PRIMERA LECTURA: EL ESCLAVO CANANEO
אַתֶּם נִצָּבִים הַיּוֹם כֻּלְּכֶם … מֵחֹטֵב עֵצֶיךָ עַד שֹׁאֵב מֵימֶיךָ
(נצבים כט, ט-י )
“ Hoy están todos ustedes de pie … incluso tus leñadores y los que sacan tu agua “
(Nitzavim 29:9-10)
La Parashat Nitzavim comienza con una enumeración de diez partes de la congregación que ahora van a entrar en el pacto hecho por Moisés con Dios. El noveno y décimo grupo son el “cortador de leña” y el “sacador de agua”. Estos se refieren a los esclavos no judíos que son conocidos como esclavos cananeos.
Los Esclavos cananeos con respecto a su capacidad de actuar como un mensajero (Shlijut)
Analicemos algunos puntos interesantes de la halajá que se refieren a los esclavos cananeos. ¿Por qué la halajá y el Talmud afirman que el “cortador de tu leña” y el “sacador de tu agua” son esclavos cananeos? ¿Qué aprendemos de esto? ¿En qué nos beneficia saber esto?
El Talmud escribe que un judío sólo puede designar a otro judío para que sea su agente – su shaliaj – para realizar una mitzvá, como dar terumá. La declaración exacta es: “Así como ustedes son miembros del pacto, así también su representante debe ser miembro del pacto”.
¿Qué está escrito después de las diez categorías en la porción de la Torá? “Traerte en el pacto”. Todo está conectado con el pacto. A partir de aquí, los sabios aprenden que uno puede designar a un esclavo cananeo – ya que ha aceptado sobre sí mismo el yugo de las mitzvot – como agente para cumplir una mitzvá, porque un esclavo cananeo es considerado un miembro del pacto. ¿Dónde se encuentra el concepto de un agente-envíado en la Cabalá? En la sefirá de fundamento (iesod), el agente es el pacto. El noveno grupo que corresponde al tzadik, ya que el “tzadik es el fundamento del mundo”, es el “cortador de tu madera”, un esclavo cananeo, y la enseñanza novedosa que aprendemos de aquí es que es un agente del pueblo de Israel. Si es una novedad que pueda ser agente, parece que es el mejor agente.
El esclavo cananeo: un estado de no-ser entre dos estados de ser
El esclavo cananeo tiene una relación especial con el tzadik por otra razón. Si buscamos la letra tzadik (צ) en nuestra parashá, encontramos que la primera tzadik es la quinta[1] letra de la parashá y la siguiente tzadik aparece en “tu madera”, etzeja (עֵצֶיךָ), [2] parte de la descripción del esclavo cananeo como “el cortador de tu madera”.
Expliquemos esto con más profundidad. Un esclavo cananeo es descrito por los sabios como una persona que no tiene moral[3], avdá behefkerá nijá leih (עַבְדָּא בְּהֶפְקֵירָא נִיחָא לֵיהּ); se siente cómodo sin tener decencia. Entonces, ¿por qué se encuentra en él el tzadik como “el cortador de tu leña” (que también significa “consejo”, como explicaremos)?
Uno de los más grandes eruditos de la Torá de la generación anterior, el genio que también le dio la ordenación al Rebe de Lubavitch, el Rogatchover, tiene muchos pensamientos profundos sobre los esclavos cananeos. En resumen, explica que un esclavo cananeo no existe como un individuo. Se basa en varias expresiones, principalmente de los escritos filosóficos de Maimónides. A veces dice que un esclavo cananeo es una no-entidad, o un no-ser. En el lenguaje de los sabios, “Su ser no es suyo”, ain nafshó knuiá lo (אֵין נַפְשׁוֹ קְנוּיָָּה לוֹ).
¿Cuál es la diferencia entre un justo converso y un esclavo cananeo (que pasa por una etapa preliminar de conversión cuando se sumerge en la mikve para convertirse en esclavo)? Un converso justo se transforma en otra cosa. Originalmente era un no judío, un tipo de ser, y una vez que se convierte, se convierte en un nuevo ser – un judío. Un esclavo cananeo puede ser liberado, y una vez que es liberado, se convierte en un judío de pleno derecho, pero antes de eso, es un no judío que se encuentra en una etapa intermedia como esclavo cananeo, y una vez que es liberado, se convierte en un judío de pleno derecho.
¿Cómo describimos el período en que es un esclavo cananeo? En palabras del Rogatchover, durante este período es “un no-ser”, lo davar (לֹא דָָּבָר) o “no una existencia individual”, lo metziut prat (לֹא מְצִיאוּת פְּרָט). Explica que su ser es parte de la colectividad, ya que es miembro del pacto de Israel (como aprendemos de las leyes de delegación-dinei shlijut), pero no tiene una existencia separada e individual. En cuanto a su identidad personal, él es un gornisht, nada, inexistente.
En el lenguaje del Jasidut, este período de tiempo se describe como un estado de nada o no ser, ain (אָיִן) entre un estado de existencia, iesh (יֵשׁ) y otro estado de existencia. La gran innovación en el pensamiento jasídico, comenzando con el Baal Shem Tov, es que este estado de no ser no es una deficiencia, sino más bien mayor que los dos estados de existencia entre los que se encuentra. El Baal Shem Tov aprendió esto de la afirmación de que “Israel no tiene mazal“, Ein Mazal LeIsrael (אֵין מַזָּל לְיִשְׂרָאֵל) – lo que significa que el pueblo judío no está gobernado por las constelaciones – lo que él leyó como “el no-ser es el mazal de Israel”, Ain mazal LeIsrael (אָיִן מַזָּל לְיִשְׂרָאֵל), porque su raíz está en Adam Kadmon (más allá incluso del mundo de Atzilut-Emanación).
El esclavo cananeo como parte de la colectividad de Israel
El Rogatchover explica que Dios supervisa a todos con Providencia Divina. Creemos en la Providencia Divina Individual, conocida como hashgajá pratit, que es una de las enseñanzas fundamentales del Baal Shem Tov. ¿Qué pasa con el esclavo cananeo, que no es considerado una entidad completa, careciendo de existencia individual? El Rogatchover explica que él no recibe Providencia Divina Particular como cualquier otro judío. Más bien, está incluido en la Providencia que Dios concede a su amo, ya que está completamente subordinado a su amo, pero no como un individuo separado.
Por ejemplo, si una persona jura no recibir ningún beneficio de judíos, ¿también se le prohíbe beneficiarse de esclavos cananeos? Este es todo un tema en el tratado de Nedarim. Si a una persona se le prohíbe beneficiarse de los judíos, también se le prohíbe beneficiarse de los esclavos cananeos. Sin embargo, si se le prohíbe beneficiarse de los descendientes de Abraham, no se le prohíbe de los esclavos cananeos. Si jura no recibir beneficios de los judíos como colectivo, entonces el esclavo cananeo es parte de ese colectivo. Pero si jura no beneficiarse de los judíos como individuos, el esclavo no es considerado un individuo.
Cuando el amo libera al esclavo cananeo, éste pierde el privilegio de casarse con una sirvienta. Por lo tanto, para el esclavo cananeo que vive sin normas, ser liberado es perjudicial y, por lo tanto, aparentemente no se puede liberarlo contra su voluntad. Sin embargo, todavía es posible. ¿Cómo es posible? Porque allí no posee una verdadera voluntad propia; no hay ningún perjuicio para que él sea liberado porque no existe “él” en el sentido de ser individual. Gracias a esto, puede pasar de su estado de no ser a un estado de ser – es decir, ser un judío completo – en todos los aspectos.
Esclavos cananeos en la bendición sacerdotal
Con respecto a la Bendición Sacerdotal, Birkat Kohanim, ¿los esclavos cananeos están incluidos en esta bendición? El Rogatchover señala el desacuerdo entre el Talmud babilónico y el Sifrei. Según el Talmud, la Bendición Sacerdotal incluye a los esclavos liberados, lo que implica que no incluye a los esclavos que aún no han sido liberados. Sin embargo, el Sifrei declara explícitamente que la Bendición también incluye a los esclavos cananeos no liberados. ¿Cuál es el origen del desacuerdo?
Una vez más, el Rogatchover argumenta que este es un debate sobre la esencia de la Bendición Sacerdotal – ya sea que esté destinada a bendecir al colectivo o al individuo. Y como hemos visto, la diferencia entre un esclavo cananeo y un judío es si tienen un estatus halájico como individuos o son sólo parte de la colectividad.
La conciencia de un esclavo cananeo: deficiente y ventajosa
Hay una ventaja y una deficiencia en esto. El entendimiento simple es que los esclavos cananeos carecen de existencia individual, y esto es una deficiencia. ¿Cómo podemos trasladar este concepto a las visiones contemporáneas del mundo? Hay individuos que normalmente hablan sólo del aspecto colectivo del pueblo judío y de su santidad, pero no se dirigen al individuo en absoluto. De acuerdo con la perspectiva del Rogatchover, esta mentalidad es similar a la de un esclavo cananeo que no tiene existencia individual, solo colectiva. Un judío liberado, sin embargo, tiene en su mente tanto lo colectivo como lo individual. Esta mentalidad inclusiva se refleja en el principio de los sabios de que “lo colectivo requiere lo individual y lo individual requiere lo colectivo”, klal hatzarij laprat uprat hatzarij laklal (כְּלָל הַצָּרִיך לַפְּרָט וּפְּרָט הַצָּרִיך לַכְּלָל)
Sin embargo, también mencionamos que la fuente más profunda de este principio (que se dirige a lo colectivo y no a lo individual) es el estado de no-ser, el ayin. Por lo tanto, el erudito que tiene esta mentalidad de esclavo cananeo ha alcanzado un estado de ayin, o nada, en el sentido de “Israel no tiene mazal. Hay un nivel superior en esta falta de existencia individual.
La lección de delegación (shlijut) que aprendemos del esclavo cananeo es muy poderosa, porque un verdadero agente, un shaliaj – debe estar anulado a el que lo envía: “el enviado de una persona es como la persona misma”, shlujó shel Adam kmotó (שְׁלוּחּוֹ שֶׁל אָָדָם כְּמוֹתוֹ) y el Alter Rebbe añade, “como la persona misma en todos los aspectos”, kmotó mamash (כְּמוֹתוֹ מַמָּשׁ). ¿Quién es el más adecuado para ser “como la persona misma en todos los aspectos”? Un esclavo cananeo, que no tiene existencia independiente propia.
El esclavo cananeo en la expiación de Iom Kipur
Se acerca Iom Kipur. Con respecto a Iom Kipur, el Talmud[4] precisa una frase especial en las Escrituras para incluir a los esclavos cananeos en la expiación de Iom Kipur, lo cual se lleva a cabo por la esencia misma del día de Iom Kipur. Los sabios repasan todas las palabras relacionadas con la expiación de Iom Kipur e identifican a quién debe incluir cada palabra. En el versículo:
“y expiará el Lugar Santísimo, y la Tienda de Reunión y el altar expiará; y por los sacerdotes y por todo el pueblo congregado, él expiará”[5]
וְכִפֶּר אֶת מִקְדַּשׁ הַקֹּדֶשׁ וְאֶת אֹהֶל מוֹעֵד וְאֶת הַמִּזְבֵּחַ
יְכַפֵּר וְעַל הַכֹּהֲנִים וְעַל כָּל עַם הַקָּהָל יְכַפֵּר
La palabra “él expiará”, iejaper (יְכַפֵּר) se repite dos veces, y así los sabios aprenden que la segunda vez (al menos según una opinión) está destinada a incluir a los esclavos cananeos. Esto significa que un esclavo cananeo es una categoría en sí misma, y Iom Kipur expía por él.
Por lo tanto, hemos visto muchas preguntas y problemas especiales relacionados con el esclavo cananeo. Es un tema muy especial que gira en torno al estado de no-ser (ayin) que encarna el esclavo cananeo.
Rectificar la preferencia de los esclavos cananeos por el abandono con la Tzedaká
Una última idea, que es quizás la más importante que debemos obtener de la primera lectura de Nitzavim: siempre que nos encontremos con un término o palabra central, debemos calcular su valor. El valor de “un esclavo cananeo”, eved knaani (עֶבֶד כְּנַעֲנִי) es 276, que también es el valor de la “piel”. or (עוֹר). En una de sus muchas epístolas sobre la importancia de la tzedaká,[6] el Alter Rebe menciona el versículo:
“Piel por piel, todo lo que un hombre tiene lo dará por su vida”[7]
עוֹר בְּעַד עוֹר וְכֹל אֲשֶׁר לָאִישׁ יִתֵּן בְּעַד נַפְשׁוֹ
Aunque el Alter Rebe no especifica qué cantidad se debe dar a tzedaká, podemos tomar la cita como una pista de que se deben dar 276 en la moneda local. 276 es también el triángulo de 23, el valor de “el viviente” (חַיָה), el segundo nivel más alto del alma. 276 es también el valor de la “vida eterna”, jaim nitzjiim (חַיִּים נִצְחִיִּים).
Aunque parezca que las diez partes de la congregación enumeradas al comienzo de nuestra parashá son diferentes, el Baal Shem Tov enseñó que cada aspecto de la Torá es eternamente relevante para cada individuo en cada lugar. Así, en cada uno de nosotros, estas diez partes de la congregación se reflejan, internamente. Cuando esta cantidad de 276 se da a la caridad, se hace una gran rectificación para el esclavo cananeo que todos tenemos dentro. ¿Cómo se manifiesta nuestro esclavo cananeo interno en nuestra psique? Es la parte de nosotros que es perfectamente feliz con el abandono – con un estado de estrechez de miras que nos permitiría quitarnos el yugo del Cielo sobre nosotros. Las iniciales de la frase “prefiere el desorden-abandono”, (בְּהֶפְקֵירָא נִיחָא לֵיהּ), formalapalabra “blanco”, laván (לָבָן), sugiriendo la imagen de “piel blanca”, que como se explica en otro lugar está asociada con el Mashíaj.
Esta es una intención muy apropiada cuando se da caridad: piense en el versículo, “piel por piel” – estoy dando “piel”, 276 dólares, siclos, etc., por “piel”, para la rectificación del esclavo cananeo dentro de mí.
Necesitamos rectificar al esclavo cananeo dentro nuestro a través de la caridad y, en consecuencia, revelar la maravillosa ventaja que este aspecto de nuestras almas tiene en su capacidad de anular su sentido de individualidad separada y, en cambio, conectarse con la congregación colectiva de todo el pueblo judío.
LA TORÁ ORAL DENTRO DE LA TORÁ ESCRITA
וְאָנֹכִ֗י הַסְתֵּר אַסְתִּיר פָּנַי בַּיּוֹם הַה֔וּא (וילך לא, ט-יח )
“ En ese día ocultaré totalmente Mi rostro… “
(Vaielej 31:18)
Rabí Jaim Yosef David Azulai, más conocido como el Jida, escribe que la historia del Libro de Ester marca el inicio de la Torá Oral.[8]La Torá Escrita fue dada en el desierto, y la Torá Oral fue dada en Shushan, donde ocurren los eventos de Purim. Ofrece una alusión numérica para apoyar esto: la guematria de Shushan (שׁוּשָּׁן) es igual a la de “La Mishná” (הַּמִּשְׁנָה), más “Zeman-Nakat” (זמן נקט), el acrónimo de los seis órdenes de la Mishná: Zeraim, Moed y Nashim, Nezikin, Kodashim y Tahorot.
El secreto de Purim es que es esencialmente el punto de transición, que en Cabalá es el punto de no ser (ayin) entre un estado de ser (iesh) y otro estado de ser. Los eventos relatados en Ester marcan el final de toda la sección de Escritos de la Biblia, el fin de todos los milagros, el fin de la profecía; es la conclusión de todo lo que ha sido hasta ahora. Pero cuando llegas al final, algo nuevo debe comenzar. Cuando algo nuevo comienza, no significa que nunca haya existido en absoluto – simplemente estuvo oculto hasta ahora que ha llegado el momento de ser revelado.
Esto, de hecho, está relacionado con la pregunta hecha en el Talmud, que es aparentemente desconcertante: “¿Dónde está Ester en la Torá?”[9] Y la respuesta que se da no es menos confusa: “Y ciertamente esconderé Mi rostro en ese día”. Pero la explicación es que “Mi rostro” se refiere a la Torá Oral, que está completamente oculta dentro de la Torá Escrita. Este es el secreto del ocultamiento, y el Rollo de Ester simboliza que ha llegado el momento de revelar la esencia interna de la Torá Escrita – la Torá Oral, que es Ester la Reina misma. Ella es la Ayelet Hashajar – el amanecer – que ahora se eleva en el horizonte. Ester sirve como inspiración para esta revelación, y la que realmente comienza a revelarla es Mordejai.
La Torá del Mashíaj
Jasidut define dos tipos de ocultamiento, cuando una cosa está oculta dentro de otra. Hay un “ocultamiento que existe en la realidad”, heelem sheieshno bimetziut (הֶעְלֵם שֶֶיֶשְּׁנוֹ בִּמְצִיאוּת), lo que significa que lo que está oculto ya existe dentro de lo que lo oculta. El ejemplo clásico de este tipo es la llama escondida dentro de brasas incandescentes. El segundo tipo se conoce como “ocultamiento que no existe en la realidad”, heelem seno bimetziut (הֶעְלֵם שֶֶאֵנוֹ בִּמְצִיאוּת), cuyo ejemplo clásico es la chispa dentro de la piedra de pedernal.
Mientras que la Torá Oral está incluida en la Torá Escrita como un “ocultamiento que existe en la realidad”, la Torá del Mashíaj está incluida en la Torá Escrita sólo como un “ocultamiento que no existe en la realidad”. Ambos aspectos de ocultamiento y escondite son parte del secreto de “Ciertamente me esconderé”, y el Rollo de Ester viene a revelarlo todo.
Por lo tanto, el versículo que sigue: “Y ciertamente esconderé Mi rostro en este día” es: “Y ahora, escriban para ustedes este cántico y enséñenlo a los hijos de Israel, póngalo en sus bocas”. Este versículo simboliza claramente la conexión y unión entre la Torá Escrita (“escriban para ustedes “) y la Torá Oral (“póngala en sus bocas”).
El poder de unir las dos Torá – la Escrita y la Oral – y particularmente la Torá del Mashíaj – proviene de “esta canción” – que alude a la melodía de la Torá capturada en las marcas de cantilación; ellas son la raíz de la Torá Oral dentro de la Torá Escrita. Cuando se canta la Torá Escrita, se revela la Torá Oral. Es por eso que hay dos interpretaciones diferentes de lo que realmente significa “esta canción”: ya sea a la Canción de Ha’azinu, que sigue inmediatamente a nuestra parashá, o a toda la Torá, que Moshé nos dio en el último día de su vida.
[1] Tzadik es la quinta letra del final del Alef–Bet, lo que significa que en el método sustitutivo conocido como Atbash (אתב”ש), corresponde a la letra hei (ה), cuyo valor es 5.
[2] De hecho, entre estas dos letras tzadik, hay exactamente 90 letras, ¡la guematria de tzadik (צ)!
[3] Guitin 13a
[4] Julin 131b
[5] Levítico 16:33
[6] Tania, Igueret HaKodesh 16. Por cierto, esta sección del Tania suele leerse en la semana de parashat Nitzavim
[7] Iob 2:4
[8] Jojmat Anaj sobre Ester 8:15
[9] Julin 139b