NO HAY QUE DEJAR QUE LA OSCURIDAD LIDERE
EL RABINO SHMUEL ELIYAHU, EN UNA CHARLA SOBRE ESTE DÍA DIFÍCIL, LEVANTA LA MIRADA Y SEÑALA LOS MILAGROS.
“Este es un proceso que está ocurriendo en todo el mundo, y lo que sucedió con la familia Bibas nos despierta, y despierta al mundo. El mundo ve su luz, y ve la vida frente a la muerte, la luz frente a la oscuridad.”
“Tanto dolidos como felices de ser parte del pueblo de la luz, y no del pueblo de la oscuridad.”
DEL PERIÓDICO DE GAL EINAI “LA VOZ JUDÍA”

El dolor por el asesinato de la familia Bibas golpea al pueblo de Israel y lo une detrás de la tragedia, y a veces parece que lo que logra despertarnos son solo esos momentos difíciles de dolor. El Rabino Shmuel Eliyahu, rabino de la ciudad de Tzfat (Safed), intenta hacernos ver las cosas de otra manera.
“Muchas cosas logran despertarnos. No hay duda de que en Simjat Torá, despertó en nosotros una hermandad de una manera descomunal, cuya intensidad es imposible siquiera de estimar, y no solo en Simjat Torá, sino también mucho después de Simjat Torá. Todo aquel que hizo una [ronda de servicio militar], o tres, o cuatro, o cinco rondas, todo proviene de ese mismo punto de hermandad inmensa que hay dentro de nosotros. Quizás esto no se fotografía, porque no todos lo vemos exactamente, estar meses y meses en un lugar lejano, quizás lejos de la vista, pero no tan lejos de la vista en realidad, y no lejos del corazón.”
“Este pueblo se movilizó. Entregó su alma y su vida (se sacrificó), y se puede ver esto cuando ves a un herido con muletas, y de repente te detienes, maravillado ante esas fuerzas, y es esa misma fuerza la que se reveló. También esa misma hermandad que ves en la movilización de todos nosotros, emocionalmente, para estar con la familia Bibas.”
Pero no solo el pueblo de Israel está con la familia Bibas. El Rabino Eliyahu ve que este asesinato espeluznante también tiene un impacto mundial. “Creo que no es solo nuestra movilización. También el mundo entero se moviliza. El mundo entero, que ve lo que sucede con la familia Bibas, está conmocionado por la luz que se encarna desde la oscuridad.”
“Estuve en Francia hace unos meses, en todas las calles de París estaban las fotos de la familia Bibas. Todo el mundo ve la luz de la familia Bibas, frente a la oscuridad de la cultura del Islam radical. Creo que sabemos, hasta donde se sabe lo que ocurrió allí, que es simplemente aún más, luz frente a oscuridad.”
Según el Rabino Shmuel, no es solo venganza lo que se despierta ante el horror: “Hay algo más que venganza aquí, creo. Hay una comprensión profunda, de que no se debe permitir que esta oscuridad lidere el mundo. Esta es una comprensión que, en mi opinión, se está agudizando hoy en todo el mundo.”
“Entre otras cosas, se ve en los resultados electorales en Alemania, cómo incluso los alemanes, que no eran nuestros mayores admiradores en el mundo, están dando un vuelco y eligiendo a personas más pro-Israel que en el pasado. Aquí esto es un proceso, un proceso muy significativo, y un proceso que está ocurriendo en muchísimos lugares del mundo.”
“El mundo entero vio esto, y decidió: elijo la luz, no elijo la oscuridad”.
Cuando miramos a nuestro alrededor vemos que todo el mundo y todo el entorno están pasando por conmociones tremendas. El Rabino ve los milagros y nos abre los ojos: “Estamos en una repetición de Purim, pero en mi opinión, a un volumen mucho más alto. También en Purim, estaba Hamán que quería destruir, matar y aniquilar, y frente a él tenías al pueblo de Israel, y el mundo se movía entre uno y otro”.
“Al principio, cuando tienes a Hamán, todo el mundo se moviliza para estar con Hamán, ¿verdad? Pero ocurre un vuelco, y ocurre dentro de nosotros. Nosotros nos movilizamos, nosotros nos sacrificamos (mosrim nefesh), Ester se sacrifica. Y también el propio pueblo de Israel ‘se reunió para defender sus vidas’ (nikhalu la’amod al nafsham), también ellos se movilizan para luchar por sus vidas, en condiciones sin esperanza, pero el sacrificio personal (mesirut nefesh) provoca algún tipo de transformación espiritual, el Nombre de D-os es invocado sobre ellos, y vencen. Y esto es exactamente lo que nos está sucediendo.”
Entonces, ¿según el Rabino, hoy debemos ocuparnos menos de la crítica y más de la unidad y el asombro ante los milagros que nos ocurren?
“Hay que ocuparse de la crítica, pero la crítica desde la perspectiva general. Solo cuando ves la perspectiva general puedes hablar de la crítica. Hubo quienes en la época de Purim criticaron, criticaron a Mordejai, ‘aceptado por la mayoría de sus hermanos’ (ratzui le’rov ejav), etc., pero Ester escribe con toda su fuerza esta segunda carta de Purim. Es decir, si una carta no fue suficiente, se necesita la segunda carta, en la que dice: abrid los ojos, estuvimos aquí en un milagro, ¿no lo visteis? Es decir, dejad de ser mezquinos y de mirar solo las quejas. Y el resultado es que ‘estos días de Purim no pasarán de entre los judíos, ni su recuerdo cesará de su descendencia’, es decir, tenemos un proceso de internalización, de que vivimos en una época grandiosa.”
“Así que es verdad que hay críticas aquí y allá, sobre Mordejai, y sobre su proceder, etc. Pero al final está el milagro, así que deja de ocuparte de tonterías. No es que no haya nada que criticar; todos los libros de Ezra, Nehemías, Daniel, Jagai, Zacarías y Malaquías se ocupan aquí y allá de la crítica.”
“Esto [la crítica constructiva] proviene de la visión amplia, no de la visión estrecha.”
Entonces, ¿con qué sentimiento debemos salir de este día difícil?
“Tanto dolidos como felices de ser parte del pueblo de la luz, y no del pueblo de la oscuridad.”