CONVERTIRSE EN UN JASID

Rabi Itzjak Isaac de Homel

Rabi Itzjak Isaac HaLevi Epstein nació en 5540 (1780), siendo su padre, Rabi Mordejai. Durante la oposición al Jasidut, Rabi Isaac dejó su hogar para estudiar con el Alter Rebe, el Rebe Shneur Zalman de Liadi. En 5565 (1805), fue designado como Rabi, jefe del Beit Din y Rosh Ieshiva en la ciudad de Homel, donde sirvió hasta su fallecimiento. Después del fallecimiento del Alter Rebe, Rabi Isaac se vinculó con su hijo, Rabi DovBer (el Miteler Rebe). Tras el fallecimiento de Rabi DovBer, algunos de los principales jasidim se dirigieron a Rabi Isaac para que aceptara el liderazgo. Rabi Isaac inicialmente aceptó, pero finalmente cambió de opinión y persuadió al Tzemaj Tzedek para que aceptara el liderazgo. Rabi Isaac fue uno de los pocos jasidim que escribió ensayos jasídicos de manera regular, y sus escritos (diez volúmenes de ensayos sobre varios temas, así como un volumen de ensayos sobre la Torá titulado Jana Ariel) están entre los más profundos de la filosofía de Jabad. Falleció el 26 de Iyar, el día de iesod shebeiesod, 5617 (1857) y fue enterrado en Homel.

El mashpía Rabino Shmuel Levitan relató que una vez el Rebe Raiatz no estaba dispuesto a recibirlo para una iejidut (audiencia privada) por motivos de salud. Rabi Levitan escribió notas y una carta, pero sin éxito, hasta que finalmente fue admitido. Rabi Levitan entonces le relató al Rebe dos historias, la primera de las cuales era sobre Rabi Isaac:

Una vez, el Miteler Rebe, Rabi Dover el segundo Rebe de Lubavitch, no quiso recibir a Rabi Isaac para una iejidut y este se quedó muy angustiado por esto. La razón era que el Miteler Rebe quería viajar a la Tierra de Israel y Rabi Isaac de Homel le dijo: “¿Con quién nos dejarás?” El Miteler Rebe respondió: “Mi yerno, Rabi Mendel,” refiriéndose al Tzemaj Tzedek. Rabi Isaac dijo: “¡Pero él no es más que un joven!” El Miteler Rebe se mostró descontento y dijo: “Por muchos rizos que tengas en tu barba, tienes aún más kelipot (cáscaras espirituales),” y no le permitió entrar.

Dondequiera que viajara el Rebe, Rabi Isaac la seguía para intentar conseguir entrar a ver al Rebe. Finalmente, Rabi Leib, el asistente del Rebe, le dijo que organizaría su entrada. ¿Qué hizo Rabi Leib? Como es sabido, el Miteler Rebe no estaba familiarizado con asuntos monetarios. Rabi Leib le dijo al Rebe que no podían viajar más porque se les había acabado el dinero. Pero había una mujer adinerada que quería ver al Rebe (y que daría dinero por esto). El Rebe no quería que una mujer entrara, pero Rabi Leib no dejó al Rebe en paz hasta que aceptó. Cuando se abrió la puerta, y en lugar de una mujer, entró Rabi Isaac, el Miteler Rebe comenzó a reír (y se mostró complacido con esto).

Rabi Isaac solo estaba conectado con el Tzemaj Tzedek, pero no era su jasíd, es decir, su seguidor.

Una vez, el Tzemaj Tzedek pronunció un ma’amar (ensayo) cuando Rabi Isaac estaba en Lubavitch, tras regresar de una misión en Petersburgo para el Tzemaj Tzedek. El ma’amar comenzó con “Y comerás y te saciarás y bendecirás a Di-s.” Explicó la frase de los sabios, “Cualquiera que derive beneficio sin una bendición, es como si hubiera robado.” Después del ma’amar, Rabi Isaac preguntó al Tzemaj Tzedek: “¿Cuál es el significado de robar (gezel en hebreo)?” El Tzemaj Tzedek respondió: “Como está escrito en Samuel, ‘Y se llevó (vaigzol en hebreo) la lanza.’” Los hijos del Tzemaj Tzedek no entendieron lo que se preguntó ni lo que su padre respondió.

Cuando se separaron, apoyaron sus cabezas el uno sobre el otro. El Tzemaj Tzedek puso su cabeza en el hombro de Rabi Isaac, y Rabi Isaac puso su cabeza en el hombro del Tzemaj Tzedek. Durante no menos de veinte minutos y no más de media hora, permanecieron así con las cabezas inclinadas, y se vio cómo ‘dos espíritus conversaban entre sí.’ Después, Rabi Isaac dijo: ‘Que estés bien, pues no nos volveremos a ver a menos que venga el Mashiaj,’ y el Tzemaj Tzedek le acompañó y levantó sus santas manos, diciendo: ‘Viaja en paz, viaja en paz.’

La pregunta y la respuesta en la historia son de hecho maravillosas y oscuras, pero ofreceremos una explicación aquí que se relaciona con el tema general de ambas historias: la relación única y cercana entre Rabi Isaac de Homel y el Tzemaj Tzedek.

En tal lectura, “Quien obtiene beneficio sin una bendición” se refiere a una persona que escucha un ensayo jasídico sin anularse completamente ante el Rebe que lo entrega. El discurso, que está destinado a crear una conexión profunda entre el orador y el oyente, es ‘robado’ y pasa a formar parte de la sabiduría del oyente, pero sin conectar verdaderamente con quien lo pronunció. ¿Y por qué se llama aquí al discurso robado, “lanza” (janit)? Porque es parte de la Torá de jen (חֵן, sabiduría oculta), incluso en comparación con el jen de los Tzadikim anteriores, su Torá es una pequeña ‘janit’ (חֲנִית, lanza).

¿Por qué, entonces, no se convirtió Rabi Isaac en un jasid del Tzemaj Tzedek? La respuesta a esto se encuentra en la primera historia. Cuando el asistente intenta convencer al Miteler Rebe de recibir a Rabi Isaac para una audiencia privada, le presenta como una “mujer rica”. A primera vista, esto es solo un truco. Pero más allá de eso, hay una profunda declaración aquí.

La relación entre un jasid y un Rebe se compara en Jasidut a la relación entre un esposo y una esposa; Rabi Isaac expresó una vez que “si el Rey Salomón fuera un jasid, habría escrito el Cantar de los Cantares sobre un jasid y su Rebe y no sobre una joven novia y su amado”. No es sorprendente, entonces, escucharlo siendo presentado como una mujer cuando se trata de entrar a la presencia del Rebe [y específicamente como una ‘mujer adinerada’, aludiendo a “No hay riqueza excepto en el conocimiento” – una mujer con conocimientos muy amplios tanto en enseñanzas reveladas como jasídicas]. Basándonos en el mismo principio, podemos decir que Rabi Isaac era como una mujer cuyos dos esposos habían muerto: sus dos Rebes anteriores habían fallecido, y no era posible para él conectarse una tercera vez con otro Rebe.

No obstante, a pesar de las vacilaciones de Rabi Isaac, eventualmente se formó una significativa conexión entre él y el Tzemaj Tzedek. No una conexión de unificación, como la que existe entre marido y mujer, o jasid y Rebe, sino una conexión de amor y cercanía similar a la de dos hermanos (Rabi Isaac era significativamente mayor que el Tzemaj Tzedek). La conexión de unificación aparece en la Cábala en relación con las sefirot de iesod y Maljut, y solo en esta conexión existe la procreación y la completa unificación entre las partes. Pero también la conexión de hermandad, que pertenece a los seis atributos emocionales, es una conexión de unidad e influencia mutua entre sí – una conexión que en algunos aspectos supera la conexión habitual de otorgante y receptor. (Vemos un ejemplo de esta influencia en las intenciones de la Cuenta del Omer, cuando cada atributo se incluye con sus compañeros y se conecta con ellos: jesed dentro de guevurá, tiferet dentro de iesod, etc.).

La evidencia de esta conexión se puede encontrar en la despedida descrita en la última historia. Cuando ambos supieron que no se volverían a ver, su despedida fue larga, llena de misterio y anhelo. También hay un gran significado en descansar la cabeza en el hombro: cabeza, rosh (רֹאשׁ) más hombro, katef (כָּתֵף) juntos suman sus valores numéricos 1001, que es igual a “temor del Cielo”, irat shamaim (יִרְאַת שָׁמַיִם) y también 13 veces “mazal” (מַזָּל). Este es el secreto de los 13 mazalot de la Dikna Kadisha (barba sagrada), los 13 atributos de misericordia. Además, el secreto del hombro pertenece, en los escritos del Arizal, a la unificación del recuerdo. Cuando colocaron sus cabezas de esta forma, los dos tzadikim grabaron el recuerdo del otro en sus cabezas y juntos despertaron una gran misericordia para el pueblo de Israel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *