SHABAT SHALOM – BEHALOTJA – COMO UN LEÓN

Después de los ataques de esta noche en Irán y del poderoso mensaje que esto transmite a los enemigos de Dios y del pueblo judío, pensamos que el mensaje del rabino Ginsburgh para este día es de suma importancia.

Pocas horas después de que comenzara el ataque, el Rav Ginsburgh escribió que debemos tratar de apartar la mirada de las pantallas y enfocarnos, en cambio, en la tefilá (oración) (pues, en cualquier caso, no hay mucho más que podamos hacer). También mencionó que concentrarse en la oración sirve como antídoto contra los sentimientos de autoengrandecimiento que han acompañado a grandes logros del pasado y que, en la Tierra de Israel, deben ser rectificados. Como dice el versículo:

“Y recordarás que es Hashem tu Dios quien te da la fuerza para alcanzar el éxito.”

Este principio es uno de los pilares del camino jasídico en el servicio a Dios: atribuir todo éxito a Hashem.

Puedes ver el mensaje aquí: https://galeinai.org/2025/06/13/shabat-shalom-behalotja/

Pesaj Shení y la segunda oportunidad

Nuestra parashá habla de Pesaj Shení, la segunda oportunidad para aquellos que estaban impuros ritualmente durante Pesaj y no pudieron traer su sacrificio. El Libro de Bamidbar (Números) comienza con una fecha específica:

“El primero del segundo mes del segundo año” —es decir, Rosh Jodesh Iyar.

Este versículo es una de las fuentes principales de una regla fundamental:

“Ein mukdam ume’ujar baTorᔓNo hay antes ni después en la Torá”.
En otras palabras, la Torá no siempre está ordenada de manera cronológica.

Esta enseñanza se vincula maravillosamente con el mensaje de Pesaj Shení. Existe un orden establecido, en el que todo debe suceder paso a paso, sin atajos. Si uno pierde una oportunidad, ya no puede recuperarla; si pasó el tiempo, el sacrificio queda invalidado.

Pero también existe el servicio espiritual de los baalei teshuvá —personas que retornan a Dios—. Ellos pueden reorganizar el orden, saltarse etapas, reparar lo que falta, anticipar lo que vendría después y posponer lo que debía llegar antes.

Nada está perdido

En esencia, nuestra generación es una generación de baalei teshuvá (incluso aquellos que nacieron en hogares observantes). Es bueno mantener la vida en orden.
Pero si alguna vez sientes que perdiste el tren, recuerda:
“No hay antes ni después en la Torá.” Nada está perdido.

Sobre la operación

Con la ayuda de Di-s

“La salvación de Di-s es en un abrir y cerrar de ojos” –

“Di-s escucha “el canto jubiloso y la plegaria”.

Y de aquí aprendemos:

“La salvación de Di-s es en un abrir y cerrar de ojos” – hay que relajar el ojo de estar pegado a las noticias y alcanzar el nivel de “elevación del ojo”.

Di-s escucha “el canto jubiloso” – “cuando perecen los malvados hay júbilo”, “Itzjak [la cualidad de guevurá del pueblo de Israel] cantará” con “voz de júbilo y salvación”.

“Y la plegaria” – toda la esencia de “David, rey de Israel, vivo y existente” es “y yo soy plegaria”. El rey David sale a luchar a la manera de “perseguiré a mis enemigos y los alcanzaré y no regresaré hasta exterminarlos”, cuando la acción desde la confianza en Di-s va acompañada de una plegaria constante. Cuando “Israel hace proezas”, la plegaria protege del error de “Mi fuerza y el poder de mi mano me han dado esta victoria” y recuerda siempre a Di-s, “Y recordarás a Havaia tu Di-s porque Él es quien te da fuerza para triunfar”.

Y una alusión: Las iniciales de

“el HArina veAL HAtefila”,

אל הרנה ואל התפלה”

(el canto jubiloso y la plegaria) suman Havaia (אהוה), una conexión entre cielo y tierra (“los cielos y la tierra”), fe (cielo) y actualidad (tierra).

“Harina” (el canto jubiloso) suma 10 veces Havaia (260) y “Hatefila” (la plegaria) suma 20 veces Havaia (520), una relación de “entero y medio” (y juntos suman 780, que es “Iosef” multiplicado por cinco, y el triple de “Havaia es Uno”).

Las letras centrales de las palabras “al HaRina veAl HaTefila” suman “ante los ojos de todo Israel”, “לעיני כל ישראל“, el final de la Torá: “y por toda la mano fuerte y por todo el gran temor que hizo Moshé ante los ojos de todo Israel”. La rectificación de los ojos (“la salvación de Di-s en un abrir y cerrar de ojos”, como se mencionó) es ver “lo que hizo Moshé ante los ojos de todo Israel”, es decir, lo principal es ver la “mano fuerte” de Di-s manifestada en el Moshé de la generación, “lo que hizo Moshé”, y que esto (y solo esto) sea “ante los ojos de todo Israel”.

Y una alusión para terminar: “Am KeLavi” (עם כלביא, pueblo como un león) en guematria suma “Gal Einai” (גל עיני – abre mis ojos) y también “Anójí Havaia Elokeja” (אנכי הוי’ אלהיך – Yo soy Havaia tu Di-s) – ¡Israel, la Torá y el Santo, Bendito Sea, son uno!

El Rabino también cantó – una melodía de la ciudad de Kovlitz, – ¡y recomendó a todos unirse a él en el canto hoy mismo!

RABINO ITZJAK GINSBURGH

__________

(La expresión hebrea “עָם כְּלָבִיא” (pronunciado: Am KeLavi) se traduce como “pueblo como un león” o “nación como un león”. Su origen se encuentra en la Torá Escrita en el Libro de Números (Bamidbar), en la profecía de Bilam sobre el pueblo de Israel. El versículo es: Números 23:24: “הֶן עָם כְּלָבִיא יָקוּם וְכַאֲרִי יִתְנַשָּׂא לֹא יִשְׁכַּב עַד יֹאכַל טֶרֶף וְדַם חֲלָלִים יִשְׁתֶּה׃”, Traducción: “He aquí, el pueblo se levantará como león, y como leona se erguirá; no se acostará hasta que devore la presa y beba la sangre de los muertos.”

Este versículo es una bendición/profecía que describe la fuerza, el coraje y la determinación del pueblo de Israel, comparándolos con un león. A menudo se interpreta como una alusión a su despertar y su victoria sobre los enemigos.

Además de este origen bíblico, la imagen del león es un símbolo recurrente de fuerza y realeza en el judaísmo, especialmente asociada con la tribu de Judá (Yehudá), de la cual descienden los reyes de Israel (como el Rey David y, según la tradición, el Mashíaj).

*EN ARAS DE LA DIFUSIÓN DE LA TORÁ*

https://galeinai.org/donations/143245

o https://paypal.me/daatl

*COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*

https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp

__________________

|*Y MUCHO MÁS EN* https://dimensiones.org/

*¡Shabat Shalom!*

*💙RABINO JAIM FRIM Y EL EQUIPO DE GAL EINAI EN ESPAÑOL💙*

TORAT HANEFESH

PSICOLOGÍA JUDÍA

¡Otra vez se me desarmó!

“¡Uf! Ya es la tercera vez que esto se me desarma…”
“¡Qué frustración! Un solo error arruinó todo mi proyecto.”
“No fui sensible, y ahora pasamos todo el día en un silencio tenso…”

Hay momentos en los que todo parece salir mal.
Algo que creímos que iba a funcionar – se rompe.
Una decisión que tomamos – resulta ser un error.
Y nos llenamos de desaliento.
Nos preguntamos:
¿Cómo no lo vi venir?

¿Cómo se logra dejar de cometer errores?

La respuesta aparece en la parashá de esta semana: Behaalotjá

Aharón el sacerdote recibe la instrucción de encender la menorá del Mishkán:

“Cuando enciendas las candelas hacia el frente del candelabro,
las siete candelas alumbrarán”
(Números 8:2)

La expresión “frente del candelabro”, en su sentido simple, se refiere
a la candela central, hacia el cual deben mirar las demás llamas.

Pero entonces, pregunta el Rebe de Izhbitz:
Si hay siete candelas,
y seis de ellas miran hacia el central…
¿por qué la Torá dice “alumbrarán las siete candelas”?
¿No sería más preciso decir “las seis candelas”?

Su respuesta es profunda:
Las seis candelas representan nuestras normas y valores,
y todos ellos deben estar dirigidos a un solo propósito:
“Leshem shamaim” – en aras del Cielo,
simbolizado por la candela central.

Pero incluso ese objetivo central necesita calibración.
También la intención pura y espiritual necesita un ajuste constante.
Por eso, dice el versículo: “alumbrarán las siete candelas”.
Todos ellos, incluido el del centro, necesitan orientación.

¿Cómo se afina esa intención interior?

A veces – dice el Rebe de Izhbitz – es el error el que te afina.
Justamente los lugares donde caímos, donde no vimos a tiempo,
son los que mejor nos enseñan
cómo ajustar la brújula interior.
Qué es lo correcto para nosotros,
y cuál es nuestra misión hoy.

Así que no, no tenemos una fórmula mágica para evitar errores.
Pero la próxima vez que algo se te desarme,
sal del lugar del enojo y la frustración…
y busca una enseñanza:
¿Qué aprendí gracias a este error desafortunado?

¡Shabat Shalom!
Equipo de Gal Einai, Torat Hanefesh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *