LECTURAS DE LA TORÁ NASO

con el rabino Jaim Frim

“Nasó et rosh” — “Eleva la cabeza”: así comienza la parashá.

El Baal Shem Tov explica que cada judío, incluso quien parece estar “caído” espiritualmente, tiene en su esencia un nivel más allá de toda mancha: su neshamá (alma) es parte de lo Divino.

La tarea es “nasó”, elevar esa chispa, recordar siempre su fuente, y despertar el orgullo santo (gaavá d’kedushá) de ser hijo de Hashem, sirviendo con alegría.

Incluso en el trabajo más sencillo o material —como los transportes de los levitas—, hay una chispa espiritual que podemos elevar.

Puntos de una Sijá Sagrada

“Éstos son los contados de la familia de Merarí” (4:45)

Merarí — su carga eran las vigas pesadas, es decir,

el trabajo de ir en el camino sin límites en el alma animal.

Gershón — sobre él se dice “Mi morada”,

su trabajo es también en el alma divina, refinar lo más burdo (aioraim, “parte trasera”).

Kehat — trabajo en el alma divina, que no tiene relación con el alma animal,

“que me introduzca el Rey en Sus cámaras”, es decir, la dimensión más íntima del alma divina.

Por eso, la carga principal de Kehat era el Arca, es decir, la Torá en su aspecto más profundo.

(Fuente: Likutei Sijot, vol. 18, pág. 53)

🌱 2️⃣ Enseñanza para la vida diaria

La parashá nos habla de tres tipos de separación:

👉 el leproso que se separa por impureza;

👉 la mujer sota, que vivió sospecha de ruptura;

👉 el nazir, que se separa para elevarse en santidad.

En la vida diaria:

No toda separación es negativa: a veces hace falta distanciarse de ciertas cosas, ambientes o hábitos para poder crecer.

Pero la finalidad no es aislarse: es purificarse y luego volver a integrarse, como el nazir que al terminar sus días de voto vuelve al pueblo.

Lección: busca siempre cuándo conviene separarte un poco (reflexión, introspección), y cuándo volver a la acción, en el mundo.

✨ 3️⃣ Estructura según el Zohar

El Zohar enseña que Nasó refleja tres niveles de elevación del alma:

1️⃣ Rectificación del cuerpo y actos (leyes de pureza y restitución).

2️⃣ Rectificación de las emociones (nazir: refinar el deseo, la pasión, la autoimagen).

3️⃣ Conexión con el plano superior (Birkat Kohanim: atraer bendición desde lo más alto a la vida concreta).

Cada uno debe progresar por estos pasos:

🔹 limpiar el cuerpo y lo externo,

🔹 elevar el corazón y las emociones,

🔹 abrir el canal de la bendición divina a la existencia.

Así el Mishkán —nuestro “santuario interno”— se convierte en morada para la Shejiná.

MÁS SOBRE LA PARASHÁ

https://galeinai.org/category/parasha/bamidbar/naso

VEAMOS

con el rabino Jaim Frim

Puntos de una Sijá Sagrada

“Naso et rosh bnei Gershón gam hem” (4:22)

“Eleva la cabeza de los hijos de Gershón también a ellos.”

Guershón — viene del término guerushín, expulsión.

Esto alude a alejar lo negativo (sur merá).

“Kehat amim” — “congregar pueblos”,

esto alude a hacer el bien, a la recolección de cosas buenas.

Y Guershón antecede a Kehat, porque la base del servicio es primero alejar lo malo,

como en el ejemplo de la construcción del palacio para el rey:

primero se limpia la suciedad, y solo después se introducen los objetos hermosos.

Así también con los hijos de Kehat: incluso su trabajo, que era introducir los objetos santos,

es precedido por sur merá — por la preparación y limpieza previa —

pues “alejar lo malo” es la preparación adecuada para “hacer el bien”,

y lo bueno debe estar precedido de limpieza y preparación.

(Fuente: Likutei Sijot, vol. 13, pág. 19)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *