El Ramjal | Secretos del Cielo

Nació en Padua, Italia, en el año 5467 (1707 E.C.), hijo de su padre Rabí Yaakov y su madre Diamante. Fue conocido como un prodigio (iluy) desde temprana edad, y ya a los 14 años sabía de memoria el Shas (Talmud) y los escritos del Arí (Rabí Itzjak Luria). A los 20 años, tuvo el mérito de una revelación de un “Maguid” (emisario celestial) que le dictó secretos supremos, un evento que encendió una aguda controversia en el mundo judío. Muchos rabinos lo acusaron de Sabateísmo y se vio obligado a jurar que no se ocuparía de Cabalá práctica.

En el año 5491 (1731 E.C.) se casó con Tzipora Finzi y se estableció en Padua. Posteriormente, se mudó a Ámsterdam, donde compuso sus famosos libros “Mesilat Yesharim” (La Senda de los Justos) y “Derej Hashem” (El Camino de Di-s). En el año 5503 (1743 E.C.) ascendió a Eretz Israel (la Tierra de Israel) y se estableció en Ako (Acre), donde escribió un Sefer Torá (rollo de la Torá) y se preparó para continuar su viaje hacia el interior de la Tierra.

Falleció a los 40 años, el 26 de Iyar de 5506 (1746) —día de Yesod shebeYesod en el conteo del Omer— durante una epidemia de peste.
Según la tradición, fue enterrado en Tiberíades, aunque algunas fuentes afirman que su tumba está en Kfar Yasif.

Cuando tenía unos veinte años, después de haber estudiado ya mucho en lo revelado (Nigle) y en lo oculto (Nistar) [de la Torá] e incluso haber compuesto un libro similar al Libro de los Salmos, el Ramjal tuvo el mérito de una maravillosa revelación celestial: un “Maguid” (emisario celestial) que le revelaba secretos ocultos en el lenguaje del Libro del Zohar. Al principio, mantuvo esto en secreto, pero después de que el asunto se descubrió y comenzaron las discusiones sobre el origen de estas revelaciones, el propio Ramjal comenzó a relatarlo de primera mano.

En una carta a Rabí Biniamin HaCohen, el Ramjal describió: “El día de Rosh Jodesh (inicio del mes) de Siván del año 5487 (1727 E.C.), mientras realizaba una cierta unificación (ijud), me quedé dormido. Y al despertar oí una voz que decía (en arameo): ‘Para revelar he descendido, secretos ocultos del Rey Santo’. Y por un momento permanecí temblando, y luego me fortalecí. Y la voz no cesó, y dijo el secreto que dijo.

El segundo día, a esa misma hora, me esforcé por estar solo en la habitación, y la voz regresó y dijo otro secreto. Hasta que después, un día, me reveló que era un Maguid enviado del Cielo, y me entregó unificaciones (ijudim) particulares para realizar con intención (kavaná) cada día – y entonces vendría. Y yo no lo veo, sino que oigo su voz hablando desde mi boca. Y después me dio permiso para preguntar también.

Y después, como a los tres meses, me dio rectificaciones (tikunim) particulares para hacer cada día, para que así mereciera la revelación de Eliahu, de bendita memoria (za”l). Y entonces me ordenó componer un libro sobre Kohelet (Eclesiastés), ya que él me explicaba el secreto de cada uno de los versículos. Y después vino Eliahu, y dijo los secretos que dijo. Y él dijo que ahora vendría Metatrón, el gran príncipe (Sara Ravá). Y cuando vino, supe que era él por las palabras que Eliahu me había dicho y desde entonces en adelante los reconocí a cada uno por separado.

También hay almas que se revelan, cuyos nombres no conozco… Y todas estas cosas las hago mientras caigo sobre mi rostro (en estado de postración o profunda meditación). Y veo a estas almas santas, como si fuera realmente en un sueño, en forma humana”.

__________

Rabí Rafael Israel Kimji escribe: “Con mis propios ojos vi las unificaciones (ijudim) que hacía al caer sobre su rostro, apoyado con las manos sobre la mesa durante aproximadamente media hora. Y después se levantaba y con la pluma en su mano escribía rápidamente en poco tiempo – menos de media hora – un folio o folio y medio de secretos de la Torá, cosas sumamente elevadas y todo en el lenguaje del Zohar, lo cual no está en el poder del intelecto ni de la mano y pluma humanas. Y así lo hizo varias veces, y esto es posible y muy posible, porque el Santo, Bendito Sea, derramó sobre él una abundancia desde las alturas. Y él ocultó con gran modestia –lo que su corazón deseaba Di-s lo prosperará en su mano…”.

Pero estas revelaciones, tan poco tiempo después de la crisis que causó Shabetai Tzvi, provocaron temor a otro falso Mashíaj – un temor que se intensificó debido a la frecuente ocupación del Ramjal con el Mashíaj y sus asuntos. El rabino del Ramjal, el Mahar”i Basan (Morenu HaRav Ieshaya Bassan), le recomendó cesar de ocuparse de ello para evitar encender aún más la controversia.

Al final, el cofre con sus escritos fue enviado desde Padua a Rabí Yaakov Katz, quien sentenció los escritos a ser enterrados y una minoría de ellos a ser quemados. Unas pocas copias de aproximadamente la mitad de los libros del Ramjal sobrevivieron en manuscritos, y desde ellos se difundieron y fueron copiados en secreto hasta su impresión muchos años después – una vez que la controversia amainó y él fue aceptado por todo Israel.

Según el Ramjal, el Creador dirige Su mundo con dos conductas (hanhagot): la conducta de la Unificación (Hanhagat HaIjud), que es enteramente solo bien y bondad en el bien visible y revelado, y la conducta del Juicio (Hanhagat HaMishpat) – una reprimenda manifiesta de un amor oculto.

Pero la conducta del Juicio opera solo en este tiempo, cuando existe una realidad de mal en el mundo. En el futuro por venir, con la llegada del Mashíaj, la conducción del Juicio se anulará por completo y quedará únicamente la conducta de la Unificación (y este es el secreto de [Salmos 87:5]: “Y a Tzión se dirá: Este y aquel hombre nació en ella”: que también la mujer – el secreto del Nombre Divino Ba”N [בן], que es la conducta del Juicio – volverá a ser ‘hombre’, el Nombre Divino Ma”H [מה], la conducta de la Unificación que es toda bondad y amor revelado. Y la alusión [conceptual]:

Hanhagat HaIjud Hanhagat HaMishpat = “Vadabak beishtó vehaiú lebasar ejad”

[conducta de la Unificación, conducta del Juicio] = “Y se unirá a su mujer y serán una sola carne” [Génesis 2:24].

הנהגת היחוד הנהגת המשפט = “ודבק באשתו והיו לבשר אחד”

En el Ramjal, quien se esforzó toda su vida por traer la unificación completa, ciertamente había una chispa del Mashíaj. No en vano sus escritos fueron aceptados por casi todo Israel, los Baalei Musar (maestros de ética) se adhieren a “Mesilat Iesharim”, y los cabalistas lituanos admiran los libros de Cabalá que escribió, e incluso en los escritos jasídicos se citan cosas en su nombre.

Pero en varios lugares parece que la actitud de los grandes maestros del Jasidut hacia él fue compleja: El Tzemaj Tzedek, por un lado, criticó su costumbre de no llevar barba mientras estuvo en el extranjero (Jutz LaAretz), según la usanza de los cabalistas italianos de quienes aprendió, pero por otro lado, se cuenta que conocía de memoria su libro “Mesilat Iesharim”; el Baal Shem Tov dijo de él que era una chispa del Mashíaj, pero que era un “Mashíaj de Tohu” (Caos); y sobre el Maguid de Mezeritch se cuenta que leía una línea de “138 Pitjei Jojmá” (138 Puertas de Sabiduría [del Ramjal]) antes de decir Torá – y luego decía: “Ved la ventaja de la luz sobre la oscuridad…”

Pero la interpretación literal de estas palabras plantea interrogantes: ¿Acaso el propio Maguid de Mezeritch no definió el libro del Ramjal, en otra ocasión, como “claro y puro”? Además, en la introducción al libro 138 Puertas de Sabiduría se imprimió la entusiasta haskamá (aprobación rabínica) de Rabí Ieivi, Rabi Iaacov Iosef ben Iehuda, uno de los discípulos del Maguid, y el impresor añadió que Rabí Ieivi, le dijo en nombre de su maestro que “la generación [del Ramjal] no era digna de comprender su rectitud y su ascetismo”.

Por lo tanto, las palabras del Maguid sobre “la ventaja de la luz sobre la oscuridad” deben entenderse como referidas a la “Oscuridad Suprema”: existe un nivel Divino que no es alcanzable ni se revela, que precede en tiempo y en grado a la luz que se revela precisamente desde su interior. Solo sobre el telón de fondo de la Oscuridad Suprema brilla adecuadamente la virtud de la luz y su propósito, y también la Torá del Jasidut surge sobre el telón de fondo de la Torá del Ramjal.

Si resumimos la actitud de estos Tzadikim hacia el Ramjal, se puede ver en ellas un orden de Beriá-Ietzirá-Asiá (Creación-Formación-Acción), los tres mundos inferiores en los que pertenecen la oposición y la disputa entre las opiniones:

La valoración del Baal Shem Tov del Ramjal como una chispa del Mashíaj pertenece al Mundo de Beriá (Creación). El Mundo de Beriá está conectado con la Oscuridad Suprema, porque es un mundo de posibilidades hilemórficas (primordiales), no realizadas. Precisamente allí se encuentra la raíz del Rey Mashíaj, que es una realidad etérea lista para materializarse en cualquier momento.

La referencia del Maguid a él como “oscuridad” y, por otro lado, como “claro y puro”, pertenece al Mundo de Ietzirá (Formación). Aquí nuevamente destaca la pertenencia del Ramjal precisamente al Mundo de Beriá, como dice el versículo (Isaías 45:7): “Forma la luz y crea de la oscuridad” – la luz pertenece al Mundo de Ietzirá, mientras que la oscuridad pertenece al Mundo de Beriá.

La crítica del Tzemaj Tzedek, para quien dejarse crecer la barba algo muy principal en su Torá [tanto en lo revelado como en lo oculto], pertenece al Mundo de Asiá (Acción). Como se cuenta sobre el Tzemaj Tzedek, que exigió a su discípulo: “Maj da [haz aquí] Eretz Israel!” (en Idish), el Tzemaj Tzedek sostiene que también en el extranjero (Jutz LaAretz) pueden iluminarse los trece Tikunei Dikna (Rectificaciones [Sagradas] de la Barba). Y si también en el extranjero, en el exilio (Galut) se pueden sentir los trece Atributos de Misericordia, entonces es una Mitzvá asemejarse a Él, bendito sea: “Así como Él es misericordioso – revelado realmente incluso en el exilio – también tú sé misericordioso”, cuando te dejes crecer la barba sagrada (Dikna Kadisha), y se entiende (y esto es suficiente para el entendido).

La innovación del Tzemaj Tzedek es que también en el “af asitiv” (“incluso lo hice” – del versículo [Isaías 43:7] “…incluso lo he hecho”) del Mundo de Asiá hay una revelación de Divinidad cuyo origen está por encima de Beriá y Ietzirá, en el Mundo de Atzilut (Emanación). Precisamente la palabra “af” (אף – también/incluso), que también se interpreta como “ira”, viene a incluir Atzilut específicamente en el lugar de Asiá – y a revelar la Unificación Suprema en el lugar de la separación y el juicio.

(De las notas del Rabino Ginsburgh)

3 thoughts on “El Ramjal | Secretos del Cielo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *