SHAVÚA TOV
UNA HISTORIA JASÍDICA PARA DESPEDIR AL SHABAT
🍷🕯🌿*¡Compártelo!*🌿🕯🍷
*_Es costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el Shabat_*
*_Una segulá para un buen sustento, para tener hijos y tener satisfacciones de los niños, para una vida buena y larga y para salud_*
NIGÚN DE KORANITZ
¿Cómo se extraña a alguien que nunca conociste?
Esta noche es el 3 de Tamuz.
Una noche en la que el Rebe quizás desapareció de la vista, pero no del corazón.
Yo no tuve el mérito de ver al Rebe de Lubavitch cara a cara,
pero lo veo en YouTube.
Me siento frente a la pantalla y me siento absorbido.
Por la mirada.
Por el silencio.
A veces una sonrisa.
Por la verdad irremplazable.
Tengo el mérito de estudiar sus sijot (discursos) — Devar Maljut (Palabra de Reinado). Palabras que no son solo Torá, sino vida.
Que me abren nuevos caminos en el pensamiento,
y me recuerdan quién soy y por qué.
Y me encuentro en un farbrengen (reunión jasídica) con el Rabino Or Ziv, su fiel emisario, una luz en la oscuridad,
y allí, alrededor de la mesa, en la noche del 3 de Tamuz,
comprendo cuánto somos todos sus hijos —
precisamente él, que no tuvo hijos propios.
Cuánta pasión hay en una sola persona.
Cuánta responsabilidad asumió, en nombre de todos nosotros.
Cuánto dolor llevó — sin que se viera.
Y cuánta esperanza y acción infundió — en cada persona que conoció.
Extraño al Rebe que nunca conocí.
Él me envió un mensaje cuando estuve en prisión.
Él me respondió antes de que entrara. Me preparó.
Él sabía escribir las palabras correctas y buenas.
Él estuvo conmigo.
Él dirigió y tocó y habló e influyó y sigue influyendo en el Primer Ministro Netanyahu como nadie en el mundo comprende.
Él comprendió.
Él vio a lo lejos.
Hay mucho más que contar y que revelar, pero ya llegará el momento.
Mientras tanto, la vela sigue encendida y el corazón extraña, y la ausencia debe llenarse en cada momento.
¡A SEGUIR SUS PASOS Y DIFUNDIR SUS ENSEÑANZAS!
_______________________
*REVISTA DIMENSIONES PARASHAT KORAJ*
*Y NO TE OLVIDES DE RAZI Y EL TRIUNFO DE LA LUZ*
*AQUÍ NUESTRA HISTORIA*
Esta semana se presenta una de las muchas historias que describen la magnitud del amor y la preocupación del Rebe por el bienestar material y espiritual de cada judío.
El Rabino Aharon Dov Halperin, editor del semanario “Kfar Jabad”, cuenta:
“En uno de mis viajes, me tocó sentarme junto a un judío distinguido, de vestimenta jasídica, y cuando en medio de la conversación se enteró de que yo era jasid de Jabad, sus ojos se iluminaron.
“Aunque”, me dijo, “no soy jasid de Jabad. Soy jasid de Munkatch. Pero sin duda, soy un gran admirador del Rebe de Lubavitch”. Durante nuestro viaje juntos, tuve el mérito de escuchar varias historias suyas; a continuación, una de ellas:
“Uno de mis estudiantes vino un día y me dijo que sus padres querían verme con urgencia. Les dije que podían venir a mi casa esa noche y con gusto hablaría con ellos.
Cuando los padres entraron, antes de que pudieran decir una palabra, la madre rompió a llorar. Su hija mayor se había hecho amiga de un no judío y ahora habían empezado a hablar de casarse. Todos sus esfuerzos por disuadirla de su decisión habían sido en vano. “Hemos venido a pedirle que hable con nuestra hija, quizás usted pueda intentar influir en ella para que no se case con él.”
“Acepté de inmediato, por supuesto, y esa misma noche llamé a la hija. Ella no estaba dispuesta a escuchar e incluso me colgó el teléfono.
“No me di por vencido. Al día siguiente fui a su apartamento y le expliqué que, además de lo grave que estaba haciendo, también estaba causando mucho dolor y angustia a sus padres. Pero todas mis palabras fueron en vano. Después de dos horas de conversación, dejé el apartamento tal como llegué, sin ningún resultado.
“Decidí consultar con el Rebe de Lubavitch. Llamé a la secretaría y le conté el problema al secretario del Rebe, Rabí Jodakov y le pedí que le consultara al Rebe qué hacer. Rabí Jodakov me pidió que esperara en la línea y después de unos minutos me dijo: “El Rebe dijo que le digas a la joven que hay un judío en Nueva York que no puede dormir por la noche porque ella quiere casarse con un gentil.”
“Al principio no entendí el significado de esas palabras y espontáneamente le pregunté a Rabí Jodakov el nombre de ese judío. De repente, escucho la voz del Rebe en la línea telefónica:
“Se llama Menajem Mendel Schneerson…”
Ahí terminó la conversación. Por un lado me quedé asombrado y al mismo tiempo pensaba para mis adentros: ¿Qué le importará a ella que haya un judío en Nueva York que no puede dormir? Si ni siquiera el sufrimiento de sus padres la afecta.
Mientras estaba inmerso en mis pensamientos, suena el teléfono y en la línea estaba de nuevo Rabí Jodakov: “El Rebe me acaba de pedir que te transmita dos cosas: Primero, un enviado debe cumplir su misión con fe y confianza no con dudas. Segundo, puedes decirle que ella conoce bien a ese judío de Nueva York.”
“No hace falta decir que mi asombro aumentó aún más. Fui de inmediato a la casa de la joven pero ella no estaba. Dejé una nota en la puerta de su casa diciendo que había algo muy importante que comunicarle.
“Cuando me encontré con ella le transmití el contenido exacto de las palabras del Rebe. ‘Hay un judío en Nueva York que no puede dormir por la noche porque vas a casarte con un gentil’, le dije. ‘¿Quién es ese judío?’, preguntó ella. Y yo le respondí: ‘El Rebe de Lubavitch’. La joven respondió con enojo: ‘¿Eso era lo importante que querías comunicarme? ¿Quién es el Rebe de Lubavitch y por qué debería interesarme?’
“‘Él dijo que tú lo conoces’, le respondí.
“‘No lo conozco’, replicó ella.
“‘Claro que lo conoces. Si el Rebe lo dijo, significa que lo conoces.’
“‘¿Cómo es él?’, preguntó. Busqué durante mucho tiempo hasta que encontré una foto del Rebe de Lubavitch. Cuando le mostré la foto de inmediato se puso pálida como la cal.
“‘Desde hace dos noches’, tembló, ‘veo a este hombre en sueños, que viene y me suplica que no me case con mi novio. No le di ninguna importancia porque estaba segura de que era porque había estado pensando durante el día en todos tus intentos de convencerme’…”
Aquí el Rabino Schwartz terminó su historia y me dijo con una sonrisa: “Usted seguramente ya entiende, que al final esa joven no se casó con el gentil…”
¡Que tengamos el mérito de ver pronto al Rebe con nuestros propios ojos en la redención verdadera y completa! Que el mérito del Rebe nos asista en todos los asuntos. Y que merezcamos un verdadero amor por Israel.
__________
TE ESPERO MAÑANA
*✨ ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS ✨*
*🗓️DOMINGO – 21:00 HS*
*📍EN VIVO DESDE ISRAEL con el Rabino Jaim Frim*
*🎥ÚNETE Y PARTICIPA:*
*📍ZOOM:* https://us06web.zoom.us/j/5839538733
*📍YouTube:* 👉www.youtube.com/galeinaienespañol
Más historias del Baal Shem Tov
*❣️Shavua Tov umevoraj (que tengan una buena y bendecida)❣️*
____________________
*✨¿Te gustaron las historias? ¡Compártelas!❤️*
🍯🍯🍯🍯🍯🍯🍯🍯🍯
___________
*💎💎 PARA CURACIÓN COMPLETA DE💎💎*
*ITZJAK FEIVISH BEN BREINA MALKA*
*💎💎 Para la elevación del alma de 💎💎*
Reizl bat Azriel Frim
Iosef Itzjak ben Avraham ve-Sterna Sara
Daniel Israel Ginerman

https://tienda.galeinai.orghttps://tienda.galeinai.org
*LA ALEGRÍA AUMENTA CON LA TZEDAKÁ:*
*“EN MÉRITO DE EL BAAL SHEM TOV Y DAVID HAMELEJ*
https://galeinai.org/donations/143245
*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
*INVITA A TUS CONOCIDOS A PERTENERCER A NUESTRA COMUNIDAD*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
La Lección para Nuestros Días
¡Querido pueblo de Israel! ❤️
Somos privilegiados de vivir en una era de redención.
Somos privilegiados de ver cada día los milagros y la providencia de Dios.
Llenémonos de fe y confianza en Dios, bendito sea, y en Su providencia.
Y de gratitud a Dios, bendito sea, por todo el bien.
En el tratado de Sanedrín (94a) se relata: “El Santo, bendito sea, quiso hacer a Ezequías el Mesías, y a Senaquerib, Gog y Magog. La Medida de la Justicia dijo ante el Santo, bendito sea: ‘Señor del Universo, si a David, rey de Israel, que entonó tantos cánticos y alabanzas ante Ti, no lo hiciste Mesías, ¿a Ezequías, por quien hiciste todos estos milagros y no entonó un cántico de alabanza ante Ti, lo harás Mesías?!'”.
Según nuestros sabios, el rey Ezequías no fue designado como Mesías porque no entonó un cántico de alabanza y agradecimiento a Dios por la caída de Senaquerib.
Profecías del Rebe de Lubavitch sobre la Seguridad en la Tierra de Israel (Guerra del Golfo, 1991)
A continuación, palabras proféticas del Rebe de Lubavitch, el Rey Mesías, del mes de Tevet de 5751 (durante la Guerra del Golfo de 1991):
“El rey de Babilonia no puede sitiar Jerusalén. Jerusalén es la ciudad del Santo, bendito sea… y la capital de los Hijos de Israel… los hijos del Santo, bendito sea. Y es comprensible y simple que el rey de Babilonia no puede dañar, Dios no lo quiera, ni siquiera la muralla de Jerusalén, y mucho menos a Jerusalén misma y al Templo Sagrado. Por lo tanto, es necesario decir que la acción del rey de Babilonia será, al final, una ayuda y un apoyo para los Hijos de Israel.
Sin embargo, en aquellos días la ayuda y el apoyo fueron de una manera que, externa y visiblemente, hubo un sitio… Pero en nuestros días, el asunto se desarrolla únicamente de una manera de bien visible y revelado a los ojos de carne. Y en el lenguaje de nuestros sabios: ‘Hijos míos, no temáis, todo lo que he hecho, no lo he hecho sino por vosotros… ¡ha llegado el tiempo de vuestra redención!'”
(De la charla del 10 de Tevet, 5751)
“Yo publico con toda la posibilidad que se debe viajar (a la Tierra de Israel), y al contrario, ese es el lugar más seguro, ya que allí está el Monte del Templo y el lugar del Santuario, y principalmente, porque allí se encuentran dos o tres millones, que se multipliquen, de Hijos de Israel.”
(De una conversación con el Cónsul de Turismo que informó sobre una disminución en el número de viajeros a Tierra Santa)
“Debéis publicar que viajáis a la Tierra de Israel, porque hay judíos que tienen miedo y asustan a otros sobre viajar allí. Hay que publicar que se viaja y que no hay nada que temer. Es el lugar más seguro porque es el lugar del Templo Sagrado.”
(20 de Tevet, 5751 – a una delegación que partía hacia Israel y pidió una bendición)
“Es algo simple, hasta el punto de que ni siquiera es necesario mencionarlo: después del Holocausto, ‘la aflicción no se levantará por segunda vez’, ni algo parecido ni una fracción de ello, que el Misericordioso nos salve. Al contrario, habrá solamente bien y bondad de una manera visible y revelada, para cada judío y para todos los Hijos de Israel dondequiera que estén, y con énfasis: ¡¡¡un bien visible y revelado!!!”
“Existe una promesa especial del Santo, bendito sea: ‘Hijos míos, no temáis, todo lo que he hecho, no lo he hecho sino por vosotros’, además de las múltiples promesas en la Torá de que ‘no dormita ni duerme el guardián de Israel’, ‘con él estoy Yo en la angustia’, ‘Dios redimirá a Israel de todas sus aflicciones’, etc., etc.
Es evidente que ‘no dormita ni duerme el guardián de Israel’ en cualquier lugar del mundo donde se encuentren judíos, también fuera de Israel.
Y con mayor razón en la Tierra Santa, que es llamada en nuestra Torá santa y verdadera ‘una tierra… los ojos de HaShem tu Dios están siempre sobre ella, desde el principio del año hasta el final del año’.”
(De la alocución de Shabat Parashat Va’erá, 5751)
“Los acontecimientos de los últimos días en relación con ‘reinos que se provocan unos a otros’ enfatizan que nos encontramos muy cerca de la redención, como se explica en los Midrashim de nuestros sabios, que este asunto es una de las señales de la redención.
Y en el lenguaje del Midrash: ‘El año en que el Rey Mesías se revela… el rey de Persia provoca al rey de Arabia… y todas las naciones del mundo se agitan y se alarman… y Él (el Santo, bendito sea) les dice (a Israel): ‘Hijos míos, no temáis, todo lo que he hecho, no lo he hecho sino por vosotros, ha llegado el tiempo de vuestra redención’. Y es simple que estos eventos no afectarán en absoluto a los Hijos de Israel, que son como la niña de los ojos del Santo, bendito sea, ‘quien os toca, es como si tocara la niña de Su ojo’… Incluyendo y especialmente en lo que respecta a los Hijos de Israel que viven en nuestra Tierra Santa, que siendo ‘una tierra que HaShem tu Dios cuida (con especial atención); siempre los ojos de HaShem tu Dios están sobre ella (y añade y detalla) desde el principio del año hasta el final del año’ (de principio a fin por igual), es, por lo tanto, el lugar más seguro.
Y en cuanto a la acción de los enemigos de Israel que intentan dañar, Dios no lo quiera, no tienen sustancia alguna, y no lo lograrán, porque ‘no dormita ni duerme el guardián de Israel’.”
(De la alocución de Shabat Parashat Bo, 5751)
Que todos seamos meritorios de la redención verdadera y completa, de forma inmediata y ahora mismo.
__________________________________-
El término “Partzuf” en la Cabalá y el Jasidut describe un sistema completo de fuerzas divinas (Sefirot) que se comporta como una persona íntegra – con una “cabeza”, un “cuerpo” y diferentes “partes”, que funcionan en armonía interna. Es una forma de manifestación de la Luz Divina, en la que no se trata de una sola fuerza (por ejemplo: Sabiduría, Bondad, Rigor) sino de un orden completo de fuerzas que se revela como una entidad única y organizada.
La conexión con el significado simple de “rostro” (semblante):
Así como en la persona física el “rostro” expresa la personalidad completa – con una estructura ordenada de ojos, oídos, nariz y boca – así también el “Partzuf” espiritual expresa una revelación ordenada y completa de la influencia Divina. No se trata de una luz simple, sino de una luz que recibe una “forma” – una estructura en la que existe una distinción entre diferentes fuerzas, las cuales se integran para manifestar una presencia viva y completa, tal como el rostro de una persona expresa su personalidad.
En otras palabras:
Así como el rostro de una persona es una expresión externa de su interioridad, así también un Partzuf divino (como Arich Anpin [lit. ‘el de Largo Semblante’], Zeir Anpin [lit. ‘el de Corto Semblante’], Abba [‘Padre’], o Imma [‘Madre’]) es una manifestación ordenada de la Voluntad Divina en la realidad.