
EN LA IESHIVÁ OD IOSEF JAI EN ITZHAR
¡Purim ya está cerca y los preparativos están en pleno apogeo!
Te invitamos a una asociación auténtica en el estudio de la Torá, el amor por la Tierra de Israel y la enseñanza del jasidismo.
En la Yeshivá “Od Yosef Chai”, ubicada en la heredad de Yosef HaTzadik en las montañas de Samaria, jóvenes estudiantes y eruditos están dedicados al estudio de la Torá y al servicio interno a Dios.
Al contribuir con la “memoria de la mitad del shékel” para los eruditos de la Torá y los estudiantes de la Casa de Estudios, te conviertes en un socio en la fuerza de la Torá que protege al pueblo de Israel, une los corazones y trae bendición para las generaciones.
¡Comparte ahora para unirte a esta verdadera asociación!
_____________________
El Shabat de “Zajor” – Recordamos lo que nos hizo Amalek
Este Shabat es Shabat Zajor, en el que recordamos lo que nos hizo Amalek. Nuestros Sabios explican (Midrash Tanjuma 9) que el principal pecado de Amalek fue que enfrió nuestro fervor en el servicio a Dios cuando salimos de Egipto.
En la enseñanza jasídica se explica que Amalek nos enfría generando dudas, y el objetivo principal de nuestro servicio a Dios es no tener ninguna duda.
Además del mandamiento de recordar a Amalek que cumplimos en este Shabat, en la parashá de la semana leemos sobre las vestimentas del Cohen Gadol. Las vestimentas del Cohen Gadol tienen un profundo significado para nosotros, ya que nos revelan cuáles son los ropajes que el alma desea vestir.
El Cohen Gadol está completamente adornado con vestimentas que expresan de la mejor manera el alma, y en ellas desea envolverse. El alma anhela vestirse con ropajes que expresen su deseo de estar conectada con Dios, así como el deseo de Dios de estar conectado con ella.
Tres vestimentas con inscripciones
Si observamos atentamente, notaremos que en tres de las ocho vestimentas del Cohen Gadol hay letras inscritas:
1️⃣ Las hombreras del efod – Estaban grabados los nombres de las tribus de Israel, “Piedras de recuerdo para los hijos de Israel”, expresando nuestro deseo de que Dios nos recuerde y se interese por nosotros.
2️⃣ El tzitz – Tenía inscrito en dos líneas “Santo para Hashem”. Según algunas opiniones, la inscripción estaba de abajo hacia arriba: en la línea inferior decía “Santo para–” y en la superior “Hashem”. La línea inferior representa nuestra conexión con Dios, mientras que la superior representa la conexión de Dios con nosotros.
3️⃣ Las piedras del joshen (pectoral del juicio) – Tenían grabados los nombres de las tribus de Israel y contenían los Urim veTumim, pequeños pergaminos con el Nombre Divino colocados entre los pliegues del joshen. Este pectoral, junto con los Urim veTumim, representa la presencia de Dios entre nosotros.
Tres etapas en el servicio a Dios
Las tres vestimentas del Cohen Gadol representan un proceso de tres etapas en el servicio divino:
1️⃣ Las hombreras del efod – Representan el momento en el que la persona se dirige a Dios desde su propia realidad. Lleva su existencia “sobre sus hombros” y siente que le pesa. El peso de la carga lo lleva a desear que alguien se interese por él y le ayude a aliviar su carga. Desde esta sensación, la persona se dirige a Dios y le pide que lo recuerde y se interese por él.
🔹 Sin embargo, si nos detenemos en esta etapa, la persona sigue centrada en sí misma. Esto puede generar la duda de si Dios realmente está escuchando y respondiendo a su plegaria. Esta duda es el Amalek del que hablamos antes.
2️⃣ El tzitz – Representa la visión de Dios, quien nos da el regalo de ver la realidad desde Su perspectiva. Desde la perspectiva de Dios, todo es parte de Él, y por lo tanto, no solo nos recuerda como algo externo a Él, sino que nos permite ver que somos parte de Él.
🔹 Esta visión es la respuesta de Dios a nuestra oración y la clave para vencer a Amalek.
3️⃣ El joshen – Representa el nivel en el que Dios habita dentro de nosotros. Dios se “oculta” en nuestra realidad, tal como los Urim veTumim estaban escondidos entre los pliegues del joshen. Desde este lugar, Dios nos guía y nos muestra el camino, tal como los Urim veTumim iluminaban las letras de las tribus en el joshen, revelando la voluntad divina al pueblo de Israel.
____________
Las vestimentas del alma
Las vestimentas del Cohen Gadol representan los ropajes del alma cuando está ante Dios:
🔹 El efod representa el estado en el que el alma se presenta ante Dios desde su propia realidad.
🔹 El tzitz representa el estado en el que el alma percibe la realidad desde la perspectiva de Dios, en la que todo es parte de Él.
🔹 El joshen representa el estado en el que Dios mora dentro del alma y la guía desde su interior.
Dado que este Shabat es Shabat Zajor, en el que nos ocupamos de la guerra contra Amalek, la vestimenta más relevante para nosotros es el tzitz del Cohen Gadol. El tzitz nos permite ver la perspectiva de Dios y darnos cuenta de que esta es la verdad más simple y evidente.
✨ Que podamos elevarnos a la perspectiva de Dios y darnos cuenta de que es la más clara y evidente del mundo…
🔹 ¡Shabat Shalom!
🔹 Beit HaMidrash “Od iosef jai”