SHABAT SHALOM – JUKAT

Pensar en el Tanaj con términos extranjeros: Un contraste aparente

Pensar en el Tanaj (la Biblia hebrea) usando términos extranjeros parece casi contradictorio. La Torá Oral, el pueblo de Israel solía estudiarla en el idioma que hablaban en las distintas tierras de su exilio. Sin embargo, para profundizar en la Torá Escrita, que es precisa en cada palabra y cada letra, es necesario adentrarse completamente en la lengua sagrada, con todas sus reglas gramaticales, significados y alusiones.

Aun así, a veces, es precisamente una traducción a otro idioma, o el uso de términos y definiciones existentes en el mundo exterior, lo que nos permite un encuentro con la Torá desde un ángulo diferente; un encuentro que profundiza la comprensión y la internalización.

Así, la diferencia entre la Torá, los Profetas y los Escritos puede formularse mediante las definiciones de distintos tipos de observación. En publicaciones de esta semana, hay una lección especial que examina el Tanaj desde este punto de vista; una lección que fue impartida en inglés y traducida al hebreo, conservando las cualidades del inglés (y también una lección especial sobre las características de la misión del Rebe de Lubavitch, que también fue impartida en inglés y se apoya en sus definiciones). Más allá del contenido profundo, aquí hay un ejemplo del uso correcto de palabras extranjeras, sin perder la gracia e importancia de la lengua sagrada, o atribuir una importancia excesiva a los conceptos del mundo exterior. Un uso así requiere un “médico especialista”, alguien versado en los tesoros de la lengua sagrada y “enamorado” de ella, y que, al mismo tiempo, conoce la dosificación y el contexto correctos de las palabras extranjeras de una manera que beneficia la comprensión e incluso sana el alma de las “cicatrices” que se crearon en ella al exponerse al mundo exterior.

________

¿De dónde viene la fuerza para afrontar una prueba?

El judío, por naturaleza, es alguien que se somete a sí mismo a una prueba. Cuando un judío está dispuesto a sacrificar su vida por el pueblo de Israel, especialmente en el ejército o en los asentamientos, no sabe si tendrá éxito en la acción. Entonces, ¿de dónde viene la fuerza?

Los días 12 y 13 de Tamuz celebramos la festividad de la redención de Rabí Yosef Yitzchak Schneersohn, el Admor HaRayatz, el Rebe anterior. El año es 5687 (1927). En aquellos días en Rusia, cuando las autoridades comunistas prohibieron la observancia de la Torá y las mitzvot, el Rebe sacrificó su vida y envió a muchos de sus jasidim para asegurar que los judíos en Rusia continuaran enseñando Torá a sus hijos, manteniendo la pureza del hogar judío, observando los Shabatot y las festividades, y cumpliendo las mitzvot especiales que contienen. El Rebe sabía que tal misión era un peligro real para la vida, pero animó a los jasidim a sacrificar sus vidas por ella. El propio Rebe fue arrestado en el mes de Siván, donde fue sentenciado a muerte. Después de grandes esfuerzos y por un verdadero milagro, el Rebe fue liberado los días 12 y 13 de Tamuz.

Al igual que el Rebe Rayatz y sus jasidim en Rusia, hoy en día muchos judíos también sacrifican sus vidas y luchan contra el enemigo árabe en Gaza y en Judea y Samaria. Están dispuestos a renunciar a sus vidas cómodas e incluso a sus propias vidas para que otros judíos estén más seguros. Quien se alista para el combate y la protección del pueblo y la Tierra de Israel, tanto en el ejército como en los asentamientos y granjas, se somete a sí mismo a una prueba.

Un judío que decide sacrificar su vida por otro judío se somete a una dura prueba. ¿Qué es esta prueba y cuál es el trabajo que se le requiere para superarla?

La prueba es cuando una persona decide realizar algo que probablemente será difícil de ejecutar y no tiene forma de saber si la acción tendrá éxito o no. La prueba es aún más difícil cuando la persona está dispuesta a entregar su vida por esta acción. Él pone su vida en entredicho.

La fuerza del auto-sacrificio (mesirat nefesh) en el ser humano es la fuerza más poderosa que existe en él, la fuerza superior de su alma. En el lenguaje de la Cabalá y el Jasidismo, esta fuerza se llama la “Yejidá” (יחידה) del alma. Cuando una persona está en un estado de auto-sacrificio.

Cuando la persona está inmersa en la acción y el propósito, y toda su personalidad se encuentra allí, aun así la difícil prueba puede desestabilizarla y desesperarla. La persona puede sentir como si hubiera fuerzas malignas que quisieran vengarse de ella precisamente a causa de sus buenas intenciones. ¿Qué puede sostener a la persona en la certeza de que la acción tendrá éxito?

En el capítulo 33 del Tania, el Alter Rebe dice que a veces el judío siente que no tiene fuerzas para cumplir ninguna mitzvá, y en tal situación solo debe fortalecerse con la certeza de que “soy judío y solo tengo una cosa que hacer: creer que hay un Di-s”. Esta fe la recibimos como herencia de nuestros padres: Avraham, Itzjak y Iaacov. Avraham Avinu fue el primer judío y afrontó diez pruebas. De su figura milagrosa se pueden extraer muchas fuerzas, y saber que un judío, por naturaleza, es alguien que se somete a sí mismo a una prueba.

Pero hay algo más que fortalece junto con la fe: la razón por la que me someto a una prueba es porque busco la verdad. No descansaré ni me tranquilizaré hasta que descubra la verdad. La fuerza de Avraham Avinu se intensificó y fortaleció de prueba en prueba porque estaba en una búsqueda constante de la verdad. Estaba dispuesto a pasar por todo para que la realidad Divina se verificara por completo. Así también, todo judío está dispuesto a un sacrificio combativo para conquistar el mundo y acercar todo al servicio de Di-s.

Uno de los artículos importantes del Rebe Rayatz, y quizás el más importante, es el discurso que comienza: “Diste a Tus temerosos una bandera para el despliegue a causa de la verdad eterna”. Di-s dio al pueblo de Israel, Sus temerosos, “una bandera para el despliegue”, grandes pruebas, “a causa de la verdad eterna”, porque deseamos revelar Su verdad. El versículo nos habla especialmente a nosotros, como explica el Metzudat David: “A causa de la verdad eterna” – para verificar para siempre Tus palabras que dijiste de asentar a Tu pueblo en paz sobre su tierra.

¡Shabat Shalom y bendecido!

CURSOS Y VIDEOS

ESTUDIO DE JUDAÍSMO JUKAT

En la Parashat Jukat de la Torá se relata sobre los enviados que fueron enviados a Sijón, rey de los emoritas, y al rey de Edom, con la petición de permitir al pueblo de Israel pasar por su tierra, en el camino a la Tierra de Israel.

TANIA “LA PODA Y EL SEGADO DE LOS CARDOS”

Etz Jaím (Árbol de la Vida): Es la obra principal de la Cabalá del Arizal (Rabí Isaac Luria), compilada por su discípulo principal, Rabí Jaim Vital. Este libro es la base de la comprensión cabalística de la creación, la estructura de los mundos superiores (Seder Hishtalshelut – Orden de Emanación) y el concepto de Tikún (rectificación).

LECTURA DE LA TORÁ JUKAT:

LA PARADOJA DE LA VACA QUE PURIFICA LA MUERTE

Rabino Jaim Frim

 Las innovaciones de la Torá aparecen en la ciencia. El Zohar nos revela que en preparación para la venida del Mashíaj se abrirán las chimeneas de los cielos con milagrosas revelaciones de la sabiduría Divina, y frente a ellas se abrirán muchos manantiales abisales en un impresionante desarrollo de la sabiduría humana. Así, cada vez que recibimos el descubrimiento de una “nueva Torá” para revelar otra dimensión interior en la comprensión de la Torá y servicio a Dios podemos buscar un descubrimiento paralelo del conocimiento humano en la ciencia o la cultura en general.

*MEDITACIONES DE LA PARASHÁ JUKAT*

*EL MES DE TAMUZ Y EL SEFER IETZIRÁ

SE QUEMARON LOS LIBROS

El incendio nos impulsa a prestar atención a que, junto con la difusión en otros medios, no debemos descuidar lo principal: escribir, imprimir y distribuir los libros (y cuando no nos apresuramos en ello como es debido, se cumple en los libros existentes: “Quien no añade, disminuye”, Di-s no lo quiera).

UNA MISIÓN EN LA VIDA

No hay quien no conozca al menos a uno de los miles de emisarios del Rebe de Lubavitch, dispersos por todo el mundo. La aspiración del Rebe es que cada judío sea un emisario.

EXIGIR AUTOSACRIFIO A LOS DEMÁS

Con la cabeza alta: La historia del encarcelamiento comenzó aproximadamente un mes antes de la milagrosa liberación. El 15 de Siván, el Rebe fue arrestado, y una decisión importante y valiente acompañó las primeras horas de su encierro. En su diario, el Rebe relata que, al ser llevado a la prisión fortaleza, se enfrentó a un dilema fundamental: una opción era intentar cooperar y seguir la corriente a los interrogadores y la policía, evitando la confrontación con ellos, con el objetivo de reducir el sufrimiento al máximo. 

P Y R: ¿SE PUEDE CONTAMINAR LA MÚSICA?

Como músico estoy muy familiarizado con muchos estilos musicales. Me confunde la música jasídica moderna, en particular los ritmos disco y dance/trance, que también se aplican a las melodías de Jabad.

LA SERPIENTE DE COBRE

Razí nos enseñará cuál es la diferencia entre la serpiente de cobre y el becerro de oro. Érase una vez un gran rey. Venció en muchas batallas, conquistó tierras y gobernó con mano fuerte. El rey tenía un hijo joven y talentoso, y todos ya sabían que él estaba destinado a heredar a su padre y a seguir reinando después de él. El rey comenzó a introducir a su hijo en los secretos de los asuntos y también le confió muchas autoridades. “No hay sabio como el que tiene experiencia”, y no hay nada mejor que aprender la función de manera práctica, ‘desde el terreno’.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS JUKAT 5785

Literatura secular y de naturaleza para niños: ¿Cuál es la actitud correcta hacia la lectura de literatura secular, y en particular literatura no judía o libros de ciencia y naturaleza para niños? ¿Hay lugar para ello y, si es así, bajo qué condiciones?

Partzuf: LOS 11 ACONTECIMIENTOS DE JUKAT

Corona (keter): En particular, el poder de purificar a una persona que ha entrado en contacto con la muerte, la peor forma de impureza ritual, proviene de la corona, la raíz de toda paradoja. Como es bien sabido, la Vaca Roja encierra una paradoja inherente – sobre todo en su efecto de purificar a quien ha sido impurificado, a la vez que impurifica a quien la prepara, ritualmente puro. 

INTELIGENCIA INTUITIVA TEÓRICA Y PRÁCTICA parte 4

La facultad del conocimiento, que corresponde a la tercera parte del Tanaj, los Escritos, corresponde al lóbulo posterior del cerebro, que tiene un lado derecho y un lado izquierdo, y así también corresponde a los dos tipos restantes de inteligencia, la inteligencia intuitiva a la derecha y la inteligencia instintiva a la izquierda.

Partzuf: LOS 11 ACONTECIMIENTOS DE JUKAT

La Parashá Jukat comienza con las leyes de la Vaca Roja, cuyas cenizas se utilizan como componente principal para purificar a quien ha estado en contacto con el grado más alto de impureza ritual. La Torá entonces salta 38 años para relatar los acontecimientos de los últimos meses que los israelitas pasaron en el desierto antes de entrar en la tierra de Canaán. Además de la Vaca Roja, la parashá describe diez acontecimientos más.

MELAVE MALKA SEMANA JUKAT – 3 de TAMUZ

El Rabino Aharon Dov Halperin, editor del semanario “Kfar Jabad”, cuenta: “En uno de mis viajes, me tocó sentarme junto a un judío distinguido, de vestimenta jasídica, y cuando en medio de la conversación se enteró de que yo era jasid de Jabad, sus ojos se iluminaron. “Aunque”, me dijo, “no soy jasid de Jabad. Soy jasid de Munkatch. Pero sin duda, soy un gran admirador del Rebe de Lubavitch”. Durante nuestro viaje juntos, tuve el mérito de escuchar varias historias suyas; a continuación, una de ellas:

https://galeinai.org/donations/143245

o https://paypal.me/daatl

https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

¡Esto debes recordarlo!

Si no puedes ver el mensaje, haz clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *