JASIDUT PARA CHICOS
RAZI NOS CUENTA
Razi nos enseñará sobre cuatro pares de anteojos y también qué hizo con su bicicleta cuando su familia salió de vacaciones.
📌 Hoy visitaremos una óptica. ¿Por qué? Escuchen la siguiente explicación…
Los libros de Cabalá y Jasidut enseñan que cuando Hashem creó el mundo, lo “descendió” de arriba hacia abajo en cuatro etapas principales, cada una de las cuales se denomina “mundo”.
🔹Los cuatro mundos son:
1️⃣ Mundo de Atzilut (Emanación)
2️⃣ Mundo de Beriá (Creación)
3️⃣ Mundo de Yetzirá (Formación)
4️⃣ Mundo de Asiyá (Acción)
📌¿A qué mundo pertenecemos?
De manera sencilla, el mundo material en el que vivimos es el nivel más bajo, el mundo de Asiá. Sin embargo, en realidad, podemos conectar con mundos superiores.
🔹¿Cómo? Depende de nuestra perspectiva.
El término “mundo” puede entenderse como “visión del mundo”.
Cuanto más espiritual es la manera en que observamos la realidad, más nos elevamos a mundos superiores. Los cuatro mundos espirituales son como cuatro pares de anteojos diferentes, cada uno con una visión del mundo distinta. A través de ellos, podemos mirar la realidad y ascender desde el mundo de Asiá para experimentar la existencia en los mundos superiores.
📌 En resumen, ¿a qué mundo pertenecemos?
💡 Depende de los anteojos que decidamos usar…
LOS CUATRO GUARDIANES
Los cuatro tipos de anteojos mencionados en nuestra parashá fueron utilizados por los cuatro guardianes:
1️⃣ Shomer Jinam (Guardián gratuito)
2️⃣ Shomer Sajar (Guardián asalariado)
3️⃣ Shoel (Prestatario)
4️⃣ Sojer (Arrendatario)
📖 EJEMPLO PRÁCTICO
🔹Me acaban de comprar una bicicleta nueva, justo antes de salir de vacaciones.
🔹 No quiero dejarla en el estacionamiento porque ha habido muchos robos recientemente.
🔹 Prefiero dejarla con un amigo, y tengo cuatro opciones:
🔹 Opción 1: Dejársela a Shemariahu, un amigo confiable y responsable.
🛑Él la cuidará sin querer recibir nada a cambio, incluso se molestaría si le ofreciera algo.
✅Él es un “Shomer Jinam” (Guardián gratuito).
🔹Opción 2: Dejársela a Shmuel, otro amigo en quien también se puede confiar.
💰 A diferencia de Shemariahu, él querrá recibir algo a cambio, quizás cinco cartas coleccionables raras.
🛑 Pero solo la cuidará, no la usará.
✅ Él es un “Shomer Sajar” (Guardián asalariado).
🔹Opción 3: Dejársela a Shauli, un amigo apasionado por el ciclismo.
🚴 Él no querrá recibir cartas coleccionables, sino que estará encantado de usar mi bicicleta toda la semana.
✅ Él es un “Shoel” (Prestatario).
🔹Opción 4: Dejársela a Isajar, otro amante del ciclismo.
💰 Él no quiere recibir favores, por lo que preferirá pagarme con cartas coleccionables raras y asegurarse de que la bicicleta le pertenezca durante la semana.
✅ Él es un “Sojer” (Arrendatario).
📌 Cada una de estas categorías de guardianes representa una manera distinta de relacionarnos con la propiedad y la responsabilidad.
🔹Así como en nuestra vida cotidiana elegimos cómo confiar en otros, también en nuestra percepción del mundo elegimos qué “anteojos” usar.
🔹¿A través de qué lentes estamos viendo nuestra realidad hoy?
EL DEPÓSITO QUE SE NOS HA CONFIADO.
📌¿Cómo se relacionan los diferentes guardianes con los cuatro mundos?
Cada “mundo” representa una forma distinta de custodia.
El mundo entero es un depósito que Hashem nos entrega, pero depende de nosotros elegir cómo preservarlo y para qué utilizarlo.
📌 Cuando hablamos de “mundo”, también nos referimos a nuestro propio mundo personal.
🔹 Por ejemplo:
💡 Yo he recibido un cuerpo sano, una mente brillante y talento para el dibujo.
💡 Mi primo es un genio en matemáticas, Iosi es un músico talentoso, y Levi tiene un gran sentido del humor.
🔹 Cada persona recibe un “depósito” único en su vida.
¿Cómo nos relacionamos con este depósito?
📌 Todo depende del tipo de conexión que tengamos con Hashem.
🔹 Cuanto más recordamos la grandeza de Hashem y sentimos Su amor infinito, más comprendemos que todo lo que hemos recibido es un regalo gratuito.
🔹 No buscamos honor ni recompensa para nosotros mismos, porque sabemos que todo proviene de Él.
EL GUARDIÁN GRATUITO – SENTIRSE EN PRESENCIA DE HASHEM
📌 ¿A qué tipo de guardián nos recuerda este pensamiento?
✅ Al “Shomer Jinam” (Guardián gratuito), aquel que ve el mundo con los “anteojos” de Atzilut.
💡 En el mundo de Atzilut, todo se percibe como parte de Hashem, y nada existe fuera de Él.
📖 “Ain od milvado” – No hay nada aparte de Él.
🔹 Cada objeto en el mundo, cada suceso y cada rasgo personal no son más que manifestaciones de la Divinidad.
🔹 Todo proviene de Hashem, todo le pertenece y todo existe para Él. El verdadero propósito: eliminar la sensación de ego
📌 ¿Quién no disfruta sentir satisfacción y orgullo por sus logros?
🔹 Todos buscamos reconocimiento y validación.
🔹 Sin embargo, según las “instrucciones de uso” de los “anteojos de Atzilut”, esta actitud no tiene lugar.
📌 ¿Por qué sentir orgullo personal?
🔹 Si todo lo que poseemos viene de Hashem, ¿qué sentido tiene enorgullecerse por un talento o un éxito?
🔹 ¿Acaso no es absurdo utilizar el mundo únicamente para el beneficio personal, sin reconocer su verdadero propósito? Un “Shomer Jinam” ve en el ego (“ieshut”) un error – sentirse “algo” separado en lugar de reconocer la presencia de Hashem.
🔹 En este nivel, la verdadera humildad no es una simple modestia, sino la conciencia de que todo lo que existe es parte de Hashem mismo.
EL GUARDIÁN ASALARIADO – RECOMPENSA ESPIRITUAL
🔹 Hashem no mantiene el mundo de Atzilut únicamente en Su dominio.
🔹 Inmediatamente después, crea el mundo de Briá.
📌 ¿Qué significa “Bríá”?
💡 Es la creación de algo completamente nuevo que no existía antes – “iesh meain” (algo desde la nada).
👓 Alguien que ve el mundo a través de los “anteojos” de Briá percibe que el mundo está siendo creado constantemente en cada instante.
🔹 Por un lado, el mundo ya no está directamente “junto a Hashem”.
🔹 Pero, por otro lado, sigue fresco, como recién salido del “horno celestial”.
📌 En este nivel ya hay una leve sensación de existencia propia.
💡 “Soy una creación, existo y merezco cierta satisfacción personal.”
💡 No busco aprovecharme del mundo, pero tampoco lo considero totalmente ajeno a mí.
💡 El mundo pertenece a Hashem, pero si fui elegido como su guardián, ¿no merezco al menos cierta recompensa?
✅ Así piensa el “Shomer Sajar” (Guardián Asalariado).
EL PRESTATARIO – DISFRUTAR TAMBIÉN PARA UNO MISMO
📌 En el mundo de Ietzirá, Hashem no crea algo nuevo, sino que “da forma” a lo que ya existe.
🔹 En la Torá, el término “Iotzer” se refiere a quien toma un bloque de arcilla y lo moldea en una vasija.
🔹 No crea la arcilla desde la nada, sino que transforma su forma para que sea útil.
📌 Este proceso se llama “iesh mi’iesh” – formar algo a partir de algo ya existente.
🔹 En este nivel, la persona siente que el mundo fue creado para que ella también pueda disfrutarlo.
🔹 Hashem lo creó, pero ¿acaso no merezco disfrutar un poco?
📌 Así piensa el “Shoel” (Prestatario).
💡 “Sé que el cuerpo no es realmente mío, y que mis talentos no los creé yo mismo.”
💡 “Pero si los recibí, significa que por ahora son míos.”
💡 “No se preocupen, al final de la vida, devolveré todo a Hashem…”
EL ARRENDATARIO – SENTIRSE EL DUEÑO
📌 El mundo de Ietzirá desciende un nivel más y se convierte en Asiá.
👓 Aquí, los “anteojos” ya son mucho más oscuros.
🔹 A través de ellos, apenas se percibe que hay un Creador detrás del mundo.
🔹 El guardián casi ha olvidado que alguien le confió el mundo.
📌 El “sojer” (Arrendatario) está convencido de que el objeto le pertenece completamente.
💰 Él prefiere pagar por adelantado solo para sentir que es el dueño absoluto.
💡 “No se preocupen”, dice, “si algo le pasa al objeto, yo asumiré la responsabilidad”.
🔹 Para él, la gratitud no existe, no siente que alguien le haya hecho un favor.
¿QUÉ PAR DE ANTEOJOS ELEGIMOS PARA NOSOTROS MISMOS? 📌 El Maguid de Mezritch solía decir:
💡 “¡Atzilut está aquí!”
🔹 No es un mundo lejano, sino una perspectiva que podemos elegir adoptar en nuestra vida diaria.
✅ Cada uno puede decidir desde qué nivel quiere observar el mundo.
🌿 Shabat Shalom uMevoraj!
✍🏻 Razi