
Parashá

NOAJ Y LA FÉ MENOR
Vivir con las circunstancias Al comienzo de la porción de la Torá de Noaj, aprendemos que “Noaj caminó con Dios”. Noaj no fue la primera persona a la que la Torá describe de esta manera. También nos encontramos con el bisabuelo de Noaj, Janoj, sobre quien la Torá escribe: “Y Janoj caminó con Dios y…

LOS SIETE COLORES DEL ARCO IRIS
Los colores del arco iris El número 7 es fundamental en el pacto que Dios hizo con Noaj después del diluvio. La palabra “pacto”, brit (בְּרִית), en sus diversas formas, se encuentra 7 veces en los versículos[1] que describen a Dios haciendo Su pacto con Noaj y toda la humanidad. En este pacto, conocido como…

UN TIEMPO PARA CREAR
PARASHÁ: Bereshit LA CREACIÓN DEL TIEMPO Rabí Itzjak Ginsburgh Basado en una clase impartida el 24 de Tishrei de 5766 – 27 de octubre de 2005- en Kfar Jabad ¿Qué hora es? La Torá (y toda la Biblia) comienza con la palabra hebrea בְּרֵאשִׁית. En español, la traducción usual de esta palabra es: “En el…

Partzuf: LOS CUATRO MOTIVOS PARA LA CREACICIÓN DEL MUNDO
Letra de Havaia Razón para la Creación Iud Dios anhela tener una morada abajo נִתְאָוּה הַקָּבָּ”הִ לִהְיוֹת לֹּו דִּירָה בַּתַּחְתּוֹנִים י Hei Dios quiere ser reconocido בְּגִין דְּיִּשְׁתְּ מוֹדְעוּן לֵיהּ ה Vav La Naturaleza de Dios es hacer el bien טֶבַע הַטּוֹב לְהֵטִיב ו Hei No hay Rey…

LECTURA DE LA TORÁ VEZOT HABRAJÁ: 5785
El Jasidut le da un giro de 180 grados a toda la experiencia de la teshuvá. Uno de los grandes discípulos del Baal Shem Tov fue el Rebe Zusha de Anapoli. Dijo que para él la teshuvá es algo completamente diferente. Es una renovación y profundización gozosa de su relación con Dios.

LECTURA DE LA TORÁ HAAZINU: Escuchen los cielos, oiga la Tierra las palabras de mi boca.
¿Por qué es tan importante el tema de la teoría de los valores de la que estamos hablando, y con la ayuda de Hashem vamos a continuar? Porque es universal. En todas las culturas, en todas las religiones, todas hablan de los valores y tenemos mucho, muchísimo en común. Por ejemplo la regla de oro:…

PARA ENTENDER EL PROPÓSITO DE CADA ALMA
Respondió el Ramban, “Así que has hablado y yo te lo mostraré”. El Ramban fue a un rincón y oró, y el verso que vino a su boca fue: “He dicho los abandonaré, los borraré de la memoria del hombre.”2 La tercera letra de cada palabra en este versículo es: “R. Avner” [אָמַרְתִּי אַפְאֵיהֶם אַשְׁבִּיתָה מֵּאֱנוֹשׁ זִכְרָם ], el nombre de este hombre.

LA MUERTE DE MOISÉS, EL NACIMIENTO DEL MASHIAJ
La paradoja de la muerte de Moisés Los últimos ocho versículos de la Torá describen la muerte de Moisés. Nuestros sabios tienen dos opiniones sobre quién escribió estos versos. La primera opinión es que Dios dictó estos últimos ocho versículos al sucesor de Moisés, Iehoshua. La segunda opinión es que, así como el resto de…

¿DÓNDE ESTÁ MI NOMBRE EN LA TORÁ?
Un ex discípulo del Rambán (Najmánides) se burló de toda la Torá porque no encontró su nombre en la porción de la Torá de Haazinu. Cuando su maestro le mostró dónde estaba realmente escondido su nombre, eso lo impulsó a regresar a Dios. La porción de la Torá de Haazinu tiene principalmente forma poética,…

LA MÚSICA DE LA REDENCIÓN: EL GRAN CANTO DE LA TORÁ
La porción de la Torá de Haazinu es el canto de Moisés al concluir su misión en la tierra. Es uno de los dos grandes cánticos de la Torá y relata toda la historia del pueblo judío, pasada, presente y futura. Najmánides escribe que cada alma judía puede encontrar su biografía completa escondida en las…