CADA CLASE CON SU MATERIAL DE ESTUDIO
CONTAME TU HISTORIA
3 – LECTURA DE LA TORÁ 2
LA SABIDURÍA DE KLIPOT SE SOMETE
A LA SABIDURÍA DE LA SANTIDAD DE LA TORÁ
Transformar la sabiduría
Después del éxodo de Egipto, Itró, el suegro de Moshé, se unió a él y al pueblo judío en el desierto. Después de la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, Itró fue testigo de la forma en que Moshé enseñó la voluntad Divina al pueblo.
“Fue al día siguiente, que Moshé se sentó a juzgar al pueblo; el pueblo estuvo de pie alrededor de Moshé desde la mañana hasta la tarde. Cuando el suegro de Moshé [Itró] vio todo lo que estaba haciendo por el pueblo, dijo: “¿Qué es esto que estás haciendo por el pueblo? ¿Por qué estás sentado solo, mientras todo el pueblo te rodea desde la mañana hasta la tarde?
COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
COLABORA CON LA ENSEÑANZA DE LA TORA
A TODAS LAS NACIONES
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
2 – LECTURA DE LA TORÁ 1
Todo lo que Hashem ha dicho, lo haremos
GUERSHON EXTRANJERO FUI EN TIERRA AJENA
La preparación para la entrega de la Torá (Shemot 19:1-25)
En el tercer mes después de la salida de Egipto, los Hijos de Israel llegan al Monte Sinaí.
Hashem dice:
“Si escuchan Mi voz y guardan Mi pacto, serán para Mí un reino de sacerdotes y una nación santa” (Shemot 19:5-6).
El pueblo responde:
“¡Todo lo que Hashem ha dicho, lo haremos!”
Hashem instruye a Moshé a santificar al pueblo durante tres días y a que no se acerquen al monte.
El tercer día, el Monte Sinaí se llena de truenos, relámpagos y el sonido del shofar, y Hashem desciende en fuego sobre el monte.
4️⃣ La entrega de los Diez Mandamientos (Shemot 20:1-14)
Hashem habla desde el Monte Sinaí y proclama los Diez Mandamientos:
1️⃣ “Yo soy Hashem tu Dios” – Creer en un Dios único.
2️⃣ “No tendrás otros dioses” – Prohibición de la idolatría.
3️⃣ “No tomarás el nombre de Hashem en vano” – Prohibición de jurar en vano.
4️⃣ “Acuérdate del Shabat para santificarlo” – Observar el Shabat.
5️⃣ “Honra a tu padre y a tu madre” – Respetar a los padres.
6️⃣ “No asesinarás” – Prohibición del asesinato.
7️⃣ “No cometerás adulterio” – Fidelidad en el matrimonio.
8️⃣ “No robarás” – Prohibición del robo.
9️⃣ “No darás falso testimonio” – Prohibición de mentir en un juicio.
🔟 “No codiciarás” – No desear lo que pertenece a otro.
COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=61569039620275
COLABORA CON LA ENSEÑANZA DE LA TORA
A TODAS LAS NACIONES
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
La Dimensión Interior de la Torá
www.galeinai.org
1 LA UNIÓN TRAE REVELACIÓN
✨ ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS ✨ *PARASHÁ ITRÓ – 15 DE SHEVAT Y 10 MANDAMIENTOS
📲 ÚNETE A LA COMUNIDAD GAL EINAI EN WHATSAPP
🔗 Únete aquí: https://chat.whatsapp.com/IKmonVmhxApISSSClrbVTC
💬 Te esperamos para crecer y dar frutos juntos. ¡No faltes! ✨
🎯 ILUMINEMOS JUNTOS EL MUNDO :
🔗 Apóyanos aquí: https://galeinai.org/donations/143245/
🔗 O aquí en PayPal: https://paypal.me/daatl
¿Por qué durmieron los israelitas antes de recibir la Torá?
📖 En la parashá de esta semana se dice que antes del evento del monte Sinaí:
“Y Moisés sacó al pueblo hacia Dios” (Éxodo 19:17).
🟢 El Midrash (Shir HaShirim Rabá 1:12:2) explica:
“Los israelitas durmieron toda aquella noche, porque el sueño en la víspera de Shavuot es placentero, y la noche es corta… Vino el Santo, Bendito Sea, y los encontró dormidos. Moisés los despertó… y así dice el versículo: ‘Y Moisés sacó al pueblo hacia Dios'”.
🟠 Pregunta: ¿Cómo es posible que durmieran?
Los sabios (Ran, final de Pesajim) explican que los israelitas estaban contando los días hasta la entrega de la Torá con una profunda expectativa y un gran deseo de recibirla. ¿Cómo entonces, en esa noche crucial, en lugar de estar ansiosos y preparados para la entrega de la Torá, se fueron a dormir tranquilamente?
🔵 Explicación:
Se sabe que cuando el alma está dentro del cuerpo, su capacidad de comprensión está limitada. Pero cuando la persona duerme y su alma asciende, es capaz de alcanzar niveles de comprensión superiores que no podría lograr mientras está despierta.
🟣 Por ello, los israelitas pensaron que dormir sería la mejor preparación para recibir la Torá.
Ellos creyeron que, al elevarse sus almas mientras dormían, podrían alcanzar niveles espirituales muy elevados y así estar mejor preparados para recibir la Torá.
🔴 Sin embargo, esto fue considerado un error.
El propósito de la entrega de la Torá es que la santidad y la revelación divina no queden solo en los niveles espirituales elevados, sino que desciendan y se integren en la realidad física del mundo.
💡 Por lo tanto, la verdadera preparación para recibir la Torá no es separarse del cuerpo para alcanzar grandes entendimientos espirituales, sino refinar y elevar el cuerpo mismo, de manera que también él pueda recibir la revelación divina.
📜 Basado en ‘Likutei Sijot’, tomo 4, pág. 1024 en adelante – extraído de ‘Lifnei Shabat’.
https://youtube.com/live/c5Xo9Ukdd7g
Resumen de Parashat Yitró
📖 Shemot (Éxodo) 18:1 – 20:23
Parashat Yitró es una de las secciones más importantes de la Torá, ya que contiene la entrega de la Torá y los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí.
1️⃣ Yitró llega al campamento de Israel (Shemot 18:1-12)
- Yitró, suegro de Moshé y sacerdote de Midián, escucha sobre los milagros de la salida de Egipto y decide reunirse con el pueblo judío.
- Llega con Tzipora, la esposa de Moshé, y sus hijos Guershom y Eliézer.
- Moshé le relata todos los milagros y Yitró reconoce la grandeza de Hashem, declarando:
“Ahora sé que Hashem es más grande que todos los dioses” (Shemot 18:11).
- Yitró ofrece sacrificios a Hashem y celebra con Moshé y los ancianos de Israel.
2️⃣ El consejo de Yitró a Moshé (Shemot 18:13-27)
- Yitró observa que Moshé juzga solo a todo el pueblo desde la mañana hasta la noche.
- Le aconseja establecer un sistema judicial con jueces que lo ayuden en esta tarea, organizados en grupos de millares, centenas, cincuentenas y decenas.
- Los jueces resuelven los asuntos menores, mientras que los casos difíciles se elevan a Moshé.
- Moshé sigue el consejo de Yitró, y después de esto, Yitró regresa a su tierra.
3️⃣ La preparación para la entrega de la Torá (Shemot 19:1-25)
- En el tercer mes después de la salida de Egipto, los Hijos de Israel llegan al Monte Sinaí.
- Hashem dice:
“Si escuchan Mi voz y guardan Mi pacto, serán para Mí un reino de sacerdotes y una nación santa” (Shemot 19:5-6).
- El pueblo responde:
“¡Todo lo que Hashem ha dicho, lo haremos!”
- Hashem instruye a Moshé a santificar al pueblo durante tres días y a que no se acerquen al monte.
- El tercer día, el Monte Sinaí se llena de truenos, relámpagos y el sonido del shofar, y Hashem desciende en fuego sobre el monte.
4️⃣ La entrega de los Diez Mandamientos (Shemot 20:1-14)
Hashem habla desde el Monte Sinaí y proclama los Diez Mandamientos:
1️⃣ “Yo soy Hashem tu Dios” – Creer en un Dios único.
2️⃣ “No tendrás otros dioses” – Prohibición de la idolatría.
3️⃣ “No tomarás el nombre de Hashem en vano” – Prohibición de jurar en vano.
4️⃣ “Acuérdate del Shabat para santificarlo” – Observar el Shabat.
5️⃣ “Honra a tu padre y a tu madre” – Respetar a los padres.
6️⃣ “No asesinarás” – Prohibición del asesinato.
7️⃣ “No cometerás adulterio” – Fidelidad en el matrimonio.
8️⃣ “No robarás” – Prohibición del robo.
9️⃣ “No darás falso testimonio” – Prohibición de mentir en un juicio.
🔟 “No codiciarás” – No desear lo que pertenece a otro.
El pueblo escucha la voz de Hashem y siente un temor reverencial. Piden a Moshé que sea él quien les hable en lugar de escuchar directamente a Hashem.
5️⃣ La prohibición de la idolatría y la construcción del altar (Shemot 20:15-23)
- Hashem reitera la prohibición de hacer ídolos de plata y oro.
- Se ordena que los altares sean de tierra o de piedra sin usar herramientas de hierro, porque el hierro es símbolo de guerra y violencia.
📌 Ideas clave de la parashá
🔹 La importancia de reconocer la grandeza de Hashem (como lo hizo Yitró).
🔹 La necesidad de una estructura de liderazgo y delegación de responsabilidades.
🔹 La entrega de la Torá como el evento más trascendental de la historia del pueblo judío.
🔹 Los Diez Mandamientos como base de la moral y la ética en la Torá.
🔹 La conexión entre la fe en Hashem y el cumplimiento de las mitzvot.
📜 Parashat Yitró nos enseña que la Torá es un regalo divino para toda la humanidad y que su aceptación requiere humildad, preparación y un compromiso constante con la verdad y la justicia.
El “Itró” en cada uno de nosotros
Al inicio de **Parashat Yitró**, se mencionan las palabras de **Yitró**:
> _”Ahora sé que Hashem es más grande que todos los dioses” (Shemot 18:11)._
El **Zohar HaKadosh** (inicio de nuestra parashá, 67b) explica que **solo después de que Yitró reconoció y proclamó la grandeza de Hashem, pudo ocurrir la entrega de la Torá**.
Yitró representa la **”Sitra Ajra”** (el otro lado, el lado opuesto a la santidad)_, es decir, las fuerzas de impureza y las klipot _(cáscaras espirituales que ocultan la divinidad)_. **Solo cuando él también reconoció la grandeza de Hashem, fue posible que el Santo Bendito Él entregara la Torá al mundo.**
—
Por qué la parashá de la Entrega de la Torá se llama Yitró?
Si esta parashá trata sobre **la entrega de la Torá**, parecería más adecuado que su nombre reflejara ese acontecimiento fundamental, y no el nombre de **Yitró**.
La respuesta es que en esto hay una enseñanza fundamental sobre **cómo recibir la Torá**:
**Así como la Torá solo pudo ser entregada después de que Yitró reconoció la existencia de Hashem**, también **cada uno de nosotros, para recibir la Torá adecuadamente, no solo debe desearla desde su alma pura, sino también involucrar su cuerpo material en ese deseo**.
No es suficiente que el **alma** del judío, que naturalmente quiere cumplir la voluntad de Hashem, aspire a recibir la Torá. La persona también debe trabajar sobre su **cuerpo físico**, que por naturaleza está atraído a lo material y lo mundano, para que **este también reconozca la importancia de cumplir la voluntad de Hashem**.
Solo cuando incluso el **”Yitró” dentro de cada persona**, su parte más material y terrenal, **acepta y desea cumplir la voluntad de Hashem**, se convierte en un **recipiente adecuado para recibir la Torá y comprenderla plenamente**.
*(Basado en Likutéi Sijot, tomo 4, pág. 1271 y en “Líkrat Shabat”)*
Puntos de las enseñanzas sagradas –
Las tres coronas del pueblo de Israel
📖 “Y vosotros seréis para Mí un reino de sacerdotes y una nación santa” (Éxodo 19:6)
En este versículo están insinuadas las tres coronas otorgadas al pueblo de Israel en el evento de la entrega de la Torá:
1️⃣ La corona de la Torá – Insinuada en las palabras “Y vosotros seréis”, como explica el Midrash Mejíltá:
“Para que estéis libres y dedicados al estudio de la Torá”.
La Torá es la corona espiritual que define la esencia del pueblo de Israel y los obliga a dedicarse al estudio y la reflexión constante.
2️⃣ La corona de la realeza – Insinuada en la palabra “reino”
La realeza simboliza la capacidad de liderar, gobernar y llevar los valores de la Torá a la práctica.
3️⃣ La corona del sacerdocio – Insinuada en la palabra “sacerdotes”
El sacerdocio representa la santidad, la pureza y la conexión directa del pueblo de Israel con el servicio a Hashem.
🔹 En la entrega de la Torá, cada judío recibió estas tres coronas – cada uno estaba completamente dedicado a Hashem, coronado con los atributos de la Torá (como se menciona en el Talmud, Shabat 88a, sobre los dos “coronas” otorgadas a cada judío), y era digno de participar en la santidad de los sacrificios (como se menciona en la Mejíltá).
📜 Basado en las enseñanzas del Rebe de Lubavitch, ‘Likutei Sijot’, tomo 8, página 442.
¿Por qué durmieron los israelitas antes de recibir la Torá?
📖 En la parashá de esta semana se dice que antes del evento del monte Sinaí:
“Y Moisés sacó al pueblo hacia Dios” (Éxodo 19:17).
🟢 El Midrash (Shir HaShirim Rabá 1:12:2) explica:
“Los israelitas durmieron toda aquella noche, porque el sueño en la víspera de Shavuot es placentero, y la noche es corta… Vino el Santo, Bendito Sea, y los encontró dormidos. Moisés los despertó… y así dice el versículo: ‘Y Moisés sacó al pueblo hacia Dios'”.
🟠 Pregunta: ¿Cómo es posible que durmieran?
Los sabios (Ran, final de Pesajim) explican que los israelitas estaban contando los días hasta la entrega de la Torá con una profunda expectativa y un gran deseo de recibirla. ¿Cómo entonces, en esa noche crucial, en lugar de estar ansiosos y preparados para la entrega de la Torá, se fueron a dormir tranquilamente?
🔵 Explicación:
Se sabe que cuando el alma está dentro del cuerpo, su capacidad de comprensión está limitada. Pero cuando la persona duerme y su alma asciende, es capaz de alcanzar niveles de comprensión superiores que no podría lograr mientras está despierta.
🟣 Por ello, los israelitas pensaron que dormir sería la mejor preparación para recibir la Torá.
Ellos creyeron que, al elevarse sus almas mientras dormían, podrían alcanzar niveles espirituales muy elevados y así estar mejor preparados para recibir la Torá.
🔴 Sin embargo, esto fue considerado un error.
El propósito de la entrega de la Torá es que la santidad y la revelación divina no queden solo en los niveles espirituales elevados, sino que desciendan y se integren en la realidad física del mundo.
💡 Por lo tanto, la verdadera preparación para recibir la Torá no es separarse del cuerpo para alcanzar grandes entendimientos espirituales, sino refinar y elevar el cuerpo mismo, de manera que también él pueda recibir la revelación divina.
📜 Basado en ‘Likutei Sijot’, tomo 4, pág. 1024 en adelante – extraído de ‘Lifnei Shabat’.
“אנכי” – ¿Por qué en egipcio?
📖 “אָנֹכִי ה‘ אֱלֹקֶיךָ” (Éxodo 20:2)
🔹 Midrash Yalkut Shimoni explica:
“אנכי” (Yo) es una palabra en egipcio.
🔎 Pregunta:
¿Cómo puede ser que la primera palabra de los Diez Mandamientos, que incluye toda la Torá, esté en egipcio, un idioma considerado la “vergüenza de la tierra” (Génesis 42:9)?
📜 Respuesta según la Guemará (Shabat 88b):
Cuando los ángeles argumentaron que la Torá debía ser dada a ellos en lugar de a los humanos, Moshé les respondió:
“¿Descendisteis alguna vez a Egipto?”
Es decir, la Torá fue entregada específicamente para el mundo material, un lugar de limitaciones y oscuridad, como “Mitzráyim” (Egipto), que representa las fronteras y las restricciones espirituales.
💡 La esencia de la Torá no es solo elevarse espiritualmente, sino refinar el mundo mismo.
No se entregó para que solo los ángeles la estudien en las alturas, sino para transformar incluso los lugares más oscuros y bajos, como Egipto.
📍 Por eso la Torá comienza con la palabra “אנכי” en egipcio.
Esto simboliza que la Torá está destinada a iluminar incluso los aspectos más materiales y oscuros de la existencia, elevándolos hasta hacer de ellos una morada para la Divinidad.
📜 Basado en ‘Likutei Sijot’, tomo 3, pág. 892 en adelante – extraído de ‘Lifnei Shabat’.
El Estudio de la Torá con Anulación
En Hiljot Melajim (capítulo 11, halajá 2), el Rambam escribe acerca del Rey Mashíaj:
“Si se levanta un rey de la casa de David que se dedica al estudio de la Torá y al cumplimiento de las mitzvot como su padre David”.
El énfasis en “como su padre David” nos enseña que la monarquía de David no era una de exaltación y orgullo, sino, como profetizó Yejezkel (37:24):
“Mi siervo David será rey sobre ellos” – es decir, su reinado era con anulación y humildad.
Esto significa que no solo el cumplimiento de las mitzvot del Mashíaj será con anulación, como David su padre, sino también su estudio de la Torá. A pesar de que el estudio de la Torá implica comprensión y lógica, en su caso, también se llevará a cabo con esfuerzo y anulación.
(Likutei Sijot, vol. 25, pág. 265. Tomado de “Likrat Shabat”)
El Último Esfuerzo
Algunas personas preguntan:
“Las generaciones anteriores ya realizaron la mayor parte del trabajo en la misión de Israel en este mundo. Si es así, ¿qué valor tiene la pequeña porción de trabajo que nos queda por hacer en nuestra generación?”
A esto respondemos:
Aunque parezca pequeña, esta última fase del esfuerzo es crucial, ya que en estos “pequeños recipientes” está la perfección de toda la obra de las generaciones anteriores.
Precisamente este último esfuerzo traerá su labor a su máxima plenitud y completará la redención.
(Likutei Sijot, vol. 5, pág. 34)
La confianza acelerará la redención
Es necesario confiar plenamente en la llegada del Mashíaj, sin ninguna duda, con la actitud de “lo espero cada día que venga”, creyendo que vendrá de inmediato, en este mismo instante.
Incluso cuando según los cálculos de la razón y las leyes naturales no se ve ninguna señal de su llegada, la confianza absoluta en ello por sí misma acelerará su venida.
(Likutei Sijot, vol. 7, pág. 57)
Buscar en todo el vínculo con el Mashíaj
Un judío que realmente vive con la actitud de “lo espero cada día que venga” busca en cada mitzvá y en cada festividad el vínculo con la llegada del Mashíaj.
Esto se debe a que en los días del Mashíaj se revelará la plenitud del significado y la verdadera esencia de cada mitzvá y festividad.
(Sijá de Parashat Miketz, 5751 – 1991)
La redención se atribuye a quien la concluye
Dijeron nuestros sabios:
“Una mitzvá no se atribuye sino a quien la concluye” (Sotá 13b).
Así también ocurre con la redención:
Aunque las generaciones anteriores eran como ángeles en su Torá y su servicio a Hashem, y su nivel espiritual está por encima del nuestro, la redención se atribuye a quien la concluye.
Por lo tanto, la redención vendrá gracias al esfuerzo del pueblo judío en nuestra generación, que es quien completa la misión iniciada por las generaciones anteriores.
(Likutei Sijot, vol. 19, pág. 104)
Se exige del judío un doble enfoque: aceptar y rechazar la diáspora
La Jasidut explica la grandeza que se logra a través del descenso al exilio. Por ello, en la venida del Mashíaj, Israel dará gracias a Hashem por el exilio, pues entonces se revelará el inmenso beneficio que se obtuvo de él.
Sin embargo, este conocimiento no debe debilitar el anhelo y la aspiración por la redención, sino que, por el contrario, debe fortalecer nuestro clamor auténtico y sincero:
“Esperamos Tu salvación todo el día”.
Se exige del judío dos actitudes opuestas al mismo tiempo:
- Por un lado, creer que hay un propósito positivo en el exilio.
- Por otro lado, clamar con todo el corazón para salir de él inmediatamente.
(Sijá de la noche de Hoshana Rabá, 5744 – 1983)
Mashíaj mismo responderá todas las preguntas
El Admur “Tzemaj Tzedek” habló en una ocasión sobre la llegada del Mashíaj en un momento en el que, según la tradición, no se esperaba su llegada.
Uno de los presentes le preguntó:
“¿Cómo puede ser? ¿Acaso no está escrito que en este tiempo Mashíaj no vendrá?”
El Tzemaj Tzedek respondió:
“Que venga, y cuando venga, responderá todas las preguntas, ¡incluyendo esta!”
(Likutei Sijot, vol. 1, pág. 27)