JASIDUT (Partzufim)
Partzuf:
PORCIONES DE LA TORÁ CON NOMBRES DE PERSONAS
Hay seis porciones de la Torá o parashot, que llevan el nombre de una persona. Son: Noaj, Jaiei Sará, Itró, Koraj, Balak y Pinjás. Estas seis forman parte de un total de 54 porciones de la Torá: 53 porciones de la Torá reseñadas de forma habitual, más una parashá adicional, ya que dividimos Nitzavim y Vaieilej. Esto significa que una séptima parte de las porciones de la Torá lleva el nombre de una persona.
Divididos entre los Cinco Libros de Moisés, los Jumashim, encontramos dos parashot con nombres de personas del Génesis (Noé y Jaiei Sará), una en Éxodo (Itró – es muy significativo que la entrega de la Torá fuese en mérito de Itró, quien, al convertirse, elevó todas las chispas del mundo). En Levítico no hay ninguna. En Números hay tres. Y, finalmente, en Deuteronomio no hay ninguna. La parashá de esta semana, Koraj, es la primera en el Libro de Números; luego tendremos a Balak y Pinjás.
¿Cuál es el significado específico de estas seis parashot, o, en otras palabras, ¿cómo podemos relacionarlas con algún modelo conocido? Balak (בָּלָק) está particularmente conectado con la Cábala, ya que las letras raíz de Cábala (קבל) son las mismas que las tres letras de Balak.
Comencemos con Noé. En la Cábala, Noé es considerado el fundamento del principio padre, iesod aba (יְסוֹד אַבָּא) porque entra en el Arca, que se identifica como el fundamento del principio madre, iesod ima (יְסוֹד אִמָּא). A partir de esta unificación, Noé pudo engendrar un mundo completamente nuevo después del diluvio. Por ello, se le asocia con sabiduría (jojmá).
La única mujer entre las seis es Sará, y por eso identificamos la parashá Jaiei Sará con el principio madre, o la sefirá de entendimiento (biná).
Itró (יִתְרוֹ) literalmente significa “una adición”, itron (יִתְרוֹן) ya que pudo incorporar un párrafo adicional en la Torá 1 – el párrafo que describe su consejo sobre cómo designar tribunales de justicia que ayudarían a Moisés a gobernar al pueblo.2 Moisés está asociado con la sefirá de conocimiento (da’at). Por lo tanto, la adición de Itró a la Torá (y a Moisés) está asociada con la sefirá de conocimiento (da’at), ya que el conocimiento se describe como una adición 3, itron daat (יִתְרוֹן דַּעַת).
Las primeras tres parashot que llevan nombres de personas (Noé, Sará y Itró) corresponden, por tanto, al intelecto en las sefirot, “sabiduría, entendimiento y conocimiento”, jojmá, biná y daat (חָכְמָה בִּינָה דַּעַת), en orden.
La entrega de la Torá tiene lugar en la parashá correspondiente a dáat (Itró). Al convertirse, se elevan todas las chispas y, entonces, la Torá, que surge de la sabiduría,[4] puede dar vida a quien la posee, HaJojmá tejaié veAleiah (הַחָכְמָה תְּחַיֶּה בְעָלֶיהָ).
Ahora llegamos a las tres parashot del Libro de Números. Una observación cuidadosa nos llevará a la conclusión de que son aún más una unidad que las tres primeras.
Koraj corresponde a victoria, o Netzaj. ¿Cómo es eso? Koraj disputó el liderazgo de Moisés, y este tipo de disputa es conocida como הִתְנַצְּחוּת, hitnatzjut, en hebreo, que proviene de la misma raíz que Netzaj, o la sefirá de victoria. Más específicamente, Koraj se identifica como perteneciente a la raíz del alma que está constantemente luchando y disputando a Moisés. En el mundo futuro, Koraj ciertamente florecerá, siguiendo el verso, “el tzadik florecerá como una palmera datilera”5, tzadik katamar ifraj (צַדִּיק כַּתָּמָר יִפְרָח), cuyas letras finales forman Koraj (קֹרַח). Koraj quería incluir la derecha – refiriéndose a Moisés – en la izquierda – refiriéndose a los levitas (Koraj era levita). Pero en la parashá Koraj, Moisés finalmente le gana la batalla, porque Moisés representa la eternidad, un significado alternativo de netzaj. Así, Koraj pudo revelar un aspecto de Moisés que nadie más pudo.
Pinjás está directa y claramente relacionado con la sefirá de fundamento, el lugar del pacto. Pinjás era un zelote, celoso del pacto de Di-s, y por lo tanto recibió un pacto eterno de sacerdocio. Su fervor se despertó por la mancha del pacto iniciada por Zimri, quien promulgó abiertamente una unión matrimonial con Cozbi, la princesa moabita.
Balak, la parashá final que lleva el nombre de una persona corresponde a la sefirá de reconocimiento, o hod. ¿Por qué así? Balak describe el ejemplo arquetípico de revertir un decreto negativo en algo positivo. Balak comenzó contratando a Bilam para maldecir al pueblo judío, pero Bilam terminó bendiciéndolos. Esta inversión completa está relacionada con la sefirá de hod, sobre la cual encontramos el verso, “Mi esplendor [hod] se ha revertido para ser mi destructor”6, vehodi nehepaj alav lemashjit (וְהוֹדִי נֶהְפַּךְ עָלַי לְמַשְׁחִית). Por lo tanto, cualquier inversión está relacionada con esta sefirá. En el cuerpo, hod corresponde al sistema inmunológico. Cuando una maldición afecta el sistema inmunológico, la persona se vuelve vulnerable a todo tipo de enfermedades. Pero, así como puede causar enfermedades en forma de enfermedades autoinmunes, el sistema inmune, cuando funciona correctamente, puede revertir y proteger al cuerpo de cualquier invasor extraño.
Así pues, nuestro partzuf completo es,
sabiduría-jojmá חָכְמָה Noé | entendimiento-biná בִּינָה Jaie Sará |
conocimiento-da’at דָּעַת Itró | |
victoria – netzaj נֶצַח Koraj | esplendor – hod הוֹד Balak |
fundamento – iesod יְסוֹד Pinjás |
1 Véase Rashi sobre Éxodo 18:1.
2 Ibíd. 18:13-26.
3 Eclesiastés 7:10.
4 Zohar 2:121a.
5 Salmos 92:13.
6 Daniel 10:8.