MINISTRO DE LA CASA DEL ZOHAR

ABAJO PUEDES ESCUCHAR LA MÚSICA Y LA HISTORIA DE “AMADO DE MI ALMA”

Rabí Tzvi Hirsh de Ziditchov nació en el año 5563 (1803) de su padre, Rabí Yitzchak Isaac de Safrin en Galicia, descendiente del Baal HaTosafot Yom Tov, y hermano de grandes luminarias del Jasidut como Rabí Moshé de Sambor y Rabí Alexander Sander de Komarna. Se casó con Rajel Pearl del pueblo de Ruda y fue conocido como un gigante en la Torá, tanto en el aspecto revelado (Niglé) como en el oculto (Nistar), habiendo la costumbre de terminar siete veces todo el Shas (Talmud) cada año.

Su liderazgo se centró principalmente en la difusión de la sabiduría de la Cabalá en combinación con la Torá del Jasidut, e imprimió su libro “Ateret Tzvi” como comentario del Zohar y el libro “Sur MiRa y Asé Tov” (Apártate del mal y haz el bien) para alentar el estudio de la Cabalá. A pesar de la oposición de algunos grandes del Jasidut, difundió el Zohar y los escritos del Arizal en miles de copias en todas las casas de estudio de Europa del Este, y acostumbró a sus jasidim a vestir ropas blancas en Shabat, según la costumbre del Arizal.

Cuando en Galicia se decía simplemente “el Rebe”, se referían al autor del “Ateret Tzvi”. También fue conocido por su apodo ‘Sar Beit HaZohar’ (Ministro de la Casa del Zohar) debido a su profundo conocimiento y gran dedicación al sagrado libro del Zohar. En el año 5581 (1821), se salvó de la muerte gracias a la donación de los años de vida de su hermano, Rabí Yom Tov Lipa de Sambor. Falleció a causa de la epidemia de cólera el 11 de Tamuz de 5591 (1831), y su legado continuó a través de la dinastía jasídica que fundó.

Una vez llegaron dos shadarim (emisarios) de la Tierra de Israel a Rabí Tzvi Hirsh, y la costumbre era que todo shadár que viajaba al extranjero llevaba consigo algo de la Tierra de Israel. El Tzadik les preguntó: “¿Qué trajeron ustedes?”. Y respondieron que habían traído dos piedras de la tumba de Rabí Shimón Bar Iojai (Rashbí), de bendita memoria.

El autor del Ateret Tzvi de Ziditchov, de bendita memoria, se conmovió mucho y pidió las piedras. Le dijeron que las habían tomado para protección y que necesitaban esas piedras. Rabí Tzvi Hirsh les dijo: “Les daré algo que vale lo mismo que las piedras que tomaron de la tumba de Rabí Shimón Bar Yojai”. Toda esa noche se sentó y escribió un comentario sobre el Idra (una sección del Zohar), y su sobrino, Rabí Ayzik Ziditchover, de bendita memoria, incluso alcanzó a ver cómo terminó el escrito: “Háganos saber si he acertado con la verdad de la Torá – Tu discípulo Tzvi ben Hinda”. Entregó este escrito a los shadarim y les dijo: “Cuando lleguen a Merón, coloquen el escrito sobre la tumba y verán una señal”. Es una tradición aceptada que, cuando los discípulos llegaron a la tumba de Rabí Shimón Bar Yojai en Merón y colocaron el escrito sobre la tumba, una mano de fuego salió y tomó el escrito.

Una vez, en Lag BaOmer, Rabí Tzvi Hirsh se sentó con sus discípulos y habló en alabanza de Rabí Shimón Bar iojai (Rashbí). Entre otras cosas, dijo que “Rabí Shimón Bar Iojai”, “רבי שמעון בר יוחאי”, tiene el valor numérico (guematria) de “iedid Nefesh Av HaRajamán”, (ידיד נפש אב הרחמן”, Amado del alma, Padre Misericordioso). Había allí un jasid que calculó rápidamente y encontró que la guematria no era exacta: “Rabí Shimón Bar iojai” suma 765, y “iedid Nefesh Av HaRajamán” suma 764 – uno menos…

Pero antes de que pudiera decir nada, Rabí Tzvi Hirsh se dirigió a él: “Tú eres un erudito de la Torá, y debes saber que la mayoría de las veces en el Guemará se escribe ‘Rabí Shimón Bar Iojaí’, ¡sin alef! Y según eso, la cuenta es exacta.”

Dado que Rabí Tzvi Hirsh fue discípulo de Rabí Shimón Bar Iojai, seguramente hay una gran profundidad en la maravillosa guematria que él innovó. ¿Cuál es la conexión entre las expresiones? ¿Por qué Rabí Shimón Bar Iojai es “Amado del alma, Padre Misericordioso”?

Comencemos con la explicación según la Cabalá, como corresponde a Rabí Shimón Bar Iojai y al ‘Ministro de la Casa del Zohar’: El origen de la expresión “Iedid Nefesh Av HaRajamán” proviene de un piut (poema litúrgico) que se canta antes de la oración de Minjá del Shabat – “Iedid Nefesh” (que algunos acostumbran a cantar también en Shabat). Este es un piut de Rabí Elazar Azkarí, que aparece al final de su libro “Sefer Jaredim”. Las iniciales de los versículos del piut forman el nombre de Hashem (iud-hei-vav-hei), y el primer versículo que comienza “Iedid Nefesh” pertenece a la letra Iud del nombre de Hashem, bendito sea, Jojmá Ila’á (Sabiduría Superior).

De hecho, el libro del Zohar pertenece a Biná – “Zehira deImá Ilaá” (Esplendor de la Madre Superior), pero Rabí Shimón Bar Iojai mismo es Mójin deAba (el intelecto del Padre) – la cualidad de Shabat, la Iud en el nombre de Hashem. Esto se alude en la famosa enseñanza del Zohar: “¿Quién es el Amo del Rostro de Hashem? Ese es Rabí Shimón Bar Yojai”. La sefirá de Jojmá incluye todo el nombre de Hashem, como dice el versículo en Proverbios “Hashem en sabiduría”, y Rabí Shimón Bar Iojai es “el Amo del Rostro de Hashem”.

La Misericordia de Rabí Shimón Bar Yojai

Y he aquí, hay una profundidad adicional a esta guematria: Si calculamos el valor de las palabras en esta expresión, excepto la palabra “Misericordioso” — descubrimos que “Iedid Nefesh Av Ha” (Amado del alma, Padre de) suma Shimón. Es decir, “Iedid Nefesh Av HaRajamán” significa Shimón Misericordioso. Esto es especialmente asombroso, considerando que el nombre Shimón es un nombre de Guevurá (fuerza y rigor) y Din (juicio) – pero Rabí Shimón Bar Iojai, una generación después de los decretos y la abnegación de Rabí Akiva y su generación, dice que nuestra generación es completamente diferente — “Nosotros dependemos del amor” (Anán beJabivuta Talia Milta), y todo depende solo del amor y la conexión entre las almas.

Así se dice sobre el sagrado libro del Zohar: “Por este escrito saldrán del exilio con misericordia”. Hay algo en Rabí Shimón que despierta la misericordia de Di-s, al decir que nuestra avodá (servicio divino) es amor y unidad entre nosotros, afecto entre nosotros. Tal avodá despierta la revelación del “Amado del alma, Padre Misericordioso” para redimirnos con misericordia.

De hecho, el Amado aquí es el Santo, Bendito Sea. Pero la misericordia es también del propio Rabí Shimón Bar Iojai. Se dice en la Guemará, que Di-s es llamado “tu amigo y el amigo de tu padre”. Él no es solo un Padre o Rey a quien me dirijo con temor, sino también el Amado de mi alma, “Amado del alma, Padre Misericordioso”. Pero todas estas cosas las revela Rabí Shimón Bar Iojai, con la amistad y el amor que él infunde en su grupo de estudio y en todo Israel.

__________

Iedid Nefesh

Melodía para Erev Shabat

https://pnimi.org.il/holidays/%D7%A8%D7%91%D7%99-%D7%A6%D7%91%D7%99-%D7%94%D7%99%D7%A8%D7%A9-%D7%9E%D7%96%D7%99%D7%93%D7%99%D7%98%D7%A9%D7%95%D7%91-%D7%A9%D7%A8-%D7%91%D7%99%D7%AA-%D7%94%D7%96%D7%94%D7%A8

Yedid Nefesh

Melodía para Erev Shabat

Amado del alma, Padre compasivo, Atrae a tu servidor a la senda de Tu voluntad. Correrá tu servidor como un ciervo ante Ti, Para postrarse ante Tu majestad. Que Tu dulce amor le sea más placentero, Que la miel de panal y todo sabor.   Majestuoso, glorioso, fulgor refulgente, Mi alma languidece por Tu amor. Por favor, oh Di-s, sana ahora, Mostrándome el esplendor de Tu gloria. Entonces se fortalecerán e iluminarán, Todos los anhelos de mi corazón.  Muestra, Te ruego, oh Di-s, Tu compasión, Y ten piedad del hijo de Tu amado. Porque hace mucho tiempo anhelo, Ver la fuerza de Tu gloria. Oh mi Di-s, el deseo de mi corazón: Ten piedad y no te escondas.   Revela, por favor, oh mi amado, Y extiende sobre mí el pabellón de Tu paz. Ilumina la tierra con Tu gloria, Nos regocijaremos y nos alegraremos contigo. Que se apresure el tiempo del amor, Y muéstranos al Redentor.  

Iedid Nefesh: Un poema antiguo con una melodía e interpretación renovadas que conmueven el alma

El poema místico “iedid Nefesh”, que expresa el intenso anhelo del alma por una conexión con Dios, recibe una emocionante interpretación con una nueva melodía del renombrado cabalista Rabino Itzjak Ginsburgh. La obra, cantada durante cientos de años, especialmente durante la tercera comida de Shabat, cobra nueva vida en un videoclip espectacular filmado en los paisajes mágicos del desierto de Judea, desde el amanecer hasta el atardecer, con el telón de fondo del Mar Muerto.

La canción es interpretada por un grupo de talentosos músicos, entre ellos Yosef Guttman Levitt, Raz Hartman, Yagel Haroush, Yogev Cohen, Achiya El-oro Cohen, Gilad Ronen y Yishai Afterman. Su canto conjunto, en combinación con la profunda melodía del Rabino Ginsburgh, crea una experiencia espiritual e inspiradora.

La producción del videoclip, dirigido y filmado por Asherina Chen Leibovitz y Eitan Ben Avraham, intensifica la experiencia auditiva. Los espacios abiertos del desierto, los colores cambiantes del amanecer y el atardecer, y el paisaje hipnótico del Mar Muerto, se combinan armoniosamente con las palabras del poema litúrgico y la melodía, aportando una emocionante dimensión visual al anhelo espiritual expresado en la canción.

El poema litúrgico “Yedid Nefesh” fue escrito en el siglo XVI por el cabalista Rabí Eleazar Azikri de Safed. Las cuatro estrofas de la canción forman un acróstico del nombre de Dios (Y-H-W-H), y es considerado uno de los poemas litúrgicos más queridos y conocidos de la tradición judía. La melodía del Rabino Ginsburgh, conocido por sus composiciones que combinan Cábala, Jasidut y música, añade un nivel adicional de profundidad y significado al antiguo poema.

El proyecto musical, que recibió marketing digital de Ido Steiner (Idos Digital), es un ejemplo fascinante de cómo una tradición antigua puede recibir una expresión artística contemporánea y relevante, que llega al corazón de muchos incluso en la actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *