
Medicina
PARTE 42 EL LUPUS. FATIGA, PERSEVERANCIA Y SENSIBILIDAD
El concepto de fatiga, un síntoma muy común del Lupus, se puede ver también como un padecimiento de hod. Hod, bajo buenas condiciones, puede tener una connotación de perseverancia, como en la persona que está en un andar continuo (hacia un objetivo) sin cansarse. Este aspecto de dicha sefirá se refiere a la capacidad de la persona de transitar…
PARTE 41 EL LUPUS. UN SENTIMIENTO DE DESCONEXIÓN
La investigación médica convencional ha clasificado el Lupus como una enfermedad del colágeno, la estructura proteica básica del tejido conectivo (el tejido que hace las veces de cemento que une los órganos y tejidos entre si), produciendo inflamación y dolor en las articulaciones. Esto es similar a los problemas psicológicos de desconexión, que se manifiestan…
PARTE 40 EL LUPUS. IDENTIDAD EQUIVOCADA
Como es una enfermedad autoinmune, el Lupus produce que el sistema inmunológico no pueda distinguir entre las células sanas y los agentes invasores nocivos, esto resulta en la producción de “anticuerpos auto reactivos” que atacan a las células sanas del cuerpo. La propiedad de hod, agradecimiento o reconocimiento, es la que usualmente detecta la presencia de…
PARTE 39 EL LUPUS: LAS DIMENSIONES DE LA ENFERMEDAD
El Lupus es un ejemplo de una enfermedad provocada por el sistema inmunológico y que puede asociarse con el miedo a la violación, al lobo. El médico frances Cazenave llamó Lupus –lobo en latín- a esta enfermedad en 1851 porque pensó que la erupción cutánea que se desarrolla a menudo en esta enfermedad se asemeja…

PARTE 38 CORRESPONDENCIA ENTRE LOS METALES Y LOS TRES ANIMALES
Desde otro punto de vista, la palabra zeev (lobo) se asemeja a zahav, “oro”, ya que comparten ambos la raíz zav. La palabra najash (serpiente) es la raíz de nejoshet, “cobre”. Siguiendo la palabra de Di-s, Moshé hizo una “serpiente de cobre”, najash hanejoshet, para curar al pueblo de la picadura de la serpiente, por lo que la serpiente de cobre se convirtió…
PARTE 37 OTRAS ALUSIONES AL LOBO, EL LEÓN Y LA SERPIENTE
Así como la raíz de dos letras zain vav de la palabra zeev (lobo) significa “flujo” (zav), la raíz de dos letras ar de ari (león) significa “recolectar” o “cosechar” (ará) (que aparece en la Torá con el sentido de recolectar o cosechar vegetales, frutas o especias aromáticas) o “luz” (or). Como la palabra “luz” es también usada en la Torá para significar…

PARTE 36 LÍQUIDOS DE LA TORÁ CORRESPONDIENTES A LOS ATRIBUTOS DEL CORAZÓN
La palabra zeev, “lobo”, proviene de la raíz de dos letras zav, zain vav, que significa “flujo”, como así también una enfermedad descripta explícitamente en la Torá: zivá, gonorrea. Aunque puede ser contraída por personas de ambos sexos es más “común” en las mujeres y sus síntomas (su definición en la Ley Judía) es un flujo de sangre similar…
PARTE 35 LA SERPIENTE
La serpiente es el archienemigo del pueblo judío, Amalek (el nieto de Esav), que personifica la serpiente primordial del jardín del Eden. El Baal Shem Tov enseña que el valor numérico de Amalek (240) es el mismo que el de la palabra safek (“duda”). Amalek ataca la mente y el punto íntimo de fé en Di-s innato en la inteligencia de inspiración Divina del alma judía,…
PARTE 34 EL LEÓN
El ataque del león al hombre en su travesía simboliza el exilio babilónico del pueblo judío, como ya se analizó en la parábola del Talmud citada anteriormente, por consecuencia el rol del león malvado en las Escrituras es Nebujadnezar, el rey de Babilonia que destruyó el primer Templo asesinando y dispersando al Pueblo judío. De él…
PARTE 33 LA RECTIFICACIÓN DEL LOBO
En la Torá, el aspecto bueno “lobo” es personificado por la tribu de Biniamín. Antes de morir Iaacov bendijo al menor de sus hijos: “Biniamín es un lobo que devora…”. Aquí, Iaacob alude proféticamente al episodio registrado al final del libro de Jueces: “la concubina de Guibá”, donde la tribu de Biniamín peca sexualmente y…