OR ISRAEL introducción

Relatos de las Maravillas del Santo de Israel, Rabí Israel Baal Shem Tov

del libro del rabino Itzjak Ginsburgh shlita

Introducción

Una vez, el Rebe Tzemaj Tzedek envió al renombrado Gaón y Jasid, Rabí Aizik de Homil, ante el Rebe Rabí Israel de Ruzhin, para un asunto relacionado con las necesidades de la comunidad. Rabí Aizik estaba sumamente interesado en conocer las costumbres de los jasidim de Ruzhin en general y la conducta del Rebe Rabí Israel en particular, y prestó gran atención a todo lo que vio.

El orden en la corte del Rebe Rabí Israel de Ruzhin era que, durante la “recepción de bienvenida” y al recibir a la gente y leer sus peticiones, el asociado cercano —uno de los selectos ancianos jasidim que el Rebe había elegido para ser el intermediario entre él y los jasidim— se paraba a su derecha, y el gabai (asistente) principal a su izquierda.

Entre los visitantes que se encontraban entonces en Ruzhin había uno de los grandes rabinos de Bucovina, famoso por ser un gran erudito y uno de los seguidores más cercanos del Rebe Rabí Israel. Este rabino había traído su obra escrita para recibir la aprobación del Rebe. También se encontraba allí uno de los jasidim que durante varios años había recopilado relatos y cuentos de Tzadikim (justos) y jasidim, y también él trajo su obra para recibir la aprobación de Rabí Israel.

Durante la recepción, el rabino erudito y el jasid se pusieron de pie con sus manuscritos en las manos. Por orden del Rebe, el asociado cercano los tomó y leyó ante Rabí Israel algunos pasajes de la obra del rabino, y luego leyó algunos relatos del libro del jasid recopilador.

El Rebe Rabí Israel permaneció sentado en un estado de profunda devoción meditativa (dvekut), y luego comenzó a hablar sobre la excelsitud de los relatos de los Tzadikim y la gran impresión que esto causa en los palacios celestiales de los justos en el Jardín del Edén. Después, habló con un análisis profundo y dialéctico sobre los mismos temas de las innovaciones en la Torá que el asociado había leído del libro del rabino. Finalmente, ordenó a su asociado que escribiera su aprobación para el libro de relatos y para la obra del rabino.

El Gaón y Rabino, Rabí Aizik, observó con gran atención el orden de la recepción y la relación del Rebe Rabí Israel con sus seguidores, y se maravilló del profundo análisis y el estilo del Rebe. Pero le resultó difícil de entender por qué el Rebe Rabí Israel había antepuesto sus comentarios y su aprobación para los relatos y cuentos, antes que sus comentarios y aprobación para las innovaciones en la Torá del rabino erudito. Y esto le pareció asombroso.

Unos dos días después era Rosh Jodesh (inicio del mes), y el Gaón y Rabino, Rabí Aizik, fue invitado al banquete de celebración. Durante la comida, el Rebe Rabí Israel compartió palabras de Torá, y antes de la Bendición Final (Birkat HaMazón), dijo:

El Gaón lituano se asombra de nosotros, porque hablamos y dimos nuestra aprobación primero a los relatos de los Tzadikim, y solo después a las innovaciones en la Torá.

Esta es, en verdad, una pregunta grande y antigua, que el santo Rashi —quien fue un genio universal en lo revelado y en lo oculto de la Torá— plantea sobre el primer versículo de la Torá: “No era necesario comenzar la Torá sino desde ‘Este mes será para vosotros'[1], ¿y por qué razón comenzó con ‘En el principio’? Porque ‘la fuerza de Sus obras declaró a Su pueblo'[2]” — para atraer[3] y revelar el alma que se encuentra dentro de los actos, dentro del acto de la Creación que ocurre en todo momento y en cada instante.

El Abuelo, el Gran Maguid, recibió del santo Baal Shem Tov el camino para ver en cada cosa el alma que le da vida.

Nosotros —se dirigió el Rebe Rabí Israel a Rabí Aizik— seguimos el orden del Santo, bendito sea, en la Sagrada Torá. Primero, el libro de Génesis, relatos de los Tzadikim, como dice el Midrash[4]: “¿Con quién consultó [Dios]? Con las almas de los justos”. Y después, el libro de Éxodo, “Este mes será para vosotros”א.

Ambos autores son jasidim de gran talla, y ambas obras son innovaciones maravillosas. Las innovaciones en la Torá relatan la erudición y la capacidad de razonamiento del autor que ha innovado en la Sagrada Torá. Pero los relatos de los Tzadikim relatan las grandes maravillas que el Santo, bendito sea, ha innovado e innova en el mundo. Por eso antepusimos nuestra aprobación para los relatos de los Tzadikim, antes de darla para las innovaciones en la Torá[5].

Notas

[1] Éxodo 12:2.

[2] Salmos 111:6.

[3] El verbo hebreo “להמשיך” (lehamshij) significa tanto “continuar” como “atraer” o “hacer fluir” una influencia espiritual.

[4] Midrash Bereshit Rabá 8:7.

[5] Esta introducción está basada en el Sijot del Rebe de Lubavitch, Shabat Parashat Jukat, 5727.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *