MENSAJE SEMANAL
*PARASHÁ KORAJ – GUIMEL TAMUZ
Queridos amigos,
Hoy damos la bienvenida al nuevo mes de Tamuz, el primero de los meses de verano según el calendario judío. El sentido espiritual de la vista de Tamuz es la capacidad de “ver a través” de la realidad física para contemplar su fuente Divina. Puedes leer más sobre Tamuz abajo.
El tres de Tamuz es el día para que nos enfoquemos en nuestra conexión con el Rebe de Lubavitch. Asegúrense de leer los artículos sobre el Rebe a continuación, y de obtener una conexión más profunda con él y su liderazgo.
¡Que pronto merezcamos un verdadero liderazgo judío con la venida del Mashíaj y la redención completa y final!
Este domingo se cumplió el primer aniversario del trasplante de riñón de HaRav Ginsburgh y, en su honor, se celebró un festivo farbrengen (reunión jasídica) en la casa del Rav. En las clases y meditaciones citamos algunas de sus palabras.
__________
¿Cómo se termina una guerra?
El Rey David dijo: “Perseguiré a mis enemigos y los alcanzaré, y no regresaré hasta que sean aniquilados” – ¡no se debe detener una guerra a medias, hay que llegar hasta el final! Pero, ¿cuál es, en realidad, el final correcto para una guerra?
En el ejército, todo se divide en tres partes, y también espiritualmente, la guerra se divide en cabeza-interior-fin: la “cabeza” es el inicio de la guerra con los ojos llenos de luz, de manera sorprendente y brillante; el “interior” es la continuación de la acción, superando y acelerando día a día (y empleando las tácticas necesarias en la guerra); y el “fin” es el aplastamiento de la cabeza de la serpiente del enemigo, lo que asegura que no se levantará de nuevo. No hay que conformarse con destruir sus medios de combate – los “palos y las piedras” (o los reactores nucleares…) – sino que hay que eliminar al enemigo mismo. El Rey Saúl fracasó al no matar a Agag, rey de Amalek, y por eso fue reemplazado por uno mejor que él, David, quien sabía que hay que luchar hasta el final completo.
Pero incluso después del “fin” hay otra etapa, el propósito de toda la guerra – pasar de “tiempo de guerra” a “tiempo de paz”. El pueblo de Israel lucha para establecer la paz en el mundo – no solo para hacer la paz con los ex-enemigos, sino para establecer la paz en su propio lugar y ayudar a la gente buena de los países enemigos a reemplazar el régimen de maldad y crueldad por un régimen de justicia y bondad. El Rey David toma el botín de sus enemigos y lo dedica a la construcción del Templo Sagrado, “Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos”.
La primera lección sobre este tema actual traza un camino hacia una guerra gozosa que llega hasta el fin – un camino que, aparentemente, requiere un liderazgo diferente. De hecho, junto con las aspiraciones y oraciones por el futuro, no olvidamos el agradecimiento por los grandes milagros que ya hemos tenido el mérito de presenciar, y la segunda lección también trata sobre el reconocimiento de la bondad y la expresión de gratitud.
*VER EL MENSAJE COMPLETO EN LA WEB:*
*PARASHÁ KORAJ*

*EL MES DE TAMUZ Y EL SEFER IETZIRÁ
EL REBE DE LUBAVITCH – GUIMEL TAMUZ
*TANIA PARTE 5 KUNTRES AJARÓN 1
EL PODER DE LOS RELATOS DE LA TORÁ
LECTURA DE LA TORÁ ROSH JODESH TAMUZ 5785
NOMBRES DE PERSONAS
RETROSPECCIÓN, INTROSPECCIÓN Y EXTROSPECCIÓN EN EL TANAJ
*MEDITACIONES*
ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS KORAJ
PREGUNTAS AL RABINO KORAH: EL MUNDO ÁRABE
CONVERTIRSE HIJOS DE NOE, ABRAHAM E ISRAEL
RABI ARIÉ LEVIN Y EL REBE DE LUBAVITCH
EL ÉXITO DEL JASIDUT
*MELAVE MALKA KORAJ Y TAMUZ
*¡SHABAT SHALOM Y JODESH TOV!*
*💙RABINO JAIM FRIM Y EL EQUIPO DE GAL EINAI EN ESPAÑOL💙*
*PARA LA VICTORIA DE LAS GUERRAS DEL MASHÍAJ HASHEM*
https://galeinai.org/donations/143245
*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
*VER TODAS LAS PUBLICACIONES DE LA SEMANA EN*
¡Esto debes recordarlo!
Si no puedes ver el mensaje, haz clic aquí.
¿Qué necesitas recordar? Jasidut para Parashat Shlaj con el Rabino Yitzhak Shapira. Cuatro ángulos de visión diferentes sobre la mitzvá de Tzitzit. Hacia adentro y aún más adentro, sobre la mitzvá que nos rodea y nos protege. El artículo en el sitio web de la Yeshivá | Versión imprimible.
¡Guerra! ¿Y nosotros?
Queridos socios y amigos,
Como todo el pueblo de Israel, también nosotros estamos en oración y agradecimiento por los milagros especiales que nos ocurren. Y especialmente, aumentando el estudio de Torá y la oración por el mérito del pueblo de Israel. Adjuntamos aquí un mensaje del Rabino Yossi, jefe de la Yeshivá, sobre estos días especiales y ¿cuál es nuestro papel en la batalla?
¡Para ver un mensaje especial del Rabino Yossi Elitzur sobre lo que está ocurriendo en la Tierra Santa en estos días, haz clic aquí! ¡Para participar en el estudio de Torá en la Yeshivá, haz clic aquí!
Al final de nuestra Parashá (porción semanal de la Torá), se nos ordena cumplir la mitzvá de Tzitzit. ¿Cuál es el significado interno de la mitzvá de Tzitzit? En el artículo que sigue, profundizaremos en esta mitzvá única y descubriremos en ella cuatro niveles, una profundidad dentro de otra profundidad.
Recordar las Mitzvot
La intención más simple de la mitzvá de Tzitzit es como se explica en la Torá: “para que recordéis y hagáis todos Mis mandamientos“. Naturalmente, la persona se rige por su vida personal, y su mente está inmersa en sus preocupaciones y necesidades. La vida personal ocupa tanto espacio en la personalidad de la persona, hasta el punto de que existe el temor de que olvide por completo que hay un Santo, Bendito Sea, que le manda mitzvot y espera de él algo más allá de su vida personal. Para esto fue diseñada la mitzvá de Tzitzit; sirve como un recordatorio para la persona cada vez que debe cumplir una mitzvá, para que no olvide su deber.
La intención de la mitzvá no es solo abstracta, sino que se refleja de manera tangible en el “objeto” de la mitzvá. La vestimenta del Tzitzit, que no está destinada al cumplimiento de la mitzvá sino a la vestimenta de la persona, simboliza la vida personal del individuo, que no forma parte de las mitzvot; mientras que los hilos del Tzitzit simbolizan el recuerdo de todas las mitzvot. De hecho, se ha dictaminado que no es necesario tratar con respeto la vestimenta del Tzitzit, pero sí es obligatorio tratar con respeto los hilos del Tzitzit, porque simbolizan el recuerdo de todas las mitzvot (aunque hoy en día, cuando también usamos la propia vestimenta solo para el cumplimiento de la mitzvá, se ha dictaminado que sí se le debe tratar con respeto).
Recordar el Deseo Interno
Además, hay una intención más profunda. En un nivel más elevado, el Tzitzit no solo me recuerda todas las mitzvot para que no las olvide, sino que expresa mi deseo interno de estar siempre inmerso en el cumplimiento de las mitzvot. La mitzvá de Tzitzit me lleva a un estado similar a lo que dicen nuestros Sabios: “Si alguien pensó en hacer una mitzvá y fue impedido por fuerza mayor y no la hizo, la Escritura se lo imputa como si la hubiera hecho”. Es decir, esta mitzvá expresa mi aspiración a estar dedicado únicamente al cumplimiento de las mitzvot, a pesar de que en la práctica solo cumplo una mitzvá: la de Tzitzit.
Según esta intención, la vestimenta del Tzitzit expresa que mi vida sencilla son todas las mitzvot que deseo cumplir. Todas las mitzvot que tanto anhelo cumplir, por así decirlo, me envuelven como la vestimenta del Tzitzit; y los hilos del Tzitzit son la única mitzvá (de las 613) que tengo el mérito de cumplir en la práctica, cuyo propósito es expresar que, en realidad, quiero cumplir todas las mitzvot. Y, de hecho, la ley dictamina que los hilos del Tzitzit deben ser del mismo tipo que la vestimenta. Es decir, el propósito de los hilos del Tzitzit es ser una expresión concreta de mi deseo general de cumplir todas las mitzvot.
Recordar que Dios me Envuelve
Ahora ascendemos un nivel y avanzamos hacia otra intención en la mitzvá de Tzitzit: El Talmud (Menachot 41a) dice que la mitzvá de Tzitzit protege a la persona del peligro. Al hablar el Talmud del Tzitzit como un escudo, eleva nuestra perspectiva sobre la mitzvá. Ahora, el significado del Tzitzit es que el propio Dios es quien envuelve a la persona, y la persona vive bajo Su supervisión amorosa y envolvente. El Tzitzit expresa que la persona no vive dentro de la realidad y la naturaleza, sino que vive dentro de las mitzvot de Dios. La mitzvá de Tzitzit le recuerda a la persona que su vida personal no está desconectada, sino que está envuelta por el Santo, Bendito Sea.
Recordar que Dios se Envuelve en Mí
Y finalmente, la cuarta intención de la mitzvá de Tzitzit se basa en la continuación del versículo que citamos anteriormente: “y seréis santos para vuestro Dios“. “Santos” aquí significa “preparados”. La mitzvá de Tzitzit está destinada a hacernos santos, y nos recuerda que debemos estar siempre preparados y dedicados a la voluntad de Dios.
Ahora, el significado de la mitzvá de Tzitzit no es solo que Dios nos envuelve, sino que Él mismo se envuelve en nosotros. Todas las mitzvot que hacemos son, por así decirlo, la vestimenta con la que Dios se envuelve. Esto es similar a un gran rey, cuyo reino es como una vestimenta con la que se envuelve. Así, Dios “se viste de luz como una vestidura”, y nosotros somos Sus sirvientes, y cada mitzvá que hacemos es como una vestimenta con la que Dios se envuelve.
Según esta intención, la vestimenta del Tzitzit simboliza el acto del Santo, Bendito Sea, de envolverse en cada mitzvá que cumplimos, y los hilos del Tzitzit simbolizan nuestro deseo intrínseco de que toda nuestra vida sea una vestimenta en la que Dios se envuelva.
¡Que tengamos el mérito de cumplir la mitzvá de Tzitzit en todos sus detalles y precisiones, junto con las 613 mitzvot que dependen de ella…!
¡Shabat Shalom!
Casa de Estudio ‘Od Yosef Jai’