UNA CONTINUACIÓN DE MOSHÉ
Reunión Preparatoria para Lag BaOmer
Resumen de las Clases del Rabino itzJak Ginsburgh Shlita [1] el 18 de Iyar 5779 – 2019
Breve Resumen de la Clase
Ese año – cuando los cielos aún estaban abiertos a los vuelos…- el Rabino estuvo en Moscú hasta Lag BaOmer (día en que el Rabino regresó a la Tierra [de Israel]). La víspera de la festividad, el Rabino impartió una clase preparatoria, en la que explicó las fuerzas ocultas en este día, la Hilulá de Rabí Shimon bar Iojai. El Capítulo A trata sobre la conexión entre Rashbi y Moisés Rabenu (en cada generación), aludida en el Shemá. El Capítulo B trata sobre las costumbres de Lag BaOmer relacionadas con los niños de Israel – para la bendición de su nacimiento y el mérito de su educación. El Capítulo C trata sobre el dicho de Rabí Shimón en alabanza al mandamiento del Tzitzit, que se ‘desenvuelve’ hacia la fuerza especial y mesiánica en los negocios con los gentiles y concluye con la costumbre del ‘Afsherenish’ (jalake, corte de pelo a los niños de 3 años) en Lag BaOmer.
Nota [1]: “Shlita” es un acrónimo hebreo que significa “Sheijé Leorej Iamim Tovim Amen” (Que viva por largos y buenos días, amén), una forma de mostrar respeto al hablar de un rabino.
A. La Conexión con Moisés Rabenu en la Generación de Lag BaOmer
La Conexión con Moisés-Mesías en la Generación
Lejaim Lejaim (Por la vida, por la vida). Que el mérito de Rashbi nos proteja a nosotros y a todo Israel, amén.
Debemos saber que Rashbi es Moisés Rabenu en la generación. En cada generación hay una “itpashtuta de Moshe Rabenu“[2], una extensión del alma de Moisés Rabenu que se viste en el tzadik de la generación. En nuestra generación, este es el Rebe – todo es una continuación de Moisés Rabenu. Está escrito sobre Rashbi que él es realmente “shofreia de Moshe Rabenu” (la belleza de Moisés Rabenu). Sobre Iaakov Avinu está escrito que “shofreia de Iaakov meein shofreia de Adam Harishon“[3] – la belleza de Iaacov Avinu es como la belleza de Adam Harishon – y con el mismo estilo está escrito que Rashbi es realmente “shofreia de Moshe Rabenu“[4], la reencarnación principal de Moisés Rabenu entre los Tanaim[5].
El Rab Kogan Shlita me mostró que aquí hay un “Jeder Hitkashrut” (Cuarto de Conexión) – se escribe al Rebe y se reciben respuestas. Lo que más me gustó fue el nombre ‘Cuarto de Conexión’ (como ‘Cuarto de Enlace’) – nos conectamos con el Rebe, nos conectamos con Rashbi, nos conectamos con Moisés Rabenu, nos conectamos con el Mesías.
La Melodía “Shamil” – Anhelo por el Espacio Personal
Cantamos varias melodías. Cuando queremos conectarnos con el Rebe, acostumbramos a cantar ‘Shamil’ como una melodía del Rebe. La melodía ‘Shamil’ tiene una historia: Shamil era el líder de los rebeldes contra el reino, los rusos lo capturaron y lo pusieron en prisión, y desde su celda mira por la ventana y anhela la libertad. Así somos nosotros, incluso en la Tierra de Israel anhelamos la libertad, y mucho más quien se encuentra aquí en Moscú, debe identificarse mucho con Shamil. De nuevo, esta es la canción del Rebe.
Es importante saber que una vez un periodista le preguntó al Rebe cómo debía llamarlo y el Rebe respondió – escribe sobre mí ‘líder del judaísmo ruso’. Por lo tanto, quien se encuentra aquí en la capital de Rusia, Moscú, se encuentra en la capital del Rebe. El Rebe es el líder de todo el mundo, pero dijo que su ‘título’ es líder del judaísmo ruso. Aquí se canta Shamil.
De nuevo, la melodía Shamil expresa un anhelo de libertad. Todos estamos en prisión – anhelando salir de la celda, de la cárcel, hacia los espacios abiertos. En el Jasidismo[6] hay una expresión ‘el espacio personal’ – queremos salir al espacio personal. Ahora cantaremos Shamil, mientras nos conectamos con el Rebe – que es una conexión con Rashbi, una conexión con Moisés Rabenu.
La Conexión entre Moisés y Rashbi en el “Shemá Israel”
La conexión entre Rashbi y Moisés Rabenu se revela en el versículo de la unicidad que decimos dos veces al día – el versículo con el que los judíos entregan sus vidas: “Shemá Israel Havaia Eloheinu Havaia Ejad”[7] (Oye Israel, Havaia es nuestro Dios, Havaia es Uno). Este es el versículo principal que Moisés Rabenu dijo y ordenó a la generación que iba a entrar en la Tierra de Israel[8], la ‘generación de la redención’ como se le llama en nuestra generación – el mandamiento de decir dos veces al día “Shemá Israel Havaia Elokeinu Havaia Ejad”.
Rabí Shimón (de la raíz shin mem ain, שמע) está aludido en “Shemá”, שמע. Por el mérito de Rabí Shimón mereceremos escuchar – no solo escuchar con el oído, e incluso no solo oir (shmiá es también lenguaje de entendimiento[9]), sino lo que se llama en ídish ‘derher'[10], oír el punto de la verdad interna de la cosa. Está escrito “Ozen milin tivjan”[11] (El oído prueba las palabras) – el oído prueba-examina las palabras, distingue si son correctas. “Ozen milin tivjan” (El oído prueba las palabras) son las iniciales de Emet (אמת, Verdad) – debemos escuchar la verdad interior, captarla en el corazón y para eso se requiere ‘derher’. Todo el Jasidismo Jabad es para adquirir el ‘derher'[12].
En el nombre Shimón, además de “Shemá”, también está Vav-Nun (ון) – ¿están también estas letras aludidas en “Shemá Israel”? Sí. Tomamos las letras “Shemá Israel Havaia Elokeinu” y buscamos la letra Vav después de “Shemá” – la primera Vav es la Vav del Nombre “Havaia”. ¿Qué pasa con la Nun, la última letra de Shimón? Esa es la Nun de “Elokeinu” – la única Nun en todo el versículo. Por lo tanto, todo el nombre Shimón se encuentra en las cuatro palabras “Shemá Israel Havaia Elokeinu”. ¿Cuánto valen las letras restantes? “Israel Havaia Elokeinu” suma 613, Tarjag (תריג), el número de los mandamientos de la Torá, quizás el número más importante de la Torá. ¿A qué nombre alude el número Tarjag? Moisés Rabenu. Dijimos que está escrito explícitamente en la Cabalá que la reencarnación principal, “shofreia de Moshe Rabenu“, la belleza de Moisés Rabenu, es Rashbi. Y he aquí, “Shemá Israel Havaia Eloheinu” equivale a Shimón más Moisés Rabenu. Las letras que valen Moisés Rabenu forman otra expresión que se repite mucho en el Tanaj y vale el mismo número – “Havaia Elokei Israel” (El Señor, Dios de Israel). Aquí hay una hermosa intención que conecta a Rashbi con Moshé Rabenu y con “Havaia Elokei Israel” – todo es uno, por eso está escrito después “Havaia Ejad” (El Señor es Uno).
La Virtud de la Fertilidad de Rabí Shimón
A veces, en la Cabalá, cuando se hacen alusiones y guematria, se verifica la ubicación de cada letra dentro del versículo o dentro de la parashá. Aquí, en el versículo de la unicidad, el versículo más importante de la Torá, “Shemá Israel Havaia Elokeinu Havaia Ejad”, las letras Shin-Mem-Ain (שמע) son las tres primeras letras – su ubicación es 1, 2, 3. ¿Qué pasa con la Vav y la Nun? Si contamos, veremos que la Vav del Nombre “Havaia” es la letra 11 y la Nun de “Elokeinu”, que completa el nombre Shimón, es la letra 17. Ahora juntemos todas las ubicaciones de las letras de Shimón – 1, 2, 3, 11, 17. De hecho, 1 + 2 + 3 + 11 = 17. 17 es Tov (Bueno), así que todo equivale a Tov-Tov, 34, uno más que Lag BaOmer 33 [13]. Según la Cabalá, se conectan las ubicaciones junto con la palabra misma, Shimón, que vale 466. 466 más 34 (las ubicaciones de las letras) obtenemos exactamente 500. 500 = “Pru Urevu” (Fructificad y multiplicaos). Aquí hay una alusión maravillosa a que Shimón, especialmente cuando se dirige la intención al decir “Shemá Israel Havaia Elokeinu Havaia Ejad”, es una segulá, una virtud para tener hijos, para “Pru Urevu”, como sigue.
Preparación para la Entrega de la Torá en Lag BaOmer
Los días del Sefirat HaOmer son días de preparación para Shavuot, “el tiempo de la entrega de nuestra Torá”, por medio de Moisés Rabenu. Digamos algo hacia la entrega de la Torá: hay un hermoso dicho de Rashbi[14] sobre el versículo de Isaías “Porque como los días del árbol serán los días de mi pueblo”[15]. ¿Cuál es el significado de “como los días del árbol”? Dice Rashbi que se refiere al Árbol de la Vida, la Torá – “Árbol de vida es para los que de ella aferran”[16]. “Los días de mi pueblo” se refiere al pueblo de Israel, y los días del pueblo de Israel son como los días del árbol.
Luego Rashbi pregunta quién es para quién – ¿mi pueblo para el árbol o el árbol para mi pueblo? Él responde que es simple que el árbol-Torá es para el pueblo de Israel. El Midrash dice que “el pensamiento de Israel precedió a toda cosa en la creación”[17] – por lo tanto, la entrega de la Torá de la interioridad de la Torá (Lag BaOmer) precede a la entrega de la Torá revelada (Shavuot), porque la entrega de la interioridad de la Torá pertenece a la raíz de Israel que está por encima de la raíz de la Torá. En el dicho de Rashbi aquí sobre Israel y la Torá, él no dice en el estilo de ‘precedió’, sino que pregunta qué está destinado para qué, y dice que es simple que la Torá es para Israel.
Rashbi hace un kal vajomer (argumento de lo leve a lo pesado): si la Torá es para Israel, así como la Torá es eterna (“como los días del árbol”), cuánto más Israel, que no es para nada sino “por su propio mérito” (esta es la expresión, no está del todo claro el significado, “Israel que existen por su propio mérito”) son eternos. El Midrash no menciona esto, pero el versículo apropiado es “La gloria de Israel no mentirá”[18]. En el sentido llano, se presenta que Israel no es para algo, no un medio, sino que existen por sí mismos. Similar a la expresión sobre Havaia – la expresión de los primeros filósofos, entre ellos el Rambam, que también se menciona en el Tania en Igueret Hakodesh [19] – que “Su existencia es de Su Esencia”, existe por sí mismo, no existe para algo. Esta es una idea muy fuerte, que Israel es algo completamente inherente, un aspecto de “Su existencia es de Su Esencia”, lo cual no es así con respecto a la Torá. De nuevo, todo lo aprende del versículo “Porque como los días del árbol serán los días de mi pueblo”. Esta es la puerta a la interioridad de la Torá, que el pueblo de Israel existe por sí mismo – “por su propio mérito”.
B. Lag BaOmer y los Niños de Israel
La Procesión de Lag BaOmer del Baal Shem Tov
Ya que mencionamos a Shamil, contaremos una historia sobre el Baal Shem Tov en Lag BaOmer que también está relacionada con los cosacos – una historia de la época anterior a la revelación del Baal Shem Tov, cuando aún era un tzadik oculto, un joven erudito desconocido.
Cuando cantamos “Shamil”, nos identificamos con él, con su anhelo, pero así sin más, los cosacos no son los tzadikim más grandes… ¡son los malvados más grandes! Hicieron pogromos contra los judíos, que Hashem nos proteja. Cuando llegaba repentinamente un campamento de cosacos – aquí en Rusia o en Ucrania y en otros países de Europa – todos los judíos huían por miedo al pogrom.
La historia ocurrió justo antes de Lag BaOmer, un día como hoy. Escucharon que venían los cosacos, y todos – hombres, mujeres y niños – huyeron a las montañas para esconderse en cuevas. Como se sabe, en la zona donde vivía el Baal Shem Tov había muchas cuevas. Llegó Lag BaOmer, y el Baal Shem Tov – que también estaba sentado con ellos – dijo algo que sonaba delirante, completamente ilógico. Había miedo de salir, no fuera que se descubriera su escondite, y sin embargo el Baal Shem Tov fue de cueva en cueva y llamó a todos los niños a salir y hacer una procesión con mucho canto y alabanza en honor a Rashbi. Esta historia es el origen de las procesiones de niños en Lag BaOmer que el Rebe instituyó y tanto alentó – la costumbre proviene del Baal Shem Tov cuando aún era un tzadik oculto.
En cualquier caso, el Baal Shem Tov lo logró – los niños salieron, cantaron y bailaron. Mientras tanto, oyeron que había un alboroto en el pueblo de abajo. ¿Cuál era el alboroto? Llegó el ejército – el ejército ruso o ucraniano, el ejército del gobierno de allí, que estaba en guerra con los cosacos – apresó a quien pudo y los demás huyeron. El peligro pasó – todo gracias a la procesión del Baal Shem Tov en honor a Rashbi con los niños pequeños.
Disparar Flechas con Arco y el Nacimiento de Hijos
Hay una costumbre, que también los Rebeim de Jabad mantuvieron – especialmente el Alter Rebe – que en Lag BaOmer salen fuera de la ciudad, hacen un hitvaadut (reunión jasídica), beben un poco de lejaim, y luego el Rebe daba bendiciones, que por el mérito de Rashbi todas se cumplieron, especialmente en asuntos de descendencia duradera[20]. También nosotros queremos, por el mérito de Rashbi, por el mérito del Rebe – todos Moshé Rabenu, como explicamos – bendecir a todos, los que están aquí y los que no, para que merezcan muchos hijos, muchos “fructificad y multiplicaos”, y merezcan criar a los hijos para la Torá, el matrimonio y las buenas acciones, y que todos los niños sean jasidim, temerosos del cielo y estudiosos. Esta es una fiesta de niños, como la procesión que hicieron aquí los niños.
Hay otra costumbre especial en Lag BaOmer – salen al campo con arco y flecha y disparan flechas. ¿Por qué? ¿Qué simboliza esto? Hay varias razones para disparar flechas con arco en Lag BaOmer. Una de las razones es que por el mérito de Rashbi no se vio el Arco Iris en sus días[21]. El Arco Iris es una señal del pacto que Hashem hizo con el mundo de no traer otro diluvio, después del diluvio de Noé, pero en una generación donde hay tzadikim no hay necesidad de un pacto, porque el tzadik mismo, que es el secreto del Arco Iris en la Cabalá, protege al mundo. Vemos de aquí quién es Rashbi – no solo es el tzadik más grande, sino que por ser un alma general tiene el poder de influir en toda su generación para que sean tzadikim y no necesiten el arco.
Rashbi se identificó con el arco, como dijimos que el tzadik mismo es el arco, y por eso salen y disparan con arco. ¿Cuáles son las flechas que dispara? Las flechas son los niños – “Como flechas en mano del guerrero, así son los hijos de la juventud”[22]. Cuando se casan, engendran hijos y este es el disparo de flechas. Por lo tanto, la costumbre del arco y la flecha, para que haya muchos hijos – este es el poder de Lag BaOmer, el poder de Rashbi, que es esencialmente el arco que dispara las flechas[23].
Notas:
[2] Likutei Sichot, vol. 1, p. 197.
[3] Zohar I, 36b.
[4] Likutei Sichot, vol. 1, p. 197.
[5] Ibíd.
[6] Sefer HaMa’amarim 5711, p. 118.
[7] Devarim 6:4.
[8] Sifrei, Devarim, פיסקא ל”ב.
[9[ Targum Onkelos, Bereshit 42:15.
[10] Explicación en ídish.
[11] Iov 12:11.
[12] Sefer HaMa’amarim Kuntreisim, vol. 1, p. 16.
[13] Sefer HaSijot 5751, vol. 1, p. 218.
[14] Zohar II, 88b.
[15] Ishaiahu 65:22.
[16] Mishlei 3:18.
[17] Bereshit Rabá 1:4.
[18] Shmuel I 15:29.
[19] Shivjei Baal Shem Tov, אות קמ”ג.
[20] Sefer HaSijot 5701, Lag BaOmer.
[21] Zohar III, ע”ז, א’.
[22] Tehilim 127:4.
[23] Likutei Sijot, vol. 1, p. 209.