RAZI Y EL SENTIDO DE COMER

ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá

¡Hola chicos! 👋

Esta semana entramos en el mes de Shevat, que de inmediato nos recuerda a Tu BiShvat y sus deliciosas frutas. Pero antes de llegar a la mitad del mes, ya nos encontramos con algo muy especial relacionado con la comida.

En los libros de Cabalá, se explica que cada mes del año tiene un sentido especial, una habilidad que todos tenemos y que podemos mejorar. ¿Qué significa esto? 🤔 Que este mes es el mejor momento para desarrollar y mejorar ese sentido en nosotros.

Y adivinen qué… el sentido del mes de Shevat es el sentido de comer! 🍽️

Pero… ¿qué sentido se necesita para comer?
Buena pregunta, ¿verdad? 😃 Es fácil entender que para tocar una melodía en un instrumento se necesita tener buen oído musical, o que para resolver problemas difíciles de matemáticas se necesita un buen sentido lógico.

¿Pero qué sentido se necesita para comer? 🤨

¡Vamos a descubrirlo juntos! 🍏✨

Para Ser Fuertes y Saludables 💪🍽️

Un día, el Baal Shem Tov, nuestro gran maestro, llamó a sus alumnos más cercanos y les dijo:

“Vayan a una aldea lejana y busquen a un judío que vive allí. Con él aprenderán lo que desean saber”.

Desde hacía mucho tiempo, los alumnos le pedían al Baal Shem Tov que les enseñara cómo comer con santidad. Así que sin hacer preguntas, se pusieron en camino.

Después de un largo viaje, llegaron a la aldea y, tras una corta búsqueda, encontraron la casa del hombre al que debían visitar.

Cuando tocaron la puerta, el hombre los miró sorprendido y preguntó:
“¿En qué puedo ayudarles?”

A simple vista, no parecía alguien especial. Solo un judío común y corriente.

Los alumnos respondieron:
“No necesitamos nada especial. Solo queremos hospedarnos en tu casa por unos días. No te preocupes por la comida, la pagaremos nosotros”.

El hombre aceptó y los invitó a entrar.

Los alumnos, que eran grandes sabios y personas piadosas, se acomodaron en su habitación y esperaron el momento de la comida, ansiosos por aprender lo que su maestro quería mostrarles.

Poco después, llegó la hora de la cena. El hombre se sentó a la mesa y comió con muchas ganas un plato lleno de papas hervidas que su esposa le había servido. Cuando terminó, se fue a su habitación y se quedó profundamente dormido.

A la mañana siguiente, el hombre del pueblo se levantó temprano y salió a trabajar. No volvió a casa hasta muy tarde en la noche. Al regresar, se sentó nuevamente a la mesa, comió otro plato grande de papas, igual que el día anterior, y luego se fue a dormir.

El mismo patrón se repitió también al tercer día.

Los alumnos comenzaron a preguntarse con asombro:
“¿Qué tiene de especial este hombre? ¿Qué quiere enseñarnos el Baal Shem Tov con esto?” 🤔

¿Será que hay algo más en su forma de comer que aún no entendemos? 🤨

🔎 ¡Pronto lo descubriremos! 😃

¡El Secreto de Comer con Fuerza! 💪🍽️

Los alumnos, aún sin entender, reunieron valor y le preguntaron al hombre:
“Enséñanos, maestro…”

El hombre los miró sorprendido y respondió:
“¿Maestro? Yo no soy ningún maestro, solo un judío común.”

Pero los alumnos insistieron:
“Nuestro maestro, el Baal Shem Tov, nos envió aquí, y seguramente no fue en vano. Cuéntanos algo que no podamos ver a simple vista.”

El hombre suspiró y dijo:
“Miren, yo en verdad soy un hombre sencillo. Pero un judío que quiere ser un judío fuerte y saludable, eso es lo que pienso cuando como mis papas.”

Los alumnos lo miraron sin comprender del todo. Entonces, él continuó:

“¿Por qué lo hago? Porque si un enemigo cruel viniera a hacerme daño solo por ser judío, quiero que sepa que un judío también puede ser fuerte. Debo ser lo suficientemente saludable y fuerte para defenderme y hasta para devolver el golpe si es necesario. Así podré cumplir la enseñanza de nuestros sabios: ‘Si alguien viene a matarte, levántate y mátalo primero’, y el nombre de Hashem no será profanado.”

✨ ¡Ahí está el secreto del sentido de la comida! ✨

Un judío no solo come para sentirse satisfecho. Come con intención, para ser fuerte y vencer al enemigo.

¿Quién es ese enemigo?
Por desgracia, hay muchos enemigos que odian a los judíos y quieren hacernos daño. Pero el enemigo más astuto de todos es nuestro propio Ietzer Hará (mala inclinación).

Para luchar contra él y vencerlo, necesitamos toda nuestra fuerza.

💪 “Yo como para tener energía para servir a Hashem y luchar contra el Ietzer Hará” 💪

✨ Esa es la intención más simple que podemos tener al comer, y nos ayuda a conectarnos con Hashem en nuestro día a día. ✨

¡Para Servir a Hashem con Entusiasmo! 🔥🙌

Del judío sencillo aprendimos que comer nos da fuerzas para luchar contra el Ietzer Hará. Pero, ¿qué pasa con nuestro Ietzer Hatov (nuestra inclinación al bien)? 🤔

Después de alejarnos del mal (“Sur MeRa” – Apártate del mal), llega el momento de avanzar hacia el bien (“Ase Tov” – Haz el bien). ¡Y para eso también necesitamos energía! 💪✨

¿Sabían que hay un dicho que dice: “El ejército marcha sobre su estómago”? 🥖🏃

💡 Imaginemos lo que pasa cuando comemos:
Cada mordida de pan que masticamos se descompone dentro de nuestro cuerpo y se convierte en nutrientes. Estos nutrientes viajan por la sangre y llegan a cada parte del cuerpo, dándole energía y vida.

🔹 ¿Para qué usamos esa energía?
Para hacer la voluntad de Hashem: estudiar Torá con concentración 📖, rezar con todo el corazón 🙏 o ayudar a alguien con un acto de bondad ❤️.

💡 Esta es una intención aún más elevada en la comida y se relaciona con el nivel espiritual de Yetzirá (formación).


¡Mi Mesa es un Mizbéaj (Altar)! 🔥🍽️

Cuando comemos con estas dos intenciones, la comida deja de ser algo común. Ya no comemos solo para llenar el estómago, sino con un propósito mayor.

📌 La comida es solo el medio, pero servir a Hashem con la energía que obtenemos es la verdadera meta.

🔹 Pero, un momento… ¿la comida en sí misma también puede ser un propósito? 🤯

¡Sí! Aunque suene sorprendente, ¡mi estómago puede ser como un Mizbéaj (altar) en el Beit HaMikdash! 🕊️🏛️

¿Cómo? Pronto lo descubriremos… 😉

¡El Mundo es un Tesoro Escondido! 💎🌍

Nuestro mundo se parece a una montaña gigante de cosas sin valor, pero dentro de ella se esconden monedas de oro. Para encontrar esos tesoros, hay que buscar bien, apartar la suciedad y descubrir lo que brilla.

Esto se llama “Avodat HaBerurim” – separar lo bueno de lo malo.

📌 ¿Y saben dónde ocurre esta separación?
¡En el Mizbéaj (altar)! 🔥 En el Beit HaMikdash, el fuego del altar quemaba la carne del korban (sacrificio) y elevaba su esencia como un aroma agradable para Hashem.

📌 ¿Y qué tiene que ver esto con la comida?
Cuando comemos con intención, estamos haciendo lo mismo: separamos lo bueno de lo innecesario y usamos la energía para servir a Hashem.

💡 Así la comida se convierte en algo sagrado y en un verdadero korban.


El Placer de Comer 😋🍽️

Un momento… hasta ahora hablamos de la comida, como una fuente de energía, algo que nos da fuerza. ¿Pero qué pasa con el sabor? 🤔

🌍 Dicen que “sobre gustos no hay nada escrito”.
¿Por qué? Porque hay muchísimos sabores diferentes:

🍬 Algunos aman lo dulce.
🌶️ Otros prefieren lo picante.
🧂 Hay quienes disfrutan lo salado.
☕ Y algunos encuentran placer en un café negro amargo.

💡 Pero, ¿de dónde viene el placer en la comida?

Es una chispa pequeñita del placer más grande de todos: el placer de Hashem. ✨


La Alegría de Comer en Shabat 🎉🍷

📌 En Shabat y en las fiestas, tenemos la mitzvá de disfrutar comidas ricas.

🥘 ¿Por qué? Porque el placer de la comida en esos días se convierte en Oneg Shabat (un deleite sagrado).
📌 En el Beit HaMikdash, los kohanim comían carne de los korbanot y, con esa misma comida, elevaban la santidad del pueblo judío.


¿Y en los días comunes?

Shabat bendice toda la semana. Esto significa que podemos “traer un poco de la santidad del Shabat” a los días de semana y hacer que nuestra comida sea especial. 🌟

💡 Así entendemos el sentido más alto de la comida: llevar santidad al mundo material.


¡Que podamos comer con santidad y pureza! ✨

¡Shabat Shalom uMevoraj! 🕊️💙
— Razí

ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *