TANIA
PARTE 5 KUNTRES AJARÓN
ENSAYO 1
MATERIAL DE ESTUDIO
✨¡Bienvenidos a un nuevo viaje de luz y profundidad con el Tania!
*🗓️MIÉRCOLES – 22:00 HS DE ISRAEL*
📍EN VIVO DESDE ISRAEL con el Rabino Jaim Frim
*🎥ÚNETE Y PARTICIPA:*
*📍ZOOM:*
👉https://us06web.zoom.us/j/5839538733
*📍YouTube:*
👉www.youtube.com/galeinaienespañol
Para comprender cómo la persona, leyendo los relatos de la Torá, está ligada a Jojmá Ilaá (“Sabiduría Suprema”): [Esto puede comprenderse] a la luz de lo que está escrito en las Kavanot, folio 16b, que tal como el hombre está ocupado [con el estudio de Torá] abajo, así también [lo] está la semejanza del Hombre Supremo en lo Alto. Esta [conexión sustituta sólo] se aplica cuando uno está pensando acerca de las letras escritas. En cuanto al habla articulada, sin embargo, podemos decir que atraviesa y asciende realmente hasta Atzilut;
💖 Colabora con la enseñanza de la Torá a todas las naciones.
✨¡Ayuda a acercar una nueva alma a la sabiduría eterna de la Torá!✨
*🌐DONA Y PARTICIPA EN ESTE CAMBIO*
📌https://galeinai.org/donations/143245
📌https://paypal.me/daatl
📱Únete a nuestra comunidad en WhatsApp:
👉 https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
TIENDA GAL EINAI
Tehilim Capítulo 136
Este Salmo tiene 26 versículos, en correspondencia con las 26 generaciones desde la creación del mundo hasta la Entrega de la Torá.
“Kuntres Ajarón” (קונטרס אחרון) no es una parte del Zohar, sino una adición importante a la obra fundamental del Jasidut de Jabad, el Tanya (Likutéi Amarim), escrito por el Rabino Schneur Zalman de Liadi (el Alter Rebe).
El Kuntres Ajarón es un apéndice que se encuentra al final del Tanya. Consiste en una serie de notas, explicaciones más profundas y respuestas a preguntas que surgieron del texto principal del Tanya, o aclaraciones sobre conceptos más complejos.
El capítulo 40 del Séfer Shel Beinonim (Libro del Intermedio) del Tania, escrito por el Alter Rebe, continúa desarrollando el tema del valor y la elevación de las mitzvot y las tefilot (plegarias) según la intención (kavaná) con que se realizan.
📘 Resumen del Capítulo 40 del Tania
Este capítulo profundiza en cómo las acciones (mitzvot y plegarias) pueden elevarse espiritualmente dependiendo de la intención con la que se realicen, y a qué nivel espiritual llegan como resultado.
🔹 1. Acciones vs. kavaná
Una mitzvá hecha sin intención (kavaná) es como un cuerpo sin alma: aunque válida y poderosa, no se eleva a niveles celestiales altos.
La intención (kavaná) otorga “alas” a la mitzvá o tefilá, permitiéndole ascender a mundos espirituales superiores.
🔹 2. Tipos de kavaná y su impacto
Si la intención surge del amor natural y oculto en el alma (el amor inherente que todo judío tiene a Di-s), la acción asciende hasta el mundo de Yetzirá (formación).
Si la intención proviene de un amor intelectual desarrollado por contemplación profunda (hisbonenut), la acción se eleva hasta el mundo de Beriyá (creación).
Las mitzvot sin ninguna intención consciente se quedan en el mundo de Asiyá (acción), el más bajo de los mundos espirituales.
🔹 3. El alma de las mitzvot
La kavaná es la “neshamá” (alma) de la mitzvá. Sin ella, la acción tiene mérito, pero carece de vitalidad espiritual activa.
Esta comparación muestra que Di-s se deleita más en una mitzvá con corazón y conciencia que en un acto automático, aunque ambos tienen su valor.
🔹 4. Las mitzvot siguen siendo eternas
Aun sin kavaná, las mitzvot tienen un valor eterno, ya que son la voluntad de Di-s.
Pero su recompensa y su conexión revelada con lo Divino son mayores cuando hay intención.
✨ Enseñanza central:
> La intención interior, incluso si es simple, eleva nuestras acciones a nuevas alturas. El trabajo del beinoni (intermedio) es no solo cumplir, sino también sentir, meditar y conectar espiritualmente con lo que hace.
ZOHAR
Zohar III, 105a-b
- La naturaleza de la disputa de Koraj: El Zohar suele analizar las raíces profundas de la rebelión de Koraj, no solo como un acto personal, sino como una manifestación de fuerzas espirituales que buscan la separación o la ruptura de la unidad. Se puede hablar de la klipá (cáscara o fuerza negativa) que se aferró a Koraj.
- El simbolismo de la apertura de la tierra: A menudo se interpreta como una rectificación espiritual, donde la tierra, que representa Maljut (el reino o la Divinidad en su aspecto revelado), “traga” la impureza para purificar el ambiente espiritual. Puede haber discusiones sobre el rol de la Guevurá (rigor Divino) en este evento.
- La vara de Aharón que florece: Se explora el significado místico de la vara seca que da fruto, simbolizando la vida, la bendición y la legitimidad de la Kedushá (santidad) de Aharón y el sacerdocio, incluso en un contexto de sequedad o muerte. Se puede relacionar con la idea de la “vida que brota de la muerte” o la superación de las limitaciones materiales a través de lo Divino.
- El concepto de Da’at (Conocimiento/Conciencia): En varias partes del Zohar, la disputa de Koraj se contrasta con la cualidad de Da’at, que es la unión del Jojmá (sabiduría) y la Biná (entendimiento). Koraj, al carecer de una verdadera Da’at, no pudo unir sus grandes conocimientos con una comprensión y sumisión adecuadas al liderazgo Divino.
Ginsburgia – Resumen de la Reunión Jasídica de la Cena de Agradecimiento (Seudat Hodaiá)
La lección trata sobre el significado profundo de la Hodaiá (acción de gracias) al Santo, Bendito Sea, conectándola con el concepto de “vida”, con estructuras cabalísticas de tres y cuatro niveles, y con aplicaciones actuales relacionadas con la situación del pueblo de Israel.
Parte I: La conexión entre la acción de gracias, la vida y los cuatro niveles de redención
1. Acción de Gracias y Vida:
La lección comienza con el concepto de “cuatro que deben agradecer”, refiriéndose a aquellos que se salvaron de cuatro situaciones peligrosas: quien estuvo preso, un enfermo que sanó, quien descendió al mar y quien anduvo por el desierto. El orador señala la alusión a la palabra “Jaím” (vida) como acrónimo de estas situaciones (Javush – preso, Yisurim – sufrimientos/enfermo, Yam – mar, Midbar – desierto), conectando así la obligación de agradecer de manera esencial con la salvación de la vida.
2. La estructura de “Tres frente a Cuatro”:
El Rabino presenta una distinción entre estructuras de tres niveles espirituales y una estructura de cuatro, donde el cuarto representa un nivel más elevado e incomprensible.
Tres niveles de “Vida”:
- Según el Zohar: Jojmá (Sabiduría) – “La sabiduría dará vida”, Jesed (Bondad) – “Mejor es Tu bondad que la vida”, y Maljut (Reinodo) – “Y Tú das vida a todo”.
- Según el libro del Tania: Las tres midot (cualidades) en el alma del tzadik (justo) – Emuná (fe), Yirá (temor) y Ahavá (amor). Estos son niveles elevados pero “conocidos” y definidos.
Cuatro niveles “desconocidos”:
Para describir el cuarto nivel, el más elevado, el Rabino utiliza un versículo de Proverbios: “Tres cosas me son maravillosas, y la cuarta no la entiendo”. El orador sugiere que las “tres” maravillosas corresponden a los niveles de vida conocidos, mientras que las “cuatro” desconocidas corresponden a las cuatro situaciones que obligan a dar gracias, representando un nivel superior de intervención Divina. Este nivel está conectado con la Sefirá de Hod (gloria/esplendor/agradecimiento), que, según la Jasidut, es la raíz de la fe simple y la entrega del alma (mesirut néfesh).
Parte II: Detalle de la conexión entre los “cuatro desconocidos” y los cuatro salvados
Este es el corazón de la lección, donde el Rabino crea una correspondencia detallada entre las cuatro situaciones del versículo de Proverbios y los cuatro salvados, añadiendo una correspondencia con los cuatro órganos vitales del cuerpo:
Versículo de Proverbios (Lo Desconocido) | El Salvado (que debe agradecer) | Órgano Vital | Explicación Espiritual |
1. El camino de la serpiente sobre la roca | El que anduvo por el desierto | Hígado (Kaved) | La serpiente habita en el desierto. En la Cábala, el hígado está relacionado con la serpiente y las inclinaciones bajas. La salvación del desierto es la salvación del poder de la serpiente. |
2. El camino del barco en medio del mar | El que descendió al mar | Corazón (Lev) | La conexión lingüística “en el corazón del mar” apunta al corazón. La salvación del mar tormentoso es la salvación en el lugar que simboliza las tormentas de la emoción (el corazón). |
3. El camino del águila en los cielos | El preso que salió de la cárcel | Cerebro (Móaj) | El águila simboliza la libertad absoluta. Un prisionero que es liberado experimenta una liberación de una limitación absoluta a una libertad infinita, similar al águila en el cielo. La liberación devuelve la claridad de pensamiento (yishuv hadaat) y la vitalidad del cerebro. |
4. El camino del hombre con la doncella | El enfermo que sanó | Riñones (Klayot) | Esta es la correspondencia más compleja. “El camino del hombre con la doncella” simboliza el poder de la procreación y la conexión profunda (daat – conocimiento/unión). El Rambam (Maimónides) relaciona muchas enfermedades con un defecto en el pacto y en el “daat”. La curación, por lo tanto, es una rectificación de la raíz de la vida y del “daat”. Los riñones, llamados “riñones consejeros”, están relacionados con el consejo interno, la confianza y una vitalidad profunda, por lo que la curación de una enfermedad grave (como la insuficiencia renal) es recibir “nueva vida” en su raíz. |
Parte III: Aplicación Actual – Las Cuatro Etapas de la Redención en la Guerra
El Rabino aplica la estructura de cuatro niveles a la situación de seguridad actual, utilizando las cuatro expresiones de redención del Libro de Ester: “Para los judíos hubo luz, alegría, gozo y honor”.
- Luz (Ora): La primera etapa, el ataque inicial y exitoso de la guerra. Esta es la luz inicial, la “cabeza” del proceso.
- Alegría (Simjá): La etapa de progreso continuo y expansión. Esta es la etapa del “interior”, donde se ve que el éxito no es único sino continuo. El orador expresa preocupación por esta etapa, ya que a veces se debilita debido a dudas políticas.
- Gozo (Sasón): La etapa de la victoria absoluta, “aplastar la cabeza de la serpiente” y derrotar al enemigo. Este es el “fin” de la guerra, una etapa de éxtasis a la que aún no hemos llegado.
- Honor (Ikar): Este es el “fin del fin”, el propósito verdadero. Esta etapa no es solo una victoria militar, sino una rectificación del mundo (Tikún Olám). Es la etapa en la que el pueblo de Israel ayuda a las naciones del mundo (incluso a sus antiguos enemigos) a establecer un régimen de justicia y rectitud, y utiliza todos los recursos y la tecnología (incluso los del enemigo) para la santidad, similar al Rey David que dedicó el botín de las guerras a la construcción del Templo Sagrado. “Ikar” simboliza la rectificación del reinado mundial y la verdadera paz.
Conclusión
La acción de gracias es un reconocimiento de que Dios actúa incluso en situaciones “desconocidas”, paradójicas y sobrenaturales. Se debe agradecer no solo por la salvación personal, sino también por el éxito de la comunidad. El proceso completo de la redención incluye cuatro etapas, y el objetivo final no es solo la victoria militar (gozo), sino traer paz y rectificación a todo el mundo (honor). Para lograr esto, se requiere una confianza absoluta en Dios incluso cuando la realidad parece imposible (“muy, muy”), con la fe de que la Tierra y la misión son “muy, muy buenas”.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
Estamos felices de informar al Rabino que, con la ayuda de Di-s, hemos dado el paso y hemos abierto un canal de Telegram de Kol HaYehudí (La Voz Judía) en árabe, llamado: Kol HaYehudim: صوت اليهود (https://t.me/sawtalyahud).
La aspiración es subir contenido de fe y temas judíos, así como contenido de lucha contra el enemigo – por supuesto, también desde una perspectiva de fe y como parte del intento de llevar a la práctica las maravillosas palabras del Rabino sobre la Cuarta Revolución.
Agradeceríamos la bendición del Rabino y su orientación en esta actividad.
Respuesta (del Rabino):
¡Que tengan mucha fuerza (Yashar Koach) y una bendición de gran y excepcional éxito!
Sería bueno traducir el árabe también al persa. Es posible exponer el fenómeno existente y conocido por nosotros de persas que reconocen la grandeza de Israel y desean liberarse del cruel régimen musulmán – ¡debemos tener compasión por ellos y rezar por su bienestar!
También en los países árabes seguramente hay muchos así; hay que encontrarlos y hablarles a través del nuevo canal.
Es decir, la escritura debe ser como si estuvieras hablando con árabes/musulmanes que son “justos de las naciones del mundo”, que sufren mucho bajo el cruel régimen, etc.
Y concluiremos con las palabras de Caleb ben Iefuné: “Subiremos y heredaremos la tierra, porque ciertamente podremos hacerlo” (Números 13:30).
(“Subiremos y heredaremos” en guematria es “Eretz Israel” [Tierra de Israel], 32 veces Havaia [el nombre de Di-s], dividido en 10 veces Havaia, “subiremos y subiremos”, y otras 22 veces Havaia, “y heredaremos”, donde el promedio de cada letra de las 13 letras aquí es “Din” [juicio], 8 al cuadrado, y así sucesivamente).