“SOLO LE PIDO A DIOS”

Rabino Nir Menussi



“Una cosa le pido a Dios”. El estado en el que nos quedamos con una sola petición es un estado muy elevado del alma. Es un estado refinado, donde ya ha madurado el reconocimiento de que la gran mayoría de los deseos y sueños son para asuntos fugaces y triviales, y en verdad, solo queda una cosa que es digna de anhelar…

La costumbre judía es recitar el Salmo 27 diariamente desde el comienzo del mes de Elul hasta Hoshaná Rabá, el último día de Sucot. Un versículo clave en este salmo es el siguiente:

“Una cosa le pido a Dios; esto es lo que busco: que habite en la casa de Dios todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Dios y buscarlo en su templo”.

Profundicemos un poco en este versículo, que encapsula el anhelo más elevado del autor del salmo, el rey David, y veamos lo que podemos aprender de él con respecto a la obra espiritual de Elul y Tishrei.

“Una cosa le pido a Dios”. El estado en el que sólo queda un deseo es un estado muy elevado del alma. Es un estado refinado, donde ha madurado la comprensión de que la gran mayoría de los deseos y sueños son para asuntos fugaces y triviales, y en verdad, solo queda una cosa que es digna de anhelar, y lo abarca todo: la cercanía a Dios. La frase “esto es lo que busco” aclara que esto no es simplemente una petición superficial, sino la expresión del verdadero deseo que habita en lo profundo del corazón.

A la luz de este doble énfasis, la continuación del versículo es bastante sorprendente: incluye no menos de tres peticiones distintas: 1) “habitar en la casa de Dios todos los días de mi vida”, 2) “contemplar la hermosura de Dios” y 3) “buscarle en su templo”. Estas tres peticiones pueden verse como tres etapas en la escalera ascendente hacia la cercanía y el apego a Dios.

Alcanzar la cercanía a Dios es un proceso de transformación de la conciencia. Por esta razón, los conceptos precisos a través de los cuales podemos interpretar sus etapas son jojmá (sabiduría), binah (comprensión) y da’at (conocimiento), las tres sefirot intelectuales en el sistema cabalístico. Normalmente, estas sefirot se enumeran de arriba a abajo, pero dado que en nuestro contexto estamos discutiendo nuestra búsqueda para acercarnos más a nuestro Creador, el movimiento debe ser de abajo hacia arriba, desde el daat hasta la biná y la jojmá. Ahora, expliquemos las tres solicitudes a la luz de estos conceptos correspondientes:

Da’at: “Habitar en la casa del Dios”

La conexión entre el verbo “morar” y el concepto de da’at trae a la mente la expresión ishuv ha-daat (mente asentada). De hecho, el primer paso en el camino hacia una vida de cercanía a Dios es la plegaria para alcanzar el ishuv hadaat, un estado de calma y tranquilidad interior, sin el cual es imposible conectarse con ninguna realidad superior. Sin embargo, el verso revela algo nuevo sobre el verdadero ishuv hada’at: este estado, insinúa, existe específicamente en la “Casa de Dios”.

¿Qué es la “Casa de Dios”? En el nivel literal, David se está refiriendo al Santo Templo, pero de acuerdo con Jasidut, cada versículo de la Torá se aplica a cada realidad, incluyendo el aquí y el ahora. De acuerdo con esto, la “Casa de Dios” puede entenderse como algo espiritual: el sentimiento de la presencia de Dios como una fuerza envolvente y protectora. Ishuv hada’at en la “Casa de Dios” significa así paz mental en el abrazo del Creador, a la sombra de la fe que Dios nos rodea y acompaña en cada momento de nuestras vidas. Este no es el ishuv hada’at logrado a través de tranquilizantes, terapia psicológica o unas vacaciones en las montañas. Estas cosas pueden calmarnos hasta cierto punto y por un cierto tiempo, pero no proporcionan el yishuv hada’at que toca la raíz de nuestra alma, la esencia misma de nuestra existencia en este mundo. Esto se logra solo a través de una perspectiva constante de nuestras vidas a través del prisma de la fe, sabiendo que el único verdadero “Dueño de la Casa” que gobierna nuestras vidas es Dios, y todo lo que nos sucede es de Él. Este es el primer paso para cumplir el gran deseo de cercanía a Dios.

Biná: “Para contemplar la amabilidad de Dios”

El yishuv hada’at dentro de la “Casa de Dios” es sólo la primera etapa, sentando las bases. El siguiente paso consiste en preguntarse, ¿con qué vamos a llenar este marco? La frase clave aquí es “la agrado de Dios”. Noam (amabilidad) no es solo una fe que abarca la misma, sino una experiencia interna destinada a llenar ese marco. Según Jasidut, noam es una experiencia de dulzura, una sensación de una presencia gentil, suave y benévola que desea nuestro bienestar. Es una experiencia semisensorial, algo que se percibe desde el exterior, por lo que se describe como algo para “contemplar”. Sin embargo, la palabra “contemplar” (lajazot) en oposición a “ver” (lir’ot) u “observar” (letzapot) alude al jazé, el pecho, donde el corazón siente. Lajazot significa mirar a través del ojo del corazón en el pecho, una visión interior similar a la de los profetas (que también son llamados jozim, videntes). Por esta razón, la petición de contemplar la bondad de Dios está conectada con la sefirá de biná, que es más alta que el daat. Mientras que Da’at se ocupa de procesos conscientes y deliberados, binah representa procesos más sutiles e internos. Binah se describe como “el corazón dentro de la mente”, un espacio emocional elevado donde las percepciones más elevadas de nuestras vidas maduran y luego impregnan nuestra conciencia y emociones diarias.

El hecho de que “contemplar la agradeza de Dios” sea una etapa adicional más allá de simplemente morar en la Casa de Dios implica que su logro no es evidente por sí mismo. Uno puede alcanzar la primera etapa sin llegar a la segunda, viviendo con una fuerte creencia de que Dios crea todo lo que nos rodea, pero con un temor al juicio divino que carece de cualquier dulzura que penetre en el corazón. El miedo al juicio en sí mismo es importante, es el sentimiento básico y fundamental del miedo al Cielo que todos deberían poseer. Sin embargo, si este temor al juicio permanece en su estado puro, se acumula y se endurece dentro de nosotros, llenándonos de amargura. Elevar el sentimiento de asombro se logra a través de biná, que tiene el poder de “endulzar los juicios en su fuente”, revelándonos que los juicios y decretos de Dios son, en última instancia, para nuestro beneficio.

Jojmá: “Para visitar Su santuario”

En el uso moderno, la palabra “לבקר” (visitar) significa ser un invitado, pero el significado original es diferente: se deriva de la palabra “בוקר” (mañana) y significa venir todas las mañanas. Por lo tanto, “visitar su santuario” significa volver a él una y otra vez, cada nueva mañana. Esta interpretación añade una nueva dimensión al deseo de cercanía a Dios: la pide que esta cercanía sea duradera; que la amabilidad y la presencia de Dios no sean una experiencia pasajera, sino una parte constante y renovada de nuestra vida cotidiana. De hecho, la raíz hebrea ק.ר.ב (acercarse) es una permutación de ב.ק.ר (mañana): la cercanía se realiza a través de visitas frecuentes y repetidas.

La raíz ב.ק.ר tiene otro significado, relacionado con “ביקורת” (crítica). Después de que la noche difumina todos los colores de la realidad, la luz de la mañana llega y los distingue, sometiéndolos a escrutinio. En este contexto, la petición de “visitar su santuario” también conlleva el deseo de obtener una nueva sabiduría crítica: la capacidad de juzgar nuestro estado actual y ofrecer críticas constructivas sobre cómo progresar a partir de él. Si biná es donde las percepciones se gestan dentro de nosotros, jojmá es donde se siembran por primera vez, donde nuevas percepciones amanecen sobre nosotros. La imagen cabalística fundamental para las nuevas ideas que brillan dentro de Jojmá es la de un rayo que golpea el intelecto (otra conexión con la raíz ב.ק.ר, con su connotación de brillantez). El objetivo final de acercarse a Dios es, por lo tanto, ser bendecido con Su influencia en nuestros pensamientos, concediéndonos nuevas y brillantes percepciones cada mañana y asegurando un desarrollo vigoroso y constante hacia adelante.