VIDEOS Y CURSOS PEKUDEI – HAJODESH

ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá

La lectura de esta semana es la Parashat Pekudei, porción que cierra el libro de Shemot-Éxodo. En la parashá se cuenta que Moshé Rabeinu levanta el Mishkán, el Tabernáculo del Desierto, ordena todos los utensilios como dijo Hashem. El utensilio que se nombra y describe último es el kior , el lavatorio y su cané , su pedestal; el kior en el cual se lavan las manos y los pies antes del trabajo en el Santuario, que también es algo imprescindible, porque están obligados a consagrar las manos y los pies, como explican los sabios: Kidush Iadaim veraglaim , antes de ingresar a realizar la tarea en al Santuario.

Shemot (Éxodo) 38:21–31

Sobre Moisés, Di-s mismo atestigua que es digno de confianza, “en toda Mi casa, él es íntegro”. Por tanto, no es de extrañar que cuando Moisés va a contabilizar la cantidad de plata recibida y rendir cuentas de su uso, lleve consigo, como todo responsable contable, a otra persona, para que nadie sospechara que hubiera tomado algo de toda la plata. Era su motivación para hacerlo. De hecho, más tarde en la parashat Kóraj, Moisés fue sospechoso de haber estado con una mujer casada, algo realmente increíble.

PROFUNDIZA AQUÍ:

https://galeinai.org/2025/03/27/partzuf-los-cuatro-directivos-del-tabernaculo/

La Torá, también conocida como el Pentateuco, son los cinco primeros libros de la Biblia hebrea: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Dentro de la tradición judía, la Torá se divide en porciones semanales llamadas “parashot” para su lectura en la sinagoga. Pekudei es la undécima y última parashá en el libro de Éxodo. Detalla la finalización de la construcción del Tabernáculo (Mishkan), el santuario móvil que los israelitas construyeron en el desierto. En el texto se enumeran detalladamente las cuentas de los materiales utilizados y se describe el montaje final del Tabernáculo.

En la Cabalá, la Parashá Pekudei revela la consumación del Mishkán, reflejando la manifestación de la Presencia Divina en el plano terrenal. Cada detalle del Mishkán simboliza estructuras espirituales, con Bezalel y Aholiab canalizando la sabiduría divina. Los recuentos precisos de los materiales aluden a la exactitud del diseño celestial. La Shejiná descendiendo sobre el Mishkán representa la unión de lo superior con lo inferior, vital para la redención. El énfasis en la comunidad resalta la importancia de la unidad para moradas espirituales. El Shabat culmina la semana, simbolizando el descanso divino.

Shemot (Éxodo) 38:21–31

1. Estas son las cuentas del Tabernáculo, el Tabernáculo del Testimonio, que fueron contadas por mandato de Moshé, obra de los levitas bajo la dirección de Itamar, hijo del sacerdote Aharón. 2. Bezalel, hijo de Uri, hijo de Jur, de la tribu de Yehudá, hizo todo lo que el Eterno había ordenado a Moshé. 3. Y con él estaba Oholiav, hijo de Ajisamaj, de la tribu de Dan, grabador, tejedor y bordador en telas teñidas de azul, púrpura, carmesí y lino fino. 4. Todo el oro empleado en la obra, en toda la obra del santuario (el oro de la ofrenda) fue de veintinueve talentos y setecientos treinta siclos, según el siclo del santuario. 5. Y la plata de los contados de la congregación fue de cien talentos y mil setecientos setenta y cinco siclos, según el siclo del santuario. 6. Un beka por cabeza, la mitad de un siclo según el siclo del santuario, para cada uno que fue contado, de veinte años para arriba, seiscientos tres mil quinientos cincuenta hombres. 7. Los cien talentos de plata fueron para fundir las basas del santuario y las basas del velo: cien basas de los cien talentos, un talento por cada basa. 8. Y de los mil setecientos setenta y cinco siclos hizo ganchos para las columnas, revistió sus capiteles y les hizo anillos. 9. El bronce de la ofrenda fue de setenta talentos y dos mil cuatrocientos siclos. 10. Con él hizo las basas de la entrada de la Tienda de Reunión, el altar de bronce y su enrejado de bronce, y todos los utensilios del altar.

INSTITUTO GAL EINAI
EL PORTAL A LA DIMENSIÓN INTERIOR DE LA TORÁ
Del RABINO ITZJAK GINSBURGH

COMUNIDAD GAL EINAI DE YOUTUBE
Conviértete en miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join

COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

LOS ADMINISTRADORES PERFECTOS DEL TABERNÁCULO DEL DESIERTO

rabino Jaim Frim

Otro significado de la palabra “Pekudei” se relaciona con la administración. Un pakid es alguien a quien se le han asignado tareas administrativas. A Itamar se le confió la administración del trabajo de las dos familias levitas de Guershón y Merari, que cargaban la mayor parte del peso del Tabernáculo – las paredes de madera y los tapices – cuando los israelitas viajaban por el desierto. Esto incluía también todo lo que tenía que ver con el desmontaje del Tabernáculo y su preparación para el viaje. El otro hijo de Aarón, Elazar no se menciona aquí, pero era el administrador de la familia Kehat de levitas que eran responsables de transportar los recipientes sagrados en el Tabernáculo.

PROFUNDIZA AQUÍ: https://galeinai.org/2025/03/27/partzuf-los-cuatro-directivos-del-tabernaculo/

Éxodo 39:11–21 Y colocaron sobre él cuatro hileras de piedras: una hilera de sardio, topacio y esmeralda fue la primera hilera. La segunda hilera: carbunclo, zafiro y diamante. La tercera hilera: jacinto, ágata y amatista. La cuarta hilera: berilo, ónice y jaspe, engarzadas en engastes de oro en sus monturas. Las piedras eran conforme a los nombres de los hijos de Israel, doce, conforme a sus nombres; como grabaduras de sello, cada una con su nombre, para las doce tribus. E hicieron sobre el pectoral cadenillas de cordón, de hechura trenzada, de oro puro. E hicieron dos engastes de oro y dos anillas de oro, y pusieron las dos anillas sobre los dos extremos del pectoral. Y pusieron los dos cordones de oro en las dos anillas a los extremos del pectoral. Y los dos extremos de los dos cordones los fijaron en los dos engastes, y los pusieron sobre las sombreras del efod, en su parte delantera. E hicieron dos anillas de oro, que pusieron en los dos extremos del pectoral, en su borde que está al lado del efod por dentro. Hicieron también otras dos anillas de oro, que pusieron en la parte baja de las dos sombreras del efod, por delante, hacia su unión, sobre el cinto del efod.

En Vivo desde Israel

ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *