
Jasidut
PARTE 10 LOS SEIS MANDAMIENTOS CONTINUOS Y LOS SEIS RECUERDOS
Cuando tratamos de establecer correspondencias uno a uno entre grupos conceptuales paralelos, a menudo se presentan varias posibilidades. Esto es debido a la interrelación entre los conceptos y la inter inclusión que hay entre ellos. Presentaremos aquí la correspondencia uno a uno más directa entre los seis mandamientos continuos de la Torá y los seis…
PARTE 9 LOS SEIS RECUERDOS
Al final de nuestras plegarias matutinas recitamos los “seis recuerdos”, seis cosas que un judío debe recordar cada día de su vida; naturalmente, es de esperar que se correspondan con los seis mandamientos continuos de la Torá. A continuación, enumeramos estos seis recuerdos según el orden en que se encuentran en el libro de rezos (que…
PARTE 8 LOS MIEMBROS DEL CUERPO Y EL HIPERCUBO ESPACIO-TIEMPO
En el transcurso de nuestra meditación, deberemos saber también cómo los seis-siete parámetros espaciales correspondientes en cabalá a los miembros del cuerpo. Jesed y Guevurá, derecha e izquierda, corresponden a las manos derecha e izquierda, respectivamente. Netzaj y hod, arriba y abajo, corresponden a las piernas izquierda y derecha, respectivamente. Tiferet y iesod, adelante y…
PARTE 7 LAS ALMAS ARQUETÍPICAS DEL PUEBLO JUDÍO
Los seis atributos del corazón, desde jesed hasta iesod, también corresponden a las seis almas arquetípicas del pueblo judío: Abraham, Itzjak, Iaacov, Moisés, Aarón y Iosef. El orden de las sefirot es en el que se manifiestan en el alma (y el proceso creativo Divino) de estos prototipos espirituales, comenzando con los patriarcas de Israel….
PARTE 6 LAS EMOCIONES DEL CORAZÓN Y LOS SEIS DÍAS DE LA CREACIÓN
En cabalá, los seis lados del cubo corresponden a las seis emociones del corazón. Estas emociones tienen su origen en los seis atributos Divinos (sefirot): “bondad” (jesed), “poder” (guevurá), “belleza” (tiferet), “victoria” (netzaj), “reconocimiento” (hod) y “fundamento” (iesod). Cada uno posee una luz interna o experiencia espiritual: “amor” (ahavá), “temor” (irá), “miscericordia” (rajamim), “confianza” (bitajón),…
PARTE 5 LAS SEIS CIUDADES DE REFUGIO
Repasando la sección anterior, decíamos que las seis mitzvot permanentes del corazón comprenden: La Torá especificó seis Ciudades de Refugio que sirven de amparo a a los culpables de homicidio involuntario. El individio culpable es instruido a escaparse a una de estas ciudades y permanecer dentro de ella. Las seis mitzvot constantes son enumeradas en la introducción…
PARTE 4 LAS OBLIGACIONES DEL CORAZÓN
La meditación que presentamos en estas páginas es verdaderamente básica en la vida espiritual judía. Como veremos, contiene muchas de las enseñanzas fundamentales del judaísmo y además puede servir como un filtro a través del cual podemos virtualmente procesar todos los aspectos de la realidad. Como tal, es un ejemplo de primera clase del propósito…
PARTE 3 CONOCER A DIOS CON HUMILDAD
En definitiva, un judío medita porque Di-s así lo desea. La Torá declara: “Sabe este día y asientalo en tu corazón que Di-s es Di-s arriba en los cielos y abajo en la tierra, no hay otro”. En el Tania, el texto clásico del jasidismo, Rabi Shneur Zalman de Liadi concuerda con la opinión de…
PARTE 2 EL ALMA Y LA REALIDAD
La mente es la interfase o intermediario que conecta el alma y la mente. Estamos siendo bombardeados constantemente con estímulos y sensaciones del mundo que nos rodea; la mente procesa esta andanada de sensaciones y determina cuales son las que merecen ser tomadas en cuenta, las clasifica y ordena según las prioridades y decide cuál…
PARTE 1 INTRODUCCIÓN: TE BUSCO CON TODO MI CORAZÓN
En la portada de su “Tratado sobre la Meditación”, Rabí Dovber de Lubavitch cita este versículo de los Salmos: “Te busco con todo mi corazón”. Este es el objetivo de la meditación judía, buscar y encontrar a Di-s y revelarlo en nuestra vidas. Di-s nos puso en este mundo y ocultó Su presencia para jugar…