VER TODAS LAS SEMANAS AQUÍ:
DÍA 1 DEL OMER
✨Jesed shebeJesed en Profundidad: El Amor que Rompe Todos los Límites✨
En el primer día del Ómer, la doble esencia de Jésed shebeJésed (bondad dentro de la bondad) es como un “big bang” de luz divina. Según el Tania (Jasidut), este día activa nuestra alma superior (nefesh elokit), que solo desea dar incondicionalmente, imitando el flujo infinito de la creación (“Olam Jesed Yibane”, Salmos 89:3).
Secretos cabalísticos:
Desbordamiento cósmico: Es la energía de Kéter (corona) manifestándose en Jésed, como un padre que abraza a su hijo sin reservas.
Tikún (rectificación): Sanar heridas de desconfianza, soltar cálculos egoístas (“¿merece mi amor?”).
Práctica jasídica hoy:
Da algo que te cueste soltar (tiempo, recursos, perdón).
Visualiza luz azul (color de Jésed) envolviendo a alguien que lo necesite.
“Este amor es el cimiento del mundo” (Proverbios 10:12). ¿Quieres que exploremos Guevurá shebeJésed (el próximo paso)? 🔥💙
(¡Cada día del Ómer es una oportunidad para revolucionar tu alma!)
HALEL Y LECTURA DE LA TORÁ
PARA EL PRIMER DÍA DE JOL HAMOED DE PESAJ
En Israel, durante el primer día de Jol HaMoed Pésaj (es decir, el 16 de Nisán, el día después del primer Iom Tov), la lectura de la Torá sigue un orden específico.
Lectura de la Torá para el primer día de Jol HaMoed Pésaj (Israel)
Se leen dos rollos de la Torá:
1. Primer Sefer (Primer Rollo): Parashá Vaikrá – Levitico cap. 22:26-33, cap. 23.
2. Segundo Sefer (Segundo Rollo): Bamidbar – Números 28:19–25
En Israel, Pésaj tiene solo un día de Iom Tov (15 de Nisán), seguido de 5 días de Jol HaMoed, y el séptimo día, 21 de Nisán, es otro Iom Tov, Shevií shel Pesaj.
• Fuera de Israel (en la diáspora), hay 2 días de Iom Tov al principio y 2 al final, y el primer día de Jol HaMoed es el 17 de Nisán.🌾🍷
¿Qué es Jol HaMoed?
Jol HaMoed (חול המועד) es un término hebreo que significa “días intermedios de la festividad” y se refiere a los días que están entre los días de Yom Tov (días festivos plenos) en Pesaj y Sucot.
• Literalmente:
– “Jol” (חול) = “días profanos” o “no sagrados” (como los días de semana).
– “Moed” (מועד) = “festividad” o “tiempo señalado”.
– Juntos, “Jol HaMoed” significa “los días no sagrados [dentro] de la festividad”, es decir, días intermedios con un estatus especial.
Características de Jol HaMoed
1. Estatus halájico:
– No es Iom Tov completo (no tienen todas las restricciones), pero tampoco son días comunes.
– Se permiten ciertos trabajos (según la necesidad y la costumbre), pero muchos judíos evitan labores innecesarias.
2. Costumbres y prácticas:
– Se recita Halel (parcial) y Musaf en las plegarias.
– Se lee la Torá cada día (con 4 aliot, no 3 como en días de semana).
– En Pésaj se sigue la prohibición de jametz.
– En Sucot, se sigue la mitzvá de habitar la sucá y agitar el lulav (excepto en Shabat).
3. Actividades permitidas:
– Viajar, cocinar, escribir (con alguna modificación).
– Trabajos relacionados con la festividad (preparar comida, reparar la sucá, etc.).
¿Por qué existen estos días?
• Dios designó estas festividades como períodos de alegría y conexión espiritual, pero permitiendo cierta flexibilidad para actividades necesarias.
• En la antigüedad, era un tiempo de peregrinación al Templo de Jerusalén.
Resumen
Jol HaMoed es una mezcla de santidad y vida cotidiana, un tiempo para disfrutar la festividad sin las rigurosas prohibiciones de Yom Tov.
Jag Sameaj🌟
📱Únete a nuestra comunidad en WhatsApp:
👉 https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
____________________
DÍA 2 DEL OMER
GUEVURÁ SHEBEJESED: EL AMOR QUE SABE DECIR “NO” (con Sabiduría)
HALEL Y LECTURA DE LA TORÁ PARA EL SEGUNDO DÍA DE JOL HAMOED DE PESAJ
La Cuenta del Ómer: Un Viaje Cabalístico y Jasídico de Transformación
- TRABAJO INTERIOR (AVODÁ PNIMIT):
- Cada día de la Cuenta del Ómer es una oportunidad para purificar un aspecto del carácter (midá), siguiendo las 7 Sefirot emocionales (Jésed, Guevurá, Tiféret, Netsaj, Hod, Yesod y Maljut).
- La combinación de estas cualidades (ej. “Jésed shebeGuevurá”: Bondad dentro de la Disciplina) permite un trabajo profundo en la conducta y el alma.
- PREPARACIÓN PARA MATÁN TORÁ (SHAVUOT):
- El Jasidut enfatiza que la cuenta no es solo un recordatorio histórico, sino un proceso activo de preparación para “recibir la Torá” de manera renovada, como si estuviéramos en el Sinaí cada año.
- CONEXIÓN CON LA REDENCIÓN:
- Según el Baal Shem Tov y el Alter Rebe (fundador de Jabad), el Ómer es un tiempo de iluminación oculta (הארה מסותרת), donde se rectifica el nivel de Nefesh, Ruaj y Neshamá (las dimensiones del alma).
- SIGNIFICADO CABALÍSTICO Y PRÁCTICO:
- Gal Einai destaca que cada día del Ómer es una “escalera” que une lo terrenal con lo divino, siguiendo el principio de “Avodá beGashmíut” (servicio a Dios a través de lo material).
CONCLUSIÓN:
La Cuenta del Ómer, desde la perspectiva Jasídica es un viaje de transformación, donde el judío trabaja en su relación con Dios, con el prójimo y consigo mismo, refinando sus emociones para llegar a Shavuot como un “recipiente” listo para la sabiduría de la Torá.
En el segundo día del Ómer, Guevurá shebeJésed (“fuerza dentro de la bondad”) revela el secreto jasídico del amor con límites sanos. Mientras Jésed es un río desbordado, Guevurá es su cauce:
Cábala Práctica: Fuego en el Agua: La Guevurá (rigor/restricción) modera el Jésed para evitar que el amor se convierta en: Codependencia (dar hasta quemarse). Permisividad (consentir lo dañino). Ejemplo Divino: Dios alimentó a Israel con maná (Jésed), pero con reglas (Guevurá: no acumular, recoger solo lo necesario).
Ejercicio Jasídico Hoy: Pon un límite con amor: Di “te amo, pero este comportamiento no es aceptable” (a un hijo, pareja, o a ti mismo). ¿Dónde debo ser más firme en mi generosidad?”. “Quien es bondadoso con los crueles, termina siendo cruel con los bondadosos” (Midrash Eclesiastés 7:16).
MEDITACIÓN DEL OMER SEGÚN EL BAAL SHEM TOV:
Introducción: Durante los 49 días del Omer, refinamos nuestras emociones y elevamos nuestra conciencia espiritual. El Baal Shem Tov enseña que todo existe en tres dimensiones paralelas:
- Alma (Nefesh) – nuestro mundo interior.
- Mundo (Olam) – la realidad externa.
- Divinidad (Elokut) – la presencia de Dios en todas partes.
Meditación:
Cierra los ojos y respira profundamente tres veces, permitiendo que tu mente y tu corazón se aquieten.
1. Dimensión del Alma (Nefesh):
Visualiza tu alma como un campo fértil, listo para cultivar emociones positivas. Imagina que cada día del Omer es una semilla que siembras en tu alma. Hoy, siembra la semilla del amor y la bondad (Jésed).
Reflexión interna:
«¿Cómo puedo expresar hoy más amor, comprensión y compasión conmigo mismo y con los demás?»
2. Dimensión del Mundo (Olam):
Ahora, expande tu visión y contempla el mundo que te rodea. Visualiza el mundo como un jardín que espera tus acciones positivas.
Reflexión externa:
«¿Qué actos prácticos puedo hacer hoy para irradiar amor y bondad hacia mi entorno, familia, comunidad y hacia toda la creación?»
3. Dimensión de la Divinidad (Elokut):
Finalmente, eleva tu conciencia más alto, percibiendo la presencia divina que llena todo el universo. El Creador sostiene cada instante, cada respiración.
Reflexión espiritual:
«Hashem está conmigo aquí y ahora. ¿Cómo puedo abrir más mi corazón para sentir Su presencia en cada aspecto de mi vida y del mundo?»
Conclusión:
Respira profundamente otra vez. Deja que estas tres dimensiones se integren en una sola conciencia de unidad. Reconoce que, al cultivar amor en tu alma, estás transformando el mundo y revelando la Divinidad en él.
Termina con la siguiente plegaria sencilla:
“Hashem, dame fuerza para refinar mi alma, para sanar el mundo, y para sentir Tu presencia constante durante este tiempo sagrado del Omer.”
DÍA 3 DEL OMER
TIFÉRET SHEBEJÉSED
EL AMOR QUE SABE EQUILIBRAR (Con Armonía)
En el tercer día del Ómer, Tiféret shebeJésed (“belleza armónica dentro de la bondad”) revela el arte jasídico de dar ni demasiado, ni demasiado poco, sino con medida perfecta. Mientras Jésed es el río desbordado y Guevurá su cauce, Tiféret es el puente que los une:
CÁBALA PRÁCTICA
El Sol de Medianoche
Tiféret (representado por el sol) ilumina el amor (Jésed) con:
• Verdad: Dar lo que el otro realmente necesita (no lo que yo quiero dar).
• Compasión: Corregir con dulzura (como un padre que abraza antes de enseñar).
Ejemplo Divino:
Dios dio maná (Jésed), pero también enseñó a compartirlo (Tiféret). Cuando unos recolectaron de más, no los castigó, sino que el alimento sobrante se pudrió (Éxodo 16:20) —una lección de equilibrio.
EJERCICIO JASÍDICO HOY
- El Termómetro del Amor
Pregúntate ante un acto de bondad:
• ¿Estoy dando por obligación? → Falta Jésed.
• ¿Estoy dando hasta agotarme? → Falta Guevurá.
• ¿Estoy dando con alegría y medida? → Ahí está Tiféret. - Meditación del Puente Dorado
- Enciende una vela amarilla (color de Tiféret).
- Visualiza:
o Tu mano derecha emite luz blanca (Jésed).
o Tu mano izquierda emite luz roja (Guevurá).
o Tu corazón las fusiona en luz ámbar (Tiféret), creando un puente. - Repite:
“Amo con sabiduría: doy lo justo, en el momento justo, a quien lo necesita”.
FRASE CLAVE
“El mundo se sostiene con tres cosas: con verdad, con justicia y con paz”
(Pirkei Avot 1:18).
Tiféret shebeJésed es donde la verdad y la paz se encuentran.
EJEMPLO COTIDIANO
• Situación: Tu hijo/adulto cercano comete un error.
• Jésed sin Tiféret: “No importa, haz lo que quieras” (permisividad).
• Guevurá sin Tiféret: “¡Nunca lo harás bien!” (dureza).
• Tiféret shebeJésed: “Veo tu esfuerzo. ¿Cómo podemos mejorar juntos?”
PARA REFLEXIONAR
“¿En qué relación debo convertirme en ‘puente’ hoy?”
Anota antes de dormir: 1 acto donde equilibraste amor y verdad.
“El justo florece como palmera: da frutos dulces, pero con tronco firme” (Salmos 💡
Inspirado en el Maguid de Mezritch y “Gates of Light” (Rabino Ginsburgh).
REFLEXIÓN DEL ZÓHAR
Tiféret es el “Sol espiritual” (שמש דקדושה), Jésed su luz.
Pregunta:
“¿Doy desde mi luz auténtica (sin resentimientos) o desde la obligación (quemándome como sol falso)?”
ORACIÓN PERSONAL
Recita con kavaná:
“ה’ רועי לא אחסר”
“Hashem es mi pastor, nada me faltará” (Salmos 23:1).
Significado: Confiar en que Dios guía tu bondad, evitando agotamiento o sobreprotección.
EJEMPLO COTIDIANO
• Situación: Un ser querido comete un error.
• Jésed sin Tiféret: “No importa” (permisividad).
• Guevurá sin Tiféret: “Nunca lo harás bien” (dureza).
• Tiféret shebeJésed: “Veo tu esfuerzo. ¿Cómo mejorar juntos?”
CONCLUSIÓN
El Baal Shem Tov enseñaba:
“Un acto de bondad sin discernimiento puede dañar” (ej. dar dinero a un adicto en vez de ayudarlo a rehabilitarse).
Antes de dormir, escribe:
- Un acto donde equilibraste amor y verdad hoy.
- ¿Qué aprendiste?
“El justo florece como palmera: da frutos dulces, pero con tronco firme” (Salmos 92:13). 💡
Inspirado en “Las Puertas de la Luz” (R. Ginsburgh) y Zóhar, Emor.
AQUÍ VAS A ENCONTRAR CADA DÍA LA NUEVA MEDITACIÓN DEL OMER:
https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/
DÍA 4 DEL OMER
Meditación para el Cuarto Día del Ómer: Netsaj shebeJésed
“Victoria dentro de la Bondad”
1. Entendiendo la Combinación
- Netsaj (נצח): Representa perseverancia, victoria y resistencia. Es la energía que nos permite seguir adelante a pesar de los desafíos.
- Jésed (חסד): Es amor incondicional, generosidad y flujo sin límites.
En este cuarto día, trabajamos en:
“Cómo mantener nuestra capacidad de amar (Jésed) incluso cuando enfrentamos obstáculos (Netsaj). Cómo hacer que nuestra bondad sea resistente y perseverante.”
Mensaje Cabalístico y Jasídico para el Cuarto Día del Omer
Netzaj shebeJesed – La Victoria Eterna en la Bondad
El cuarto día del Omer se asocia con la sefirá de Netzaj shebeJesed (la Victoria dentro de la Bondad). Es un momento para reflexionar sobre la persistencia en el amor, la constancia en la generosidad y cómo canalizar nuestra fuerza interior para actuar con compasión de manera consistente.
Meditación para el Cuarto Día del Omer
📖 Versículo clave:
“Que el amor y la fidelidad nunca te abandonen; átalos a tu cuello, escríbelos en la tabla de tu corazón.” (Proverbios 3:3)
Reflexión:
Hoy examinamos cómo Netzaj (victoria/endurance) se expresa a través de Jesed (bondad).
- ¿Soy constante en mis actos de amor, incluso cuando no son recíprocos?
- ¿Persevero en mi compromiso de ayudar a otros, incluso cuando es difícil?
- ¿Cómo puedo fortalecer mi determinación para seguir dando, incluso en momentos de cansancio o desánimo?
Ejercicio práctico:
Realiza un acto de bondad que requiera esfuerzo continuo (como visitar a alguien que lo necesita, comprometerte a una mitzvá constante o sostener una relación que requiere paciencia).
Tefilá (Oración):
“Hashem, ayúdame a ser persistente en el bien, a amar con constancia y a no desfallecer en mi camino de generosidad. Que mi bondad no dependa de lo que reciba, sino de mi compromiso con Tu luz.”
¡Que este día del Omer nos fortalezca en un amor que perdura! 🌿✨
🔗 Continuamos mañana con el quinto día: Hod shebeJesed (Gratitud dentro de la Bondad).
1. Perspectiva desde los Mundos (Olamot) y la Divinidad
En la estructura de los Cinco Mundos (Adam Kadmón, Atzilut, Beriá, Yetzirá y Asiá), Netzaj shebeJesed refleja cómo la bondad divina (Jesed de Atzilut) se manifiesta como una fuerza victoriosa y persistente en los mundos inferiores (Beriá, Yetzirá y Asiá). El Baal Shem Tov enseñó que cada acto de bondad humana “eleva chispas divinas”, y Netzaj es la tenacidad necesaria para sostener ese proceso de tikún (rectificación) a pesar de los desafíos del mundo material.
2. El Alma (Nefesh) y la Misión Jasídica
Según el Rebbe de Lubavitch, este día nos recuerda que el alma (neshamá) tiene una chispa de Netzaj (victoria) que le permite:
- Superar la pereza (“atzvut” en términos jasídicos) en el servicio a Hashem.
- Persistir en actos de jesed incluso cuando el entorno no responde (como Abraham, quien sirvió con amor pese a la oposición de su generación).
El Rabino Ginsburgh destaca que Netzaj shebeJesed es la “geometría sagrada” que convierte el amor espontáneo en una estructura duradera (como el Arco Iris, símbolo del pacto eterno de D-os con el mundo).
3. La Conexión con el Baal Shem Tov y la Alegría
El Baal Shem Tov reveló que la verdadera victoria (Netzaj) en la bondad se logra con simjá (alegría):
- Ejemplo práctico: Cuando das tzedaká con alegría (aunque sea pequeña), tu acto se eleva a un nivel de Jesed ilimitado, rompiendo las barreras de Asiá (el mundo de la acción).
4. Unión de Opuestos (Según el Rabino Ginsburgh)
Netzaj (“victoria”) parece un atributo de Guevurá (fuerza), pero al estar en Jesed, revela un secreto:
- “La bondad persistente es la mayor victoria sobre la negatividad”.
En gematría, Netzaj (נצח) = 148, que equivale a “Pasaj (פסח)”: la bondad constante nos libera (como en Pésaj) de las limitaciones del ego.
Propuesta de Avodá (Servicio Divino) para Hoy:
- Acción: Haz un acto de jesed que requiera repetición (ej.: comprometerte a llamar a alguien solitario cada día esta semana).
- Meditación (Hitbonenut): Visualiza cómo tu bondad se conecta con el Jesed Infinito (Ohr Ein Sof) y se fortalece con la luz de Netzaj.
- Plegaria (Basada en el Tania):
“Maestro del Mundo, ayúdame a que mi jesed no sea efímero, sino un río que fluye sin fin, imitando Tu bondad eterna (עולם חסד יבנה). Que cada acto mío construya el Tercer Templo en el mundo.”
✨ Hoy es el día para convertir el amor en un legado. Como dijo el Rebbe: “No basta con hacer el bien; hay que hacer que el bien sea invencible”.
Próximo paso: Mañana exploraremos Hod shebeJesed (la humildad dentro del amor), donde aprenderemos a dar sin ego.
Y ALLÍ TAMBIÉN ESTÁ EL ENLACE PARA VER LAS DE LOS AÑOS ANTERIORES
*Y MUCHO MÁS EN* https://dimensiones.org/
https://galeinai.org/donations/143245
*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
MEDITANDO EN UNA VIÑA DE ISRAEL,
PESAJ, OMER, CABALÁ Y JASIDUT DE LA SALIDA DE
En Pésaj plantamos una vid con manos temblorosas de redención.
En cada noche del Omer, la regamos con lágrimas de teshuvá.
En Shavuot, bebemos del vino puro del alma,
y nos embriagamos de la Torá que fluye desde lo Alto.
La viña, Pésaj y la Cuenta del Ómer están profundamente entrelazadas tanto en la Jasidut como en la Cabalá, cada una reflejando aspectos del crecimiento espiritual del alma judía.
1. La viña como símbolo espiritual
En la Cabalá, la viña representa el alma divina, y el proceso de cultivo del viñedo (plantar, podar, cosechar y elaborar vino) simboliza el trabajo espiritual del alma.
La vid es Israel: como dice el Salmo 80: “Sacaste una vid de Egipto”, aludiendo al éxodo de Egipto, el nacimiento del pueblo judío.
El vino representa la revelación interior del alma, alegría, amor divino y profundidad espiritual.
2. Pésaj: la redención y el comienzo del cultivo
En Pésaj, el alma sale de Egipto, que simboliza los límites (meitzarím) del ego y la materialidad.
Es el despertar desde lo Alto (“Itaruta deLe’ela”) —una luz que redime incluso sin mérito.
Pero es solo el inicio del proceso, como una viña recién plantada: hay potencial, pero aún no fruto refinado.
3. Sefirat HaOmer: el proceso de cultivo y refinamiento
Desde la salida de Egipto hasta Shavuot, contamos 49 días. En la Cabalá y Jasidut, este proceso representa el trabajo interno de refinar las 7 emociones (midot), cada una compuesta por 7 aspectos (7×7 = 49).
Es el trabajo de “podar y limpiar la viña” —refinar los rasgos del alma para que pueda producir vino puro, es decir, una conexión auténtica con lo Divino.
A diferencia de Pésaj, aquí el trabajo viene desde abajo (“Itaruta deLetata”): el alma trabaja en sí misma día a día.
4. Shavuot: el vino espiritual
Shavuot, al final del conteo, es como la cosecha del vino: el alma refinada puede recibir la Torá con alegría y profundidad.
En términos cabalísticos, tras refinar los recipientes del alma (las midot), se puede recibir la luz interior del alma —simbolizada por el vino.
5. Dimensión jasídica: la transformación del animal en divino
El Omer es una ofrenda de cebada, alimento animal.
El proceso nos lleva a Shavuot, donde se ofrecen dos panes de trigo, alimento humano.
Según el Jasidut, esto refleja la transformación del alma animal (nefesh habehemit) en nefesh Elokit —la viña da fruto y produce vino espiritual.
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
DÍA 5 DEL OMER
Meditación para el Quinto Día del Ómer: Hod shebeJésed
“El Esplendor Humilde de la Bondad”
Día 5 del Ómer: Hod ShebeJesed – Esplendor en Bondad
En el quinto día de la Cuenta del Ómer, nos enfocamos en la interacción entre Hod (Esplendor) y Jesed (Bondad).
- Jesed, como sabemos, es la bondad amorosa, la expansión, el deseo de dar y compartir. Es la fuerza que nos impulsa a la generosidad y la compasión.
- Hod, por otro lado, se manifiesta como esplendor, humildad, reconocimiento, gratitud y la capacidad de articular y expresar la belleza y la verdad.
Por lo tanto, en este día, meditamos sobre cómo el esplendor y la belleza se manifiestan dentro de la bondad y la generosidad.
Meditación:
- Belleza en el acto de dar: Reflexiona sobre la belleza que reside en el acto de dar. No se trata solo de la acción física, sino del esplendor de la intención, la pureza del motivo y la gracia con la que se ofrece. ¿Cómo puedes embellecer tus actos de bondad?
- Humildad en la generosidad: Jesed puede volverse egoísta si no se modera con Hod. Medita sobre la importancia de la humildad al dar. Reconoce que todo lo que tienes es un regalo y que eres un canal para la bondad divina. ¿Cómo puedes dar con más humildad y reconocimiento de la fuente de toda bendición?
- Expresión de la gratitud: Hod nos impulsa a expresar gratitud. Reflexiona sobre cómo la gratitud enriquece tus actos de bondad. ¿Cómo puedes expresar tu agradecimiento a aquellos a quienes ayudas y a la fuente de tu propia capacidad de dar?
- Conexión con los mundos espirituales: El Baal Shem Tov enseñó sobre la interconexión de las almas y los mundos espirituales. Considera cómo tus actos de Jesed, cuando se realizan con la belleza y el esplendor de Hod, pueden elevarte a ti y a aquellos a quienes ayudas, conectándolos con las esferas superiores.
- Revelación de la Divinidad: El Rebe de Lubavitch enfatizó la importancia de revelar la Divinidad en el mundo material. Reflexiona sobre cómo la bondad, cuando se expresa con esplendor y gratitud, puede revelar la presencia divina en tus interacciones diarias.
- Refinamiento de la expresión: El Rabino Ginsburgh a menudo explora la idea de refinar la expresión. Medita sobre cómo Hod, al infundir belleza y gracia en tus actos de Jesed, refina la forma en que comunicas tu bondad, haciéndola más efectiva y significativa.
Práctica:
- Durante el día, busca oportunidades para dar, pero hazlo con una conciencia de la belleza y el esplendor del acto.
- Practica la gratitud, expresando verbalmente tu agradecimiento a quienes te rodean y a la fuente de tu propia bondad.
- Tómate un momento para la contemplación silenciosa, reflexionando sobre cómo tus actos de Jesed pueden elevarte a ti y a los demás.
La Esencia de Hod shebeJésed
Hod (הוד): Representa humildad radiante, la capacidad de recibir y reflejar la luz divina sin distorsión del ego.
Jésed (חסד): El río de amor incondicional que busca fluir sin límites.
La paradoja del día:
“¿Cómo puedo dar amor (Jésed) de manera absoluta, mientras permanezco completamente humilde (Hod)?”
Oración Transformadora
Recita con los ojos semi-cerrados:
“אדני שפתי תפתח ופי יגיד תהלתך”
“Señor, abre mis labios y mi boca declarará Tu alabanza” (Salmos 51:17).
Significado místico: “Labios abiertos” = Jésed (fluir). “Declarar Tu alabanza” = Hod (la persona no busca glorificarse a sí misma).
Reflexión del Tania
El Alter Rebe enseña (Inspirado en Likutei Amarim, cap. 42):
“La verdadera humildad (Hod) no es negar tu luz, sino reconocer que es un reflejo del Or Ein Sof Divino”.
Pregunta para el día:
“¿Mis actos de bondad hacen que otros vean mi grandeza, o la grandeza de Dios en mí?”
El Espejo Perfecto
Hod shebeJésed nos enseña a ser como el agua pura que refleja el cielo:
- Da vida (Jésed).
- No retiene imagen propia (Hod).
Ejemplo jasídico:
- Daba monedas a los pobres, decía: “Gracias por permitirme ser el mensajero que entrega el regalo de Dios”.
Contemplación de los Mundos (Olamot)
En cada mundo hay un “Lishmá” (Por amor al Cielo)
Mundo | Manifestación de Hod shebeJesed |
Atzilut | El Tzimtzum: D-os se contrae para dar espacio a la creación |
Beriá | Moshé ocultando su rostro ante la zarza ardiente |
Ietzirá | La luna (Hod) reflejando luz solar (Jesed) sin competir |
Asiá | Dar tzedaká con la mano derecha sin que lo sepa la izquierda |
Tefilá (Plegaria del Corazón)
“Ribono shel Olam,
Hazme un canal humilde de Tu bondad. Que mi dar sea tan puro
como el rocío que cae en silencio y nutre la tierra sin hacer ruido.
Como dijeron los sabios: ‘Quien corre tras la grandeza, la grandeza huye de él;
quien huye de la grandeza, la grandeza lo persigue.'”
Unión de Opuestos: Fuerza en la Sumisión
Hod también significa “reconocimiento” (como en hodaá). El Tania enseña:
“Antes de dar, reconoce que todo viene de D-os; así tu jesed se convierte en un canal puro”.
Entendiendo las Tres Etapas del Baal Shem Tov
El Baal Shem Tov, fundador del Jasidismo, enfatizó un enfoque dinámico para el crecimiento espiritual, a menudo descrito en tres etapas:
- Hajnaá (Subyugación/Sumisión): Esta es la etapa inicial donde reconocemos nuestras limitaciones y la presencia de tendencias negativas dentro de nosotros. Implica romper el ego y el egocentrismo.
- Havdalá (Diferenciación/Separación): En esta etapa, comenzamos a diferenciar entre el bien y el mal dentro de nosotros, separando nuestro verdadero ser divino de las fuerzas negativas.
- Hamtaká (Endulzamiento/Rectificación): Esta es la etapa final y más importante, donde transformamos lo negativo en positivo, “endulzando” los juicios severos y elevándolos para que sirvan a un propósito superior.
Meditación para el Quinto Día del Ómer: Hod ShebeJesed (Esplendor en Bondad)
Enfoque: Este día se trata de encontrar esplendor y humildad dentro de la fuerza expansiva de la bondad amorosa.
I. Hajnaá (Subyugación/Sumisión)
- Comienza reconociendo cualquier sentimiento de orgullo o engreimiento que pueda obstaculizar tu capacidad para la bondad genuina. Reconoce que tu habilidad para dar y ayudar a otros es un regalo de lo Divino.
- Reflexiona sobre cualquier instancia en la que tu “amabilidad” estuviera motivada por deseos egoístas o una necesidad de reconocimiento. Sométete a la idea de que la verdadera bondad amorosa es desinteresada.
- Contempla: ¿Qué aspectos de tu ego necesitan ser “subyugados” para permitir una expresión más pura de Jesed?
II. Havdalá (Diferenciación/Separación)
- Diferencia entre la expresión externa de la bondad y su esencia interna. ¿Estás dando desde el corazón o simplemente estás cumpliendo con las formalidades?
- Separa el “esplendor” de la verdadera humildad y gratitud del falso “esplendor” de buscar elogios o control a través de actos de amabilidad.
- Contempla: ¿Cómo puedes separar el auténtico “esplendor” de Hod de su falsificación en tus actos de Jesed?
III. Hamtaká (Endulzamiento/Rectificación)
- Enfócate en cómo la belleza y la armonía de Hod pueden “endulzar” y refinar tus actos de Jesed, haciéndolos más efectivos y genuinos.
- Visualiza tus actos de dar como imbuidos de humildad y gratitud, transformándolos en expresiones de verdadera luz Divina en el mundo.
- Contempla: ¿Cómo puedes elevar tus actos de Jesed incorporando las cualidades de Hod para transformarlos en expresiones de esplendor Divino?
Integración
- A lo largo del día, practica conscientemente dar con humildad y gratitud. Expresa tu amabilidad con gracia y belleza.
- Reflexiona sobre cómo esta práctica afecta tu estado interior y tus interacciones con los demás.
- Al final del día, expresa gratitud por la oportunidad de haber servido como un recipiente para la bondad y el esplendor Divinos.
Al aplicar las tres etapas del enfoque del Baal Shem Tov a la meditación sobre Hod ShebeJesed, podemos ir más allá de simplemente realizar actos amables para encarnar las cualidades Divinas de la bondad amorosa y el esplendor de una manera que realmente nos transforme a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
Continuamos mañana con Yesod shebeJesed (Cimentar el Amor en la Realidad).
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
https://youtu.be/Twdh65aGXHA
DÍA 6 DEL OMER
MENSAJE CABALÍSTICO Y JASÍDICO PARA EL SEXTO DÍA DEL OMER
YESOD SHEBEJESED – FUNDAMENTANDO LA BONDAD EN LA REALIDAD
*Al dar tzedaká hoy, di:*
*”Esta moneda es un eslabón en la cadena de bondad desde Abraham hasta Mashíaj”.*
Yesod ShebeJesed – Fundamento en Bondad Este día se centra en cómo Yesod (Fundamento) se manifiesta dentro de Jesed (Bondad Amorosa).
Jesed (Bondad Amorosa): La fuerza expansiva de dar, generosidad y compasión. Yesod (Fundamento): El canal que conecta y transmite, el principio de conexión, y el fundamento sobre el cual se construyen las acciones. Meditación:
Entendimiento Literal (Pshat): ¿Cuál es el fundamento de tus actos de bondad amorosa? ¿Es una emoción pasajera o está arraigada en un profundo sentido de compromiso y responsabilidad? Piensa en los cimientos de un edificio. Necesita ser sólido y estable para sostener la estructura.
¿Cómo puedes hacer que tus actos de amabilidad sean más sólidos y estables?
En la Cabalá, Yesod es el tzadik, el justo, quien canaliza la bendición y la abundancia divina (Shefa) al mundo. Jesed es el impulso inicial de ese flujo. Medita sobre cómo Jesed inicia el flujo de bondad, y Yesod proporciona el conducto para que llegue a otros.
¿Cómo puedes convertirte en un canal claro y confiable para que la bondad fluya a través de ti?
Jasidut Jabad enfatiza el intelecto y la emoción en el servicio a Dios.
Intelecto: Reflexiona sobre el fundamento intelectual de tu amabilidad. ¿Comprendes las necesidades de los demás y el impacto potencial de tus acciones? ¿Es tu amabilidad informada y reflexiva?
Emoción: Considera el fundamento emocional de tu amabilidad. ¿Es genuina y sincera? ¿Es consistente o varía con tu estado de ánimo? ¿Cómo puedes usar tanto el intelecto como la emoción para construir una base más sólida para tus expresiones de Jesed?
El Baal Shem Tov enseñó que todo está lleno de divinidad y que debemos buscarla. Medita sobre cómo el acto de Jesed, cuando se hace con Yesod (un sentido de conexión y propósito), revela la chispa divina tanto en el dador como en el receptor.
¿Cómo puedes aportar un sentido de santidad y propósito a tus actos de amabilidad?
El Rabino Ginsburgh enfatiza cómo Yesod ShebeJesed se relaciona con el concepto de pacto (Brit). Un pacto establece un vínculo duradero, un fundamento para la relación.
Medita sobre cómo tus actos de Jesed, cuando se basan en Yesod (un sentido de compromiso y conexión), crean lazos duraderos y fortalecen el “pacto” de la humanidad. ¿Cómo puedes transformar tus actos aleatorios de amabilidad en actos que construyan puentes y establezcan conexiones significativas con los demás?
Aplicación Práctica:
Elige una relación en tu vida. Reflexiona sobre el fundamento de tu amabilidad dentro de esa relación. ¿Es fuerte y saludable? Identifica una forma en la que puedas fortalecer el fundamento de tu amabilidad en esa relación hoy. Al final del día, escribe en un diario tus reflexiones y tu experiencia al poner esto en práctica. He hecho todo lo posible para ser minucioso y preciso esta vez.
*1. PERSPECTIVA CABALÍSTICA (SEGÚN EL ARIZAL)*
Yesod como “Puente Divino”: – En el Árbol de la Vida, Yesod es el fundamento que conecta las sefirot superiores con Maljut (el mundo físico).
– Visualización: Imaginar un río de luz dorada fluyendo desde Jesed (bondad) a través de Yesod (fundamento) hasta tus manos.
*Guematria Reveladora:*
– י-ס-ו-ד (Yesod) = 80 = פ (“boca”)
“Con palabras de bondad (Jesed) construimos realidades (Yesod)” (Zohar III, 296a).
*2. LAS TRES ETAPAS DEL BAAL SHEM TOV APLICADAS*
A) Hajnaá (Sumisión): “Antes de dar, me anulo”
– Práctica:
“Porque todo es tuyo y de lo recibido de tu mano te damos.” (Crónicas I 29:14).
– Secreto Jasídico: La verdadera humildad precede a la bondad efectiva.
B) Havdalá (Separación): “Filtrar la intención”
– Ejercicio: Antes de actuar, pregúntate:
“¿Este acto construye (Yesod) o sólo es momentáneo?”
C) Hamtaká (Dulcificación): “De la teoría a la práctica”
– Acción: Convierte una idea de jesed en un proyecto concreto (ej: programa de ayuda recurrente).
El 6° día del Omer corresponde a la bondad de Yosef HaTzadik (Yesod), quien transformó el sufrimiento en sustento para Egipto.
Conexiones Profundas:
– Cuerpo: Yesod corresponde a los órganos reproductivos (potencia creativa).
Ejemplo Práctico:
Al dar tzedaká hoy, di:
“Esta moneda es un eslabón en la cadena de bondad desde Abraham hasta Mashíaj”.
COMPROMISO DEL DÍA
🔹 Haz permanente lo bueno: Establece un recordatorio semanal para una mitzvá recurrente.
🔹 Meditación nocturna: Antes de dormir, revisa: “¿Qué semilla planté hoy para el Mundo Venidero?”
“En el sexto día, D-os creó al hombre, único ser capaz de encarnar lo Infinito en lo finito” (Midrash Tanjumá, Nasó 16).
Próximo Paso: Maljut shebeJesed – La materialización final del amor divino. 🌱
Ver más en: https://galeinai.org/2025/04/15/omer-refinamiento-del-corazon/
- https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
SHEVIÍ SHEL PESAJ
*SÉPTIMO DÍA DE PESAJ, APERTURA DEL MAR Y BANQUETE DEL MASHÍAJ*
“[Uno de los comensales preguntó sobre qué asunto encontramos en la noche del séptimo [día] de Pésaj que las puertas del Cielo están abiertas, y el Rebe respondió, que no hay guardias parados en las puertas, y por lo tanto cada uno de Israel puede pedir y lograr todo ( ‘alles ausbeten’). Y el hombre le preguntó si esto es como en Neilá de, la última plegaria de Yom Kipur, y el Rebe respondió afirmativamente].”
En el banquete del Mashíaj, mañana a la tarde de Shabat, comemos matzá y tomamos 5 copas para celebrar la redención inminente y final.
Shvii shel Pésaj: Un Momento de Trascendencia y Redención
Shvii shel Pésaj, el séptimo día de la festividad de Pésaj, es un día de profunda trascendencia y significado espiritual. Conmemora el milagro de la apertura del Mar Rojo (Kriat Yam Suf), un evento que simboliza la liberación definitiva de la esclavitud y el nacimiento de la nación judía como pueblo libre.
La Apertura del Mar Rojo: Un Despertar de la Esencia Divina
Desde una perspectiva jasídica, la apertura del Mar Rojo no es solo un evento histórico, sino una metáfora de la capacidad de la Divinidad para trascender las limitaciones de la naturaleza y manifestarse en el mundo de manera abierta y poderosa. El Jasidismo enseña que dentro de cada individuo y en cada aspecto de la creación yace una chispa divina, esperando ser liberada y revelada.
El Rabino Itzjak Ginsburgh, en su enfoque cabalístico y jasídico, explora las dimensiones internas de este evento. Se puede entender la apertura del Mar Rojo como un despertar de la esencia Divina oculta, un proceso de “partir las aguas” de la ilusión y la limitación para acceder a la verdad y la libertad espiritual.
La Seudat Mashiaj: Anticipando la Redención Final
En la tradición de Jabad Lubavitch se acostumbra celebrar la Seudat Mashíaj, una comida especial al final de Pésaj, para anticipar y celebrar la redención mesiánica futura. Esta comida simboliza la esperanza y la certeza de que, así como fuimos liberados de la esclavitud en Egipto, también seremos redimidos de todas las formas de exilio y oscuridad.
Conexión entre Shvii shel Pésaj y la Seudat Mashíaj
Existe una profunda conexión entre Shvii shel Pésaj y la Seudat Mashiach. La apertura del Mar Rojo representa un momento de liberación y revelación divina, mientras que la Seudat Mashíaj es una celebración de la redención final y la llegada de la era mesiánica.
El Rabino Ginsburgh, al combinar estas dos perspectivas, nos invita a vivir Shvii shel Pésaj con una conciencia de la redención futura. Debemos esforzarnos por “partir las aguas” de nuestras limitaciones personales y del mundo que nos rodea, para revelar la chispa Divina que llevamos dentro y construir un mundo donde la luz de la verdad y la justicia brille con plenitud.
Mensaje Central:
El mensaje jasídico del Rabino Ginsburgh para Shvii shel Pésaj, en relación con la apertura del Mar Rojo y la Seudat Mashíaj, es un llamado a la acción y la esperanza. Nos recuerda que la redención no es solo un evento futuro, sino un proceso continuo de transformación personal y global. Debemos esforzarnos por vivir con la certeza de la redención, trabajando para construir un mundo mejor y anticipando el día en que la luz Divina se revele en su plenitud.
Rabino Jaim Frim
Pesaj Casher vesameaj
Shabat Shalom
- https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl
*DÍA 7 DEL OMER*
*MALJUT SHEBEJESED – REINADO EN BONDAD*
*En Israel ya terminó Pesaj, fuera de Israel ahora es Ajarón Shel Pesaj y termina mañana a la noche.*
Baruj Atá Ado-nai, Elo-heinu Mélej Haolam, asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al sefirat haomer.
Hoy es siete días, que son una semana del Omer.
_________________
Este día trata sobre la manifestación de la bondad en la realidad: cómo se convierte en “reino” o toma una forma práctica.
*VIDEOS RELACIONADOS*
A) 07 Hoy es el Día 7 del Omer: “Soy Polvo y Ceniza”
B) 22 de Nisan – Dia 7 del Omer –
El Rey Humilde El Altruísmo del Rey David con el Amor de Abraham
El Marrón del Árbol del Cielo Azul Enlace del vídeo
*MEDITEMOS*
I. Entendimiento Literal:
Piensa en cómo expresas tu bondad. ¿Es solo un sentimiento o se traduce en acción? ¿Cómo “gobiernas” con bondad? ¿Tomas la iniciativa para ayudar a otros? ¿Creas sistemas o estructuras para apoyar a los necesitados? La bondad de un rey no es solo un sentimiento; se expresa en leyes, políticas y proyectos que benefician a su pueblo.
*II. Entendimiento Cabalístico*
Maljut es la sefirá más baja, el “reino” donde la energía divina se realiza en el mundo físico. Jesed es el derramamiento inicial. ¿Cómo Jesed (la fuerza inicial de dar) se convierte en Maljut (el acto real de dar)? ¿Qué pasos implica llevar tus buenas intenciones a la realidad? La bondad de Dios (Jesed) se manifiesta en la creación del mundo (Maljut).
*III. Perspectiva del Baal Shem Tov:*
Hajnaá (sumisión): Respira profundamente, reconociendo con humildad que todo amor y bondad auténticos provienen exclusivamente de la Fuente Divina.
Havdalá (separación): Distingue entre el amor auténtico, entregado y desinteresado, y el amor limitado por tu propio ego. Libérate de los motivos egoístas para permitir que brille la verdadera nobleza del corazón.
Hamtaká (endulzamiento): Visualiza cómo el amor puro fluye desde lo alto hacia ti, transformando suavemente tu capacidad de amar en nobleza. Llena cada relación y cada acto con dignidad, amor auténtico y sensibilidad hacia los demás.
El Baal Shem Tov enfatizó encontrar a Dios en cada detalle de la vida. ¿Cómo puedes encontrar la chispa divina en el acto de bondad? Cuando ayudas a alguien, ¿eres consciente de que estás participando en la obra de Dios? Incluso un simple acto de caridad puede verse como un acto sagrado que nos conecta con Dios.
*IV. Perspectiva del Arizal:*
La Cabalá del Arizal explica la estructura de las Sefirot y sus interacciones. Maljut recibe de todas las demás Sefirot. ¿Cómo tu bondad se nutre de tus otras cualidades (sabiduría, fuerza, etc.) para ser eficaz? Tu sabiduría podría ayudarte a comprender las necesidades de alguien, y tu fuerza podría ayudarte a actuar en consecuencia.
Percibe cómo la sefirá de Maljut canaliza y materializa la abundancia infinita del Jesed superior. Permite que esa energía espiritual fluya hacia tu entorno físico y emocional.
*V. Perspectiva del Rebe de Lubavitch:*
El Rebe enfatizó la responsabilidad personal y la transformación del mundo. ¿Cómo puedes usar tu bondad para “gobernar” sobre tus tendencias negativas y crear un mundo mejor? ¿Cómo puedes inspirar a otros a ser amables? La bondad de un líder inspira a otros a seguir su ejemplo y crear una sociedad justa.
Toma la determinación de que cada acto de amor que expreses hoy sea consciente, real y digno, revelando la chispa divina que hay en ti y en los demás.
*VI. Perspectiva del Rabino Ginsburgh)*:
Gal Einai explora las dimensiones más profundas y místicas de la Cabalá. Podría conectar Maljut ShebeJesed con la idea de Shejiná (la presencia divina) residiendo en el mundo. ¿Cómo tu bondad trae la Shejiná a tu vida y a la vida de los demás? Los actos de compasión crean un entorno más armonioso y pacífico, donde la presencia divina se siente más fácilmente.
Expande tu visión espiritual, reconociendo que el propósito más profundo del amor es unir la tierra con el cielo, manifestando la Presencia Divina en el mundo tangible.
Respira suavemente, integra esta conciencia en tu ser, y lleva esta vibración a tu vida cotidiana.
Aplicación Práctica:
Identifica una necesidad: Encuentra una necesidad específica en tu comunidad o entre tus familiares y amigos.
Planifica una acción: Diseña un plan práctico para abordar esa necesidad.
Actúa: Lleva a cabo tu plan con amabilidad e intención.
Reflexiona: Al final del día, piensa en cómo tus acciones marcaron la diferencia y cómo puedes seguir manifestando la bondad en tu vida.
Al integrar estas perspectivas, podemos hacer que nuestra bondad sea más significativa, eficaz y transformadora.
*Ver más en:* https://galeinai.org/2025/04/18/jesed-omer-refinamiento-del-corazon/
Comunidad Gal Einai en Whatsapp
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl