s está cerca. Pero cuando el Templo falta, experimentamos “servir a Di-s con temor y regocijarnos con temblor”[24] (עִבְדוּ אֶת הֲוַי’ בְּיִרְאָה וְגִילוּ בִּרְעָדָה), captando el estado de teshuvá inferior, arrepentimiento menor, arrepentimiento que surge del temor y la amargura por la sensación de estar distante de Di-s, “a causa de nuestros pecados, fuimos exiliados de nuestra tierra”[25]; nuestro arrepentimiento es entonces retornar y reverenciar a Di-s.

El valor total de las diez denominaciones del Templo es:

“Casa de Havaia, Casa de “el Elokim”, Casa de elección, Morada, Casa de Elokim, Casa Señorial, Casa de la Eternidad, Casa de Santidad, Casa de sacrificios, Casa de Oración”

(בֵּית הֲוַי’ בֵּית הָאֱלֹהִים בֵּית הַבְּחִירָה מָכוֹן בֵּית אֱלֹהִים בֵּית זְבֻל בֵּית עוֹלָמִים בֵּית הַמִּקְדָּשׁ בֵּית זֶבַח בֵּית תְּפִלָּה)

es 5473, ó 13 (que es la guematria de “uno” (אֶחָד, ejad) y “amor” (אַהֲבָה, ahavá), y que es el tercer “número inspirador”) multiplicado por 421 (el valor de “Noaj encontró gracia a los ojos de Havaia[26] (וְנֹחַ מָצָא חֵן בְּעֵינֵי הֲוַי’) y el decimoquinto número inspirador.


[1] Éxodo 25:8

[2] 2 Crónicas 7:12

[3] Deuteronomio 12:5 y otros lugares

[4] 2 Crónicas 7:16

[5] Proverbios 3:19

[6] Jueces 18:31

[7] Deuteronomio 5:23

[8] 1 Samuel 2:3

[9] 1 Crónicas 28:9, Testamento de David a su hijo, Salomón.

[10] Jaguigá 12b y Kehilat Iaacov s .v. 7 Reki’im .

[11] 1 Reyes 8:13

[12] Mishná Ta’anit 4:8.

[13] 1 Crónicas 29:11

[14] Berajot 58a

[15]  4:1 según la lectura del Gaón de Vilna.

[16] Shabat 152a

[17] Isaías 56:7

[18] Véase Kehilat Yaakov, sv Guerim.

[19] Salmos 109:4

[20] Véase 1 Reyes 12:16

[21] Sofonías 3:9

[22] Salmos 25:14

[23] Ibid. 100:2

[24] Ibid. 2:11

[25] Oración de Musaf.

[26] Génesis 6:8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *