MENSAJE SEMANAL
SEGUIR DIFUNDIENDO LUZ Y VERDAD
La Cuarta Revolución –la revolución de difundir la Torá a todo el mundo– sigue resonando en el aire. Cada vez queda más clara la división del mundo entre “buenos” y “malos”: aquellos que desean la justicia y la rectitud se ponen del lado del pueblo de Israel, mientras que los que carecen de valores se encuentran apoyando el eje global del mal.
Proyectar la luz de la Torá a todo el mundo, además de trazar un camino recto para toda la humanidad, atrae como un imán las chispas que pertenecen a la santidad. También provoca una clarificación dentro de la fe de aquellos que desean el bien, y ofrece una respuesta verdadera a su sed de conocer a Dios. Al mismo tiempo, y de forma natural, también traza claramente la frontera entre quienes anhelan la santidad y quienes están lejos de ella.
La edición de esta semana ofrece varios ejemplos de estos diferentes aspectos: desde una nueva clase de Tanaj, la Biblia dirigida a las naciones del mundo (con el objetivo de clarificar y acercar a aquellos que creen en el Tanaj de manera incompleta), las clases de Judaísmo para todos y Tania, pasando por la bendición sacerdotal y historias de tzadikim y un nuevo nigún del rabino Ginsburgh.
Como todo el pueblo de Israel, también nosotros estamos en oración y agradecimiento por los milagros especiales que nos ocurren. Y especialmente, aumentando el estudio de Torá y la oración por el mérito del pueblo de Israel.
Al final de nuestra Parashá (porción semanal de la Torá), se nos ordena cumplir la mitzvá de Tzitzit. ¿Cuál es el significado interno de la mitzvá de Tzitzit? En el artículo que sigue, profundizaremos en esta mitzvá única y descubriremos en ella cuatro niveles, una profundidad dentro de otra profundidad.
*PARA LA VICTORIA DE LAS GUERRAS DEL MASHÍAJ HASHEM*
https://galeinai.org/donations/143245 o https://paypal.me/daatl
*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

*MEDIA*
*TANIA PARTE 4 EPÍSTOLA SAGRADA – CARTA 32*: Bendiga Di-s vuestro esfuerzo y favorezca el trabajo de vuestras manos, de modo que seáis aceptados ante Di-s siempre. Que así continúe Di-s concediendo progresivamente [Sus bendiciones] a vosotros, para fortalecer vuestros corazones entre los valientes. Y aquel que es generoso se alza encima de cosas generosas, para ser “grande” haciendo que otros hagan, en cada ciudad y congregación.
*ESTUDIO JUDAÍSMO: SHELAJ:* Dos pecados fundamentales y primarios cometió el pueblo de Israel en el desierto. El primero fue el pecado del becerro de oro, ocurrido el 17 de Tamuz. El segundo fue el pecado de los espías, que sucedió el 9 de Av, el día más amargo y trágico del calendario judío. Según la cronología, se entiende que el segundo pecado es aún más grave que el primero.
*NIGÚN 610 LEJA DODI*
Una nueva melodía compuesta por el rabino Ginsburgh en honor al bar mitzvá de uno de los talmidim.
*LECTURA PARASHÁ SHLJA* INTELIGENCIA DE ISRAEL EL LEÓN ERGUIDO ILUMINA LA TIERRA CON LA LUZ DE LA TORÁ Rabino Jaim Frim
REVISTA DIMENSIONES

*MEDITACIONES*
PARASHÁ SHELAJ
https://galeinai.org/category/parasha/bamidbar/bamidbar-bamidbar/shlaj
EL MES DE TAMUZ
*EL LADO NUMÉRICO DE LA JALÁ*: Partzuf: UNIDADES DE MEDIDA DE LA JALÁ Y A TORÁ Uno de los mandamientos dados después del Pecado de los Espías es el de la Jalá. El versículo que menciona explícitamente la palabra “jalá” es: “De la primicia de tu masa, dona una hogaza [jalá] como ofrenda elevada, como ofrenda elevada de la era, la deberás donar”
*EL PLACER REQUIERE PROTECCIÓN*: BELLEZA DIVINA: Todo en la creación tiene un propósito – un beneficio que aporta al ecosistema, un uso en beneficio del hombre, la culminación de la creación, y una finalidad que sirve al servicio divino, pues «el mundo entero fue creado solo para servirme, y yo fui creado solo para servir a mi Creador». Pero cada ser creado también tiene un atributo: una gracia y belleza únicas, como dijeron los sabios: todas las criaturas fueron creadas «en su plenitud». Este carácter se relaciona con la naturaleza intrínseca del ser creado, incluso antes del propósito externo que debe cumplir.
*RAZI Y LA BENDICIÓN TRIPLE*:¿Eres de los que planean o de los que fluyen? ¿Conoces a esos amigos que lo tienen todo, pero todo, planeado? ¡Yo tengo uno, se llama Gadi! Él sabe exactamente a qué hora se va a levantar, cuánto tiempo le tomará desayunar (¡y hasta qué va a desayunar!), su mochila ya está lista desde el día anterior con una lista larguísima de cosas. Su alarma suena justo a la hora de salir de casa para llegar a tiempo a la parada del autobús. ¿A tiempo? ¡Claro! Incluso añade un minuto extra por si acaso algo sale mal en el camino. ¡Gadi siempre está preparado para todo!
*REBE ITAMAR DE NADVORNA*: ORAR JUNTOS: El Rebe Itamar de Nadvorna fue un gran tzadik y, mediante sus oraciones, logró muchas salvaciones. Sin embargo, en nuestra historia, sintió la necesidad de que su esposa, su “colaboradora”, le asistiera con oraciones que ofrecería junto con las suyas en la urgente tarea que había visto con su visión espiritual. Al igual que Itzjak (יִצְחָק) y Rivka (רִבְקָה), cuyos nombres suman “oración”, tefilá (תְּפִלָּה), quienes oraron juntos por los hijos, el Rebe Itamar y la Rebetzin Malka también percibieron la ventaja de la oración conjunta.
*PYR: LUZ Y RESPLANDOR EN EL TANIA* es sabido, que Or (luz) suma 9 veces Ziv (resplandor). 9 se refiere a las 9 sefirot (Jabad, Jagat, Nehi), que juntas son Or, mientras que el Ziv, el décimo, es el resplandor de la Shejiná, como se mencionó, Maljut, “el que ilumina la tierra y a los que moran en ella” (la luz ilumina el espacio del mundo).
*PREGUNTA DE UN BEN NOAJ EN IRÁN*: Vivo en Irán y tengo el mérito de estudiar la Torá del Rabino desde hace varios años a través de Internet. La situación aquí se ha vuelto muy difícil, y no sé si tendré el mérito de ver al Rabino cara a cara y llegar a vivir en una comunidad judía como siempre he deseado. Si no lo logro, le envío al Rabino mis anhelos desde lejos.
*LAS TRES PARTES DEL TANAJ – Parte 3*: LAS TRES FACULTADES DEL INTELECTO En nuestra enseñanza anterior, analizamos la relación entre la mente, el corazón y el hígado, tres niveles de crecimiento y vida espiritual. Establecimos una correspondencia adicional entre la mente, el corazón y el hígado con la Torá, Israel y las naciones del mundo:
*QUE DI-S TE SALVE DEL CONSEJO DE LOS ESPÍAS*: NO CREYERON EN SU PALABRA La parashá de Shelaj Lejá es, sin duda, la sección de los espías. Narra la historia de los líderes que fracasaron en su misión, que hablaron mal de la Tierra Santa ante los oídos del pueblo de Di-s, lloraron un llanto gratuito y provocaron sobre sí mismos un llanto para las generaciones.
*MELAVE MALKA SHELAJ LOS ESPÍAS:* UNA HISTORIA JASÍDICA PARA DESPEDIR AL SHABAT Es costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el Shabat
*¡SHABAT SHALOM!*
*💙RABINO JAIM FRIM Y EL EQUIPO DE GAL EINAI EN ESPAÑOL💙*
*PARA LA VICTORIA DE LAS GUERRAS DEL MASHÍAJ HASHEM*
https://galeinai.org/donations/143245
*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
*VER TODAS LAS PUBLICACIONES DE LA SEMANA EN*
¡Esto debes recordarlo!
Si no puedes ver el mensaje, haz clic aquí.
¿Qué necesitas recordar? Jasidut para Parashat Shlaj con el Rabino Yitzhak Shapira. Cuatro ángulos de visión diferentes sobre la mitzvá de Tzitzit. Hacia adentro y aún más adentro, sobre la mitzvá que nos rodea y nos protege. El artículo en el sitio web de la Yeshivá | Versión imprimible.
¡Guerra! ¿Y nosotros?
Queridos socios y amigos,
Como todo el pueblo de Israel, también nosotros estamos en oración y agradecimiento por los milagros especiales que nos ocurren. Y especialmente, aumentando el estudio de Torá y la oración por el mérito del pueblo de Israel. Adjuntamos aquí un mensaje del Rabino Yossi, jefe de la Yeshivá, sobre estos días especiales y ¿cuál es nuestro papel en la batalla?
¡Para ver un mensaje especial del Rabino Yossi Elitzur sobre lo que está ocurriendo en la Tierra Santa en estos días, haz clic aquí! ¡Para participar en el estudio de Torá en la Yeshivá, haz clic aquí!
Al final de nuestra Parashá (porción semanal de la Torá), se nos ordena cumplir la mitzvá de Tzitzit. ¿Cuál es el significado interno de la mitzvá de Tzitzit? En el artículo que sigue, profundizaremos en esta mitzvá única y descubriremos en ella cuatro niveles, una profundidad dentro de otra profundidad.
Recordar las Mitzvot
La intención más simple de la mitzvá de Tzitzit es como se explica en la Torá: “para que recordéis y hagáis todos Mis mandamientos“. Naturalmente, la persona se rige por su vida personal, y su mente está inmersa en sus preocupaciones y necesidades. La vida personal ocupa tanto espacio en la personalidad de la persona, hasta el punto de que existe el temor de que olvide por completo que hay un Santo, Bendito Sea, que le manda mitzvot y espera de él algo más allá de su vida personal. Para esto fue diseñada la mitzvá de Tzitzit; sirve como un recordatorio para la persona cada vez que debe cumplir una mitzvá, para que no olvide su deber.
La intención de la mitzvá no es solo abstracta, sino que se refleja de manera tangible en el “objeto” de la mitzvá. La vestimenta del Tzitzit, que no está destinada al cumplimiento de la mitzvá sino a la vestimenta de la persona, simboliza la vida personal del individuo, que no forma parte de las mitzvot; mientras que los hilos del Tzitzit simbolizan el recuerdo de todas las mitzvot. De hecho, se ha dictaminado que no es necesario tratar con respeto la vestimenta del Tzitzit, pero sí es obligatorio tratar con respeto los hilos del Tzitzit, porque simbolizan el recuerdo de todas las mitzvot (aunque hoy en día, cuando también usamos la propia vestimenta solo para el cumplimiento de la mitzvá, se ha dictaminado que sí se le debe tratar con respeto).
Recordar el Deseo Interno
Además, hay una intención más profunda. En un nivel más elevado, el Tzitzit no solo me recuerda todas las mitzvot para que no las olvide, sino que expresa mi deseo interno de estar siempre inmerso en el cumplimiento de las mitzvot. La mitzvá de Tzitzit me lleva a un estado similar a lo que dicen nuestros Sabios: “Si alguien pensó en hacer una mitzvá y fue impedido por fuerza mayor y no la hizo, la Escritura se lo imputa como si la hubiera hecho”. Es decir, esta mitzvá expresa mi aspiración a estar dedicado únicamente al cumplimiento de las mitzvot, a pesar de que en la práctica solo cumplo una mitzvá: la de Tzitzit.
Según esta intención, la vestimenta del Tzitzit expresa que mi vida sencilla son todas las mitzvot que deseo cumplir. Todas las mitzvot que tanto anhelo cumplir, por así decirlo, me envuelven como la vestimenta del Tzitzit; y los hilos del Tzitzit son la única mitzvá (de las 613) que tengo el mérito de cumplir en la práctica, cuyo propósito es expresar que, en realidad, quiero cumplir todas las mitzvot. Y, de hecho, la ley dictamina que los hilos del Tzitzit deben ser del mismo tipo que la vestimenta. Es decir, el propósito de los hilos del Tzitzit es ser una expresión concreta de mi deseo general de cumplir todas las mitzvot.
Recordar que Dios me Envuelve
Ahora ascendemos un nivel y avanzamos hacia otra intención en la mitzvá de Tzitzit: El Talmud (Menachot 41a) dice que la mitzvá de Tzitzit protege a la persona del peligro. Al hablar el Talmud del Tzitzit como un escudo, eleva nuestra perspectiva sobre la mitzvá. Ahora, el significado del Tzitzit es que el propio Dios es quien envuelve a la persona, y la persona vive bajo Su supervisión amorosa y envolvente. El Tzitzit expresa que la persona no vive dentro de la realidad y la naturaleza, sino que vive dentro de las mitzvot de Dios. La mitzvá de Tzitzit le recuerda a la persona que su vida personal no está desconectada, sino que está envuelta por el Santo, Bendito Sea.
Recordar que Dios se Envuelve en Mí
Y finalmente, la cuarta intención de la mitzvá de Tzitzit se basa en la continuación del versículo que citamos anteriormente: “y seréis santos para vuestro Dios“. “Santos” aquí significa “preparados”. La mitzvá de Tzitzit está destinada a hacernos santos, y nos recuerda que debemos estar siempre preparados y dedicados a la voluntad de Dios.
Ahora, el significado de la mitzvá de Tzitzit no es solo que Dios nos envuelve, sino que Él mismo se envuelve en nosotros. Todas las mitzvot que hacemos son, por así decirlo, la vestimenta con la que Dios se envuelve. Esto es similar a un gran rey, cuyo reino es como una vestimenta con la que se envuelve. Así, Dios “se viste de luz como una vestidura”, y nosotros somos Sus sirvientes, y cada mitzvá que hacemos es como una vestimenta con la que Dios se envuelve.
Según esta intención, la vestimenta del Tzitzit simboliza el acto del Santo, Bendito Sea, de envolverse en cada mitzvá que cumplimos, y los hilos del Tzitzit simbolizan nuestro deseo intrínseco de que toda nuestra vida sea una vestimenta en la que Dios se envuelva.
¡Que tengamos el mérito de cumplir la mitzvá de Tzitzit en todos sus detalles y precisiones, junto con las 613 mitzvot que dependen de ella…!
¡Shabat Shalom!
Casa de Estudio ‘Od Yosef Jai’