CUATRO MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME DE ‘TENGO SUFICIENTE’
Reticencia a esforzarse más
Una de las cosas más difíciles en la vida es aspirar a más. Nos acostumbramos a la forma en que están las cosas y nos resulta amenazador salir de nuestra zona de confort, incluso si pensamos que podríamos ganar mucho al hacerlo.
Esta reticencia al cambio afecta tanto a nuestra existencia física como a nuestra existencia espiritual. En lo que respecta a nuestra existencia espiritual, podemos identificar cuatro niveles de dicha resistencia. A diferencia de la resistencia al crecimiento físico y psicológico, la resistencia al cambio y crecimiento espiritual puede presentarse bajo la apariencia de devoción – devoción, religiosidad, que puede resumirse en la noción de que cuando te lanzas en busca de nuevos horizontes espirituales, podrías enfrentar riesgos adicionales, que estaban ausentes en tu estado inicial.
Debido a los riesgos inherentes a asumir una mayor responsabilidad religiosa, uno podría verse inclinado a argumentar que “menos es más”, o, usando el dicho de los sabios, “Si abarcaste demasiado, no captaste nada” (Iomá 80a) (תָּפַסְתָּ מְרֻבֶּה לֹא תָּפַסְתָּ). Pero esto es, como veremos, solo una falsa forma de devoción.
TEMOR DISFRAZADO DE DEVOCIÓN
La fuente de esta religiosidad, proviene en realidad de un tipo de miedo, que en la Torá se puede rastrear hasta un famoso comentario de Rashi. Cuando Iaacov le pidió a Esav que le vendiera sus derechos de primogenitura, Esav respondió: ‘He aquí, estoy a punto de morir, ¿de qué me sirve mi estatus de primogénito?” (Génesis 25:29) Rashi comenta,
Esav dijo: ¿Cuál es la naturaleza de los derechos [que corresponden al primogénito]? Iaacov respondió: “Muchas prohibiciones y castigos y muchos actos que incluso conllevan el castigo con pena de muerte, están asociados con ello, así como leemos en la Mishná: “Los siguientes sacerdotes son culpables de muerte: aquellos que ofician después de haber bebido demasiado vino y aquellos que ofician con el cabello largo.” Él [Esav] respondió: “Si voy a morir a causa de esto, ¿por qué habría de desearlo?”
En otras palabras, Esav no quería actuar como un primogénito. Abandonó sus derechos de primogénito a pesar de su importancia debido a su miedo a que sería un “dolor de cabeza” ser el responsable de los sacrificios de la familia y el que oficiara en los ritos sacrificiales. ¿Por qué colocarse en una situación arriesgada, donde un comportamiento inapropiado o una actitud inadecuada podrían llevarle a ser castigado?
Así, Esav fue la primera persona en decir: “basta”. Es suficiente para mí ser como soy. No quiero esforzarme por una posición o estado espiritual más alto y responsable. Estoy perfectamente contento con lo que tengo.
La actitud de “Tengo suficiente espiritualmente” es una que el Rebe de Lubavitch criticaba constantemente. En su mente, cuando se trata de espiritualidad, la actitud adecuada que uno debería asumir es que “el que tiene cien quiere tener doscientos”. (Kohelet Rabá 1:34) Veamos cómo esta actitud nos afecta en cuatro niveles diferentes. Comencemos observando la posibilidad de reconstruir el Santo Templo en Jerusalén.
Ignorando preguntas sobre el Monte del Templo
Hay muchas autoridades halájicas actuales (poskim) que se niegan a dictaminar sobre cuestiones relacionadas con la reconstrucción del Templo. Ni siquiera abordarán la cuestión de dónde en el Monte del Templo podemos erigir una sinagoga, o incluso dónde en el Monte del Templo está permitido que las personas accedan.
La última de estas preguntas suele ser respondida con una afirmación general de que todo el Monte del Templo está prohibido debido a nuestra impureza. Esto, por supuesto, no es cierto, y el Rebe de Lubavitch pidió repetidamente que los poskim más importantes y venerados de la generación se tomaran el tiempo y el esfuerzo para emitir un fallo sobre esta cuestión. Esta es una pregunta que no se puede resolver simplemente con una evidencia arqueológica. Requiere la decisión legal de las más grandes mentes halájicas de la generación.
¿Por qué es que, hasta la fecha, el nivel más alto de poskim en nuestra generación han sido reacios a abordar este tema? Hay diferentes razones, pero una de ellas tiene que ver con este sentimiento de ‘tengo suficiente’. Este sentimiento no siempre es consciente, y a veces encontramos que está oculto en el subconsciente de los poskim.
En efecto, es mucho más fácil ignorar la cuestión de reconstruir el Templo. El judaísmo halájico normativo es un estilo de vida completo. Llena nuestra rutina diaria y nos presenta una vida con significado. ¿ Qué sentido tiene agregar una preocupación adicional? Hay tantos detalles complicados y cuestiones que surgen en el momento en que consideramos la posibilidad de visitar el Monte del Templo, y más aún si contemplamos la posibilidad de construir una sinagoga en él, y una migraña figurada está esperando a quiénes piensen en cómo sería reanudar el servicio diario del Templo.
Almas de Caos
¿Quién está constantemente pensando en estas preguntas? Almas que tienen una pizca de caos en ellas. Muchas veces, estos son ba’alei teshuvá que ya han optado por darle un vuelco a sus vidas y entrar voluntariamente en el “quebradero de cabeza” de una vida de observancia religiosa. Pero también pueden ser personas que han sido observantes desde su nacimiento y que simplemente quieren más y sienten que el dolor de cabeza vale la pena por la recompensa.
Una actitud similar se puede encontrar respecto a la llegada del Mashíaj. Hay quienes solían bromear que, si de alguna manera llegara el Mashíaj, sus vidas tal como las conocen nunca serían las mismas – ¡y quién quiere ese dolor de cabeza!?
¿Por qué vivir en la Tierra de Israel?
Quizás más que cualquier otro tema, la actitud de “tengo suficiente” dirige la manera en que muchos judíos que viven fuera de la Tierra de Israel ven mudarse a Tierra Santa. De hecho, entre las primeras autoridades, los Rishonim, hay opiniones que sostienen que solo alguien que tiene la claridad mental para apreciar como corresponde que la Tierra de Israel es el palacio del Rey, por así decirlo, es la cámara privada de Hashem, solo tal persona debería vivir en Tierra Santa. Por lo tanto, existe una expectativa real de que aquellos de nosotros que vivimos en la Tierra de Israel debemos estar a la altura de un cierto estándar de temor a Di-s y formalidad en el cumplimiento de los mitzvot.
Pero a pesar de todas las dificultades de vivir de acuerdo con este estándar, la actitud de vivir como judío fuera de la Tierra de Israel representa, en el fondo, otra forma del síndrome del “ya tengo suficiente”.
¿Por qué ser judío?
Si hemos llegado hasta aquí, consideremos un aspecto más de este síndrome. Si una persona nació no-judía, el síndrome de “tengo suficiente” puede hacer que se pregunte: ¿por qué convertirme al judaísmo? Si me convierto, seré responsable de 613 mandamientos. ¿Por qué debería ponerme en tal posición? Tengo suficiente siendo un no-judío temeroso de Di-s. No adoro ídolos falsos, no cometo asesinato, etc. Esto me parece bastante bien. ¿Por qué arriesgar mi bienestar al estar obligado a seguir 613 mandamientos, de los cuales no sé si podré cumplir correctamente?
Comprometerse con las siete leyes noájidas es suficiente. Puedo ser un no-judío devoto; según muchas opiniones, incluso tendré una porción en el Mundo Venidero de esta manera.
Los sabios relatan que Rut, la conversa más famosa y la bisabuela del Rey David, se convirtió una vez que asumió la responsabilidad incluso de aquellos mandamientos cuya pena puede ser capital. Hizo esto cuando le dijo a Noemí: “Donde mueras, moriré y allí seré enterrada.” (Rut 1:17) Es mucho más cómodo permanecer como noájida. El nombre de Noaj incluso significa “comodidad.”
¿Por qué nacer?
Finalmente, hay un nivel más de “Tengo suficiente.” Los sabios dicen que es más cómodo para un hombre no haber sido creado que haber sido creado. (Eiruvin 13b) Es mucho mejor para el alma permanecer fuera de este mundo. La vida en este mundo está llena de desafíos y dificultades y, independientemente de si uno nace judío o no-judío, la vida puede llevar a muchas trampas espirituales. ¿Por qué arriesgarlo todo? El síndrome de “Tengo suficiente” haría que el alma permaneciera no-nacida y fuera del mundo.
Cuatro alteraciones en Havaia
En todo, hemos visto cuatro manifestaciones diferentes del sentimiento de “Tengo suficiente”, que se corresponden fácilmente con las cuatro letras del Nombre esencial de Dios, Havaia.
La falta de disposición para comprometerse con las leyes y rituales del Templo, con las leyes que rigen la pureza e impureza y con las leyes que rigen los ritos sagrados, es otra manifestación del “Tengo suficiente” – “Estoy perfectamente confortable sin este dolor de cabeza” -. Esta actitud corresponde a la iud de Havaia. La iud representa la sabiduría y está asociada a la santidad. El Templo mismo es donde la Presencia omnipresente de Di-s (la Shejiná) se revela abiertamente.
Una falta de disposición para dar el salto de vivir en la Tierra de Israel – el palacio del Rey – representa una imperfección de la primera hei en Havaia. El Sagrado Templo en Jerusalén y la Tierra de Israel en su conjunto van de la mano, así como la iud y la hei en Havaia son como dos compañeros que nunca se separan. La relación entre ambos se describe en el Zohar como “un punto en una cámara”, siendo el punto el Templo – el punto más sagrado – dentro de la cámara, o la Tierra de Israel.
Preferir “jugar a lo seguro” y permanecer siendo no-judío sin convertirse al judaísmo empaña la vav de Havaia, que representa las siete facultades emocionales del corazón, que también corresponden a las siete naciones cananeas, la raíz de todos los no-judíos.
Finalmente, el alma que teme ser creada en un cuerpo y enfrentar las dificultades de la vida, causa una imperfección en la hei final de Havaia. ¿Cómo es eso? Los sabios enseñan que antes de que Di-s creara el mundo, consultó con las almas y les preguntó si debía crearlas o no. Y las almas respondieron que sí. ¿Por qué accedieron a ser creadas si, en teoría, es mejor permanecer sin cuerpo?
La respuesta es que las almas sabían que, sin un pueblo, no hay rey. Así, entendieron que, si no estaban dispuestas a ser creadas en cuerpos físicos, Di-s no sería coronado como Rey. Hay mucho riesgo en volverse corpóreo, pero el riesgo vale la pena para coronar a Di-s. Así que o arriesgaré mi vida, o Tú, Hashem, no serás Rey.
Letra de Havaia | “Tengo suficiente” incluso sin… | Rectificación | |
iud | Construir el Templo | Los poskim deben dictaminar sobre estas cuestiones | י |
hei | Vivir en la tierra de Israel | Llevar una vida conforme a la Torá en la Tierra de Israel | ה |
vav | Conversión al judaísmo | Toma a Rut como ejemplo de sacrificio personal | ו |
hei | Haber nacido | Sólo si nazco y sirvo a Di-s, Él podrá reinar | ה |